Columna: 25 años transformando las organizaciones con la comunicación

La Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional de la Facultad de Comunicación cumple 25 años desde que se creó en nuestra Universidad. Un cuarto de siglo en el cual ha buscado, con esfuerzo y pasión, sumarle al mundo corporativo, no solo con conocimientos y prácticas actuales, sino con nuevos desafíos.
Hablar de la Especialización es hablar de liderazgo, trabajo y comunicación; es comprender que las organizaciones, además de un espacio informativo (dar contenido), fundan su actuar en la búsqueda real de sentido con su entorno global. El reto de toda motivación comunicacional es alcanzar el entendimiento humano y, con esto, coordinar acciones y fomentar la cultura de la transparencia dentro de sus conversaciones cotidianas.
Por desgracia, como sociedad, estamos en una profunda crisis de sentido, impactando de forma frontal contra la confianza ciudadana. Es decir, las personas ven a las empresas, a los gobiernos y, a las instituciones en general, como espacios carentes de virtudes para liderar la cocreación de un mejor país, de un mejor territorio. No podemos seguir conectados con paradigmas carentes de poder y resolución; urge cumplir un rol y, a la vez, desplegar un verdadero “hacer” al servicio de una comunicación organizacional, verosímil y transformadora.
Es necesario que este cambio se ejecute desde “el ser al hacer” corporativo; es decir, desde adentro hacia afuera. Soy de la idea de que sumar ontología, estudio del ser, a nuestra existencia formativa y organizacional, resulta fundamental para estos tiempos de incertidumbre.
Por otra parte, pensar que la comunicación organizacional y sus líderes son solo el resultado de información, tácticas, técnicas, etc., es minimizar al máximo el poder real de la comunicación y su impacto en el capital simbólico de las instituciones y de su gente. Por lo mismo, creo necesario resignificar la comunicación de una función plana, centralista y apática, a una comunicación efectiva, estratégica, empática, asertiva y ocupada de articular una nueva coherencia, así como un mejor vivir narrativo que articule el conjunto de los grupos de interés de las compañías.
Bajo la actual crisis del COVID-19, necesitamos de una comunicación organizacional que nos inspire para, así, interiorizar las emociones que nos movilicen en forma confiada y clara. Y que, bajo propósitos realmente significativos, podamos sostener esta adversidad con coraje y efectividad corporativa.
Las experiencias futuras serán el resultado de nuestras actuales decisiones y, para eso, se requiere una organización comunicada en forma transversal y consistente, inspirada desde la construcción colectiva de su gente; ello concluirá en un desafío mayor, en la medida en la que sus líderes logren sostener un diálogo verdaderamente fructífero, motivado desde un corazón sólido y al servicio de un bien mayor.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Forum recibió la Reacreditación Internacional EQUAA
Luego de la visita del comité de pares evaluadores internacionales de EQUAA realizada al Campus de la Universidad en noviembre del año pasado, hacia finales del mes de enero de este año el Instituto Forum recibe el informe final de resultados de la reacreditación y el de la visita presencial de EQUAA para 11 programas de especialización de FORUM (9 para reacreditación y 2 para acreditar por primera vez). Informe que fue elaborado por el comité de pares y validado con el modelo de medición de EQUAA por la Dirección Ejecutiva, quien finalmente recibe la aprobación del Consejo de Acreditación, presidido por el Dr. Edson Kondo, director general de la Escuela de Políticas Públicas y Gobierno de la Fundación Getúlio Vargas, de Brasil.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.