El futuro de la logística, los aportes de la facultad de ingeniería con el internet físico

El proyecto ePicenter, financiado por la Unión Europea, es una iniciativa que explora las oportunidades de utilizar la inteligencia artificial.
El internet físico o Physical Internet (PI) es un concepto emergente concebido a principios de la década del 2010, con el cual pretenden mitigarse las actuales prácticas logísticas y de la cadena de suministro, consideradas poco eficientes y sostenibles en el largo plazo. Se espera que PI funcione organizando el transporte de bienes físicos, como los paquetes de datos en el internet digital.
En la literatura científica, el internet físico se describe como la aplicación de los principios del internet digital a las redes logísticas. En este sentido, el desarrollo y la combinación de tecnologías disruptivas son esenciales para crear esta red logística altamente colaborativa, que supone un cambio radical en la forma de desarrollar logística.
El proyecto ePicenter, financiado por la Unión Europea, es una iniciativa que explora las oportunidades de utilizar la inteligencia artificial, la digitalización, la automatización y la innovación en el transporte de carga y gestión del transporte, para crear poderosas soluciones que aumenten la resiliencia, la eficiencia y la sostenibilidad de las cadenas de suministros.
Este proyecto reúne a 36 socios (autoridades portuarias, proveedores de servicios logísticos, fabricantes de software, instituciones académicas, socios tecnológicos, entre otros) en toda Europa y fuera de ella, entre los cuales se cuenta la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Sabana, en un proyecto que fortalece la ruta hacia el desarrollo de la iniciativa PI, en la cual se espera contar con aplicaciones funcionales en Europa y Asia para el año 2050.
En la Universidad de La Sabana, con el equipo del Grupo de Investigación Sistemas Logísticos, se está contribuyendo al debate sobre el nexo entre la inteligencia artificial (AI), el transporte y la ciudad inteligente, y cómo se diseñarán los futuros sistemas de transporte urbano. Además, la Universidad participa en el desarrollo de herramientas basadas en AI, en la optimización y simulación que permitan identificar los impactos de nuevas rutas transaccionales, nuevas configuraciones de redes logísticas o nuevas tecnologías en el comercio mundial.
El proyecto ePIcenter es relevante para la Facultad de Ingeniería porque es el primer proyecto de investigación europeo en el que participa la Universidad de La Sabana. Este “Nos permite posicionarnos como líderes en Latinoamérica, al ser los únicos representantes de la región en este consocio global”, explica Alejandra González, jefe de Cooperación Internacional y Visibilidad.
A la fecha, los profesores Jairo Montoya, William Guerrero y David Cortés han avanzado en la construcción del estado del arte de las tecnologías disruptivas y de la industria 4.0, que están aumentando la eficiencia de los servicios logísticos, junto con algoritmos de optimización de las decisiones de diseño de estos nuevos sistemas. Debido a que esa industria y las tecnologías disruptivas permiten muchas contribuciones y aplicaciones, se han analizado todas las revisiones sistemáticas de la literatura acerca de este asunto, concluyendo que aún existen muy útiles oportunidades para construir algoritmos prescriptivos y optimizar así las decisiones logísticas en el mundo del internet físico.
Así mismo, la Universidad de La Sabana está investigando los desafíos, oportunidades y restricciones de las organizaciones participantes en el comercio global (sobre todo, en las regiones en desarrollo) al momento de adoptar soluciones tecnológicas para optimizar las cadenas de suministro. Como resultado, se espera de medir la aplicabilidad de los resultados del proyecto ePIcenter en estas regiones.
Finalmente, se están desarrollando algoritmos de optimización orientados a analizar y tomar decisiones de localización, en el contexto de redes de distribución altamente interconectadas y compartidas.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.