UCTS y la Facultad de Medicina lideran formación nacional en vacunación

El curso Educación médica en vacunas –organizado por el UniSabana Center for Translational Science (UCTS) y el grupo de investigación Translational Science in Infectious Diseases and Critical Care Medicine (TSID-CCM)TS-IDCCM, con apoyo de la Facultad de Medicina y patrocinio de Pfizer– reunió a estudiantes, internos, residentes y profesionales de la salud de todo el país, con un enfoque innovador de aprendizaje virtual y una actividad presencial que concluyo con el primer concurso interuniversitario de vacunación. El curso contó con más de 350 participantes.
Durante diez semanas, entre el 26 de mayo y el 31 de julio, 358 participantes de 32 universidades e instituciones de salud en Colombia se capacitaron en inmunología, programas de vacunación global y nacional, seguridad de las vacunas y guías prácticas. La formación se desarrolló en modalidad asincrónica a través de 8 módulos en la plataforma e-learning, complementados con dos encuentros sincrónicos: la inducción el 21 de mayo y el cierre el 29 de julio.
El curso recibió una calificación promedio de 4,8 sobre 5, con un 98% de satisfacción y un 100% de recomendación por parte de los participantes. Entre las instituciones con mayor número de asistentes destacaron el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (43), la UDCA (36), la Fundación Universitaria Juan N. Corpas (19), la Universidad Antonio Nariño (15), la Universidad del Norte (11) y la propia Universidad de La Sabana con 162 inscritos. La diversidad de perfiles –desde estudiantes de medicina y enfermería hasta especialistas en medicina interna, pediatría y farmacología clínica– enriqueció el diálogo académico.
Un cierre con ciencia y competencia
El 19 de julio, la Universidad de La Sabana fue sede del evento presencial de clausura y del primer concurso interuniversitario en vacunas, que incluyó dos conferencias magistrales a cargo del Dr. Sebastián Calderón , infectólogo pediatra, quien presentó la vacunación en niños y la importancia de las vacunas clave en la infancia; y la Dra. Alejandra Contreras, médica infectóloga del adulto, quien abordó los retos y avances en la vacunación de adultos, con énfasis en poblaciones vulnerables. El evento también incluyó un conversatorio interdisciplinario sobre los retos actuales de la vacunación en Colombia, que permitió a los asistentes interactuar con expertos de diversas áreas de la salud.
Los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar en el concurso interuniversitario de vacunación, a través de estrategias de gamificación y trabajo colaborativo, en donde pusieron a prueba sus conocimientos sobre vacunología, acumulando puntos a lo largo de distintas actividades. Al final de la jornada, se premiaron a los ganadores con 4 premios: 2 Kindles de última generación y 2 bonos regalo de $100,000.
Para garantizar la participación activa de los estudiantes que no pudieron asistir al evento presencial, se organizó un concurso virtual mediante una estrategia de retos que incluyeron actividades creativas e interacción con comunidad, lo que fomentó un aprendizaje activo y dinámico que permitió a los participantes continuar interactuando y aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo del curso, se entregaron 3 reconocimientos un bono regalo por un valor de de $100.000 para el primer lugar y dos de $50.000 para segundo y tercero.
Aplicación Web Vax Connect
Uno de los diferenciales más innovadores del curso, es que los estudiantes inscritos tienen acceso y entrenamiento en la aplicación web Vax Connect, una herramienta digital, diseñada para apoyar la prescripción personalizada de esquemas de vacunación, la cual fue recibida con gran entusiasmo por los estudiantes y los expertos temáticos. La practicidad y utilidad de la aplicación fueron ampliamente destacadas, ya que proporciona acceso rápido y eficiente a los últimos esquemas de vacunación basados en las recomendaciones de OMS, CDC y PAI Colombia, permitiendo a los profesionales de salud personalizar las recomendaciones según las características y necesidades específicas de cada paciente, lo cual consolidó el enfoque traslacional del programa, permitiendo a los participantes aplicar lo aprendido en situaciones clínicas reales.
Mirando hacia adelante
De cara a próximas cohortes, el UCTS proyecta ampliar la convocatoria a más profesionales de la salud, incrementando el alcance y el impacto en la comunidad médica. Además, se busca institucionalizar el concurso de conocimientos como un evento anual interuniversidades, fomentando la competencia académica y la actualización en vacunología al estilo de los certámenes científicos más reconocidos en el país.
“Este curso es un ejemplo de cómo la academia, la investigación y la industria pueden unirse para generar impacto real en salud pública”, afirmó el Dr. Luis Felipe Reyes, líder del UCTS.
La certificación, emitida por la Facultad de Medicina y el UCTS, será entregada a mediados de septiembre. Con esta iniciativa, la Universidad de La Sabana reafirma su liderazgo en educación médica continua y su compromiso con la formación de profesionales que fortalezcan la vacunación y la salud pública en Colombia.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Luz artificial nocturna, así es como podría estar afectando su salud metabólica y mental
La manipulación de dispositivos móviles antes de dormir y la exposición a la luz de pantallas, podría estar afectado la salud de las personas. El estudio más completo de este tema, a manos de investigadores de la Universidad de La Sabana, se dio a la tarea de ahondar en sus efectos y arroja algunas recomendaciones.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.