Alumni Sabana, comprometida con el fortalecimiento de la salud pública en Bogotá

La división de Salud Ambiental de la Alcaldía de Bogotá busca entender cómo los factores de riesgo ambientales, por ejemplo, el aire, el agua, la radiación electromagnética y las sustancias químicas que se encuentran en los medicamentos, pueden afectar la salud de los habitantes de la capital.
Kárem Johanna Delgado, médica pediatra y especialista en Epidemiología de la Universidad de La Sabana, atiende consultas externas y cumple funciones en la Secretaría Distrital de Salud en el área de Salud Pública, en donde trabaja contra esos nocivos efectos ambientales.
En un trabajo interdisciplinar, se reúne con ingenieros ambientales, químicos, profesionales en saneamiento y epidemiólogos, para revisar, monitorear, diseñar campañas de concientización y presentar soluciones al respecto. Estas actividades se enfocan, desde la salud pública, en generar oportunidades de mejora y protección para la salud de las poblaciones.
“Los niños, por ejemplo, se ven expuestos a la contaminación del aire y esto los puede estar afectando desde el período de la gestación. Además, esto podría hacer que nazcan con bajo peso y con mayores enfermedades respiratorias agudas, infecciosas o crónicas, como el asma”, dice la médica pediatra. Los infantes son una de las poblaciones más vulnerables y con mayor afectación por la mala calidad del aire.
Los infantes son una de las poblaciones más vulnerables y con mayor afectación por la mala calidad del aire

La pasión por su profesión es la motivación de Kárem. “Poder ayudar con mis conocimientos, ideas y creatividad es lo que me inspira, ya sea a la familia, a la persona en la consulta o a las poblaciones cuando trabajo desde el área de la salud pública”, añade Kárem.
Su paso por la Universidad le permitió reencontrarse con eso que la moviliza internamente. “El servicio a los demás es mi inspiración, profundizar en el campo clínico, estar pendiente no solamente de la persona y su salud, sino de sus emociones, su familia, de cómo se siente y qué piensa”, agrega. Además, Kárem les recomienda a las personas que están empezando sus especializaciones que se centren en aquello que las moviliza para trabajar y servir diariamente desde el enfoque que eligieron. “Todo el tiempo hay muchas cosas que aprender. Les aconsejo que tengan la tranquilidad de aprender muy bien las herramientas que les permitan, en cualquier ocasión, llegar a tomar las decisiones que se necesitan. Los conceptos finalmente no son lo más importante, sino conocer el camino para volver a comprender determinado tema e interiorizarlo”, concluye la doctora Delgado.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Una Alumni Sabana, embajadora del sombrero vueltiao en Alemania
Zuadi Pinto, graduada del programa de Comunicación Social y Periodismo y del Diplomado en Fotografía de la Facultad de Comunicación, expondrá el próximo 21 de septiembre en Erfurt (Alemania) su proyecto llamado Sombrero vueltiao zenú, a fin de mostrarle al mundo una manifestación cultural de la comunidad indígena zenú, reconocida por la elaboración a mano de uno de los símbolos culturales de Colombia: el sombrero vueltiao.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.