
Natalia Gnecco Arregocés es graduada de Comunicación Social y Periodismo, y bloguera en El Tiempo.
Natalia Gnecco Arregocés estudió Comunicación Social y Periodismo en La Sabana y, una vez se graduó, en 1990, trabajó un tiempo con su familia en Santa Marta. Luego, viajó a Estados Unidos para perfeccionar su inglés en Ferris State University (Míchigan).
Al regresar a Colombia, trabajó en el Diario del Magdalena como asistente de dirección. Hoy, ya tiene seis años en el área de Comunicación de la Superintendencia de Industria y Comercio; además, es bloguera en el diario El Tiempo.
Natalia siempre procura aprender, por esto, dentro de sus estudios están el francés, el italiano y el marketing político. Sin embargo, debido a que siente pasión por el periodismo y la literatura, se ha inclinado por la escritura. Son mis huellas y hay camino es una antología de muchas publicaciones que realizó para Colombia y Canadá desde el 2007 hasta el 2018.
Ella explica su motivación para escribir el libro: “Hay una carencia de un periodismo constructivo que nos muestre a las personas relacionadas con cosas positivas. Entonces, me pareció bonito escoger personajes a quienes había entrevistado y a quienes les hice crónicas o reportajes para plasmarlos en un solo libro, con el fin de iniciar ese camino hacia la ficción, mi gran sueño”, dice.
Con la venta del libro, Natalia apoya a “Ágape por Colombia”, una entidad sin ánimo de lucro conformada en el 2006 por un grupo de voluntarios colombianos residentes en Canadá. Esta ONG trabaja para favorecer a las víctimas del conflicto armado y facilita espacios de reconciliación.
Sobre su aporte a la sociedad, Natalia expresa: “Este es el resultado de lo que aprendí en La Sabana, pues me inculcaron que debe hacerse un periodismo con responsabilidad social y ética, que agregue valor a la reconstrucción del tejido social y que recupere el periodismo transparente”. A su vez, ella espera aportar resaltando los valores de las personas, la música, las crónicas vallenatas, la fotografía, los temas sociales y el arte.
Natalia recuerda que en la Universidad siempre le recalcaban la importancia de recurrir a las fuentes, por ende, dice: “Todos mis trabajos vienen directamente de la fuente; nacen de un acercamiento real, hay investigación y un entendimiento de lo que es la persona como ser humano y de lo que aporta a la sociedad. Pienso que es fundamental que los futuros periodistas entiendan la importancia de ir directamente a la fuente, de confrontarla y de no hacer juicios a priori, ya que de esta manera podremos recuperar el rigor y la confianza en los periodistas colombianos”. Para su futuro, Natalia espera tener su certificación en gramática italiana, seguir escribiendo para El Tiempo y dedicarse a hacer más literatura, especialmente, sobre ficción.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
La medicina estética: un camino para prevenir enfermedades
Consciente es el nombre del emprendimiento de Andrea Vanegas, graduada de la Facultad de Medicina. Desde hace 13 años, cuando puso en práctica esta iniciativa, su intención ha sido humanizar más la medicina estética, partiendo del propósito de asegurar la salud de los pacientes e impactar en ellos cuando se vean en el espejo.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.