Así es la virgen que estudiantes de Ingeniería crearon con impresión 3D

Con motivo del Jubileo de la Facultad de Ingeniería, Viviana Becerra, auxiliar de laboratorio, lideró junto a estudiantes del programa de Ingeniería en Diseño e Innovación un proyecto único: la creación de una imagen de la Virgen de Lourdes fabricada desde cero con tecnología de impresión 3D.
La idea surgió a partir de la solicitud de un profesor, y tras evaluar distintas advocaciones marianas, se eligió a la Virgen de Lourdes por el mensaje de esperanza y fe que transmite. “Le pedí a la Virgencita que nos ayudara a que quedara muy bonita, y así empezó todo este proceso”, cuenta Viviana.
La obra, de 1,55 metros de altura, se imprimió en partes con PLA de 1.75 mm, un filamento biodegradable a base de recursos renovables como el maíz o la caña de azúcar. Posteriormente, fue ensamblada, lijada, enmasillada y pintada con un acabado blanco añejo y detalles dorados. Incluso, para el reto del maquillaje del rostro, Viviana contó con el apoyo de su amiga Jenny Guzmán.
El proyecto también involucró activamente a estudiantes de tercer semestre: Megan Ávila, Sara Valentina Sánchez, Sara Sofía Gómez y Nevis Cuadros, quienes colaboraron en las etapas de diseño, lijado y pintura. “Fue un diseño hecho con amor, con calma y con dedicación, un trabajo que nos conectó con la espiritualidad y nos enseñó a valorar los pequeños detalles”, afirma Becerra.
Más allá de su valor simbólico, esta creación refleja el espíritu de la carrera de Ingeniería en Diseño e Innovación, un programa que según Viviana, “potencia todas las disciplinas de la ingeniería y permite que las ideas de los estudiantes se hagan realidad, desarrollando no solo proyectos, sino también habilidades personales y artísticas que muchas veces permanecen ocultas”.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Graduada de la Facultad de Ingeniería participó en la construcción de un modelo matemático para mejorar la salud
Con el objetivo de mejorar la salud con la estimulación selectiva de microorganismos, Mariana Guzmán Sánchez, graduada de Ingeniería de Bioproducción y de Ingeniería de Producción Agroindustrial, participó en la construcción de un modelo matemático para predecir y simular interacciones microbianas, un proyecto derivado de su práctica internacional en el Departamento de Food Science en el Diet-Microbiome Interactions Lab de Purdue University (Estados Unidos), gracias al programa Undergraduate Research Experience Purdue – Colombia (UREP-C).
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.