Diferenciarse para dejar huella: el liderazgo humano detrás de las marcas
.png)
Andrés Victoria, graduado de Administración de Empresas, es el Gerente de Mercadeo de Ramo y su sello lo llevó a ser incluido entre los 25 CMOs destacados por la revista Forbes.
Andrés Victoria descubrió que el secreto de las grandes marcas, así como de los líderes exitosos, está en su capacidad para diferenciarse. Es graduado de Administración de Empresas y, por medio de su rol como Gerente de Mercadeo de Ramo, vive su propósito: dejar huella en los demás. Su trayectoria, que le ha permitido generar valor a diferentes marcas en Colombia y Latinoamérica, lo llevó a ser reconocido este año como uno de los 25 CMOs más influyentes del país, según la revista Forbes.
Sus primeros pasos en el mundo del mercadeo los dio en Alianza Team. Ingresó allí como practicante, dando unos primeros pasos muy sólidos que le abrieron la puerta para un futuro exitoso en esa compañía. Rápidamente pudo asumir el reto de ser Category Manager, articulando a los retailers con las compañías que hacían parte de la alianza y asumiendo un rol que, a pesar de ser tendencia en Europa y Norteamérica, era una novedad en Colombia. En esa posición, se esforzó tanto por desarrollar su perfil, que aprendió rápidamente una lección que lo ha acompañado en toda su trayectoria: “no se trata de ser el mejor, sino de buscar siempre ser diferente, aportar un punto de vista desde un ángulo distinto al resto. Poco a poco entendí que los diferentes son los imprescindibles y los más valorados”, reflexiona.
Esto es algo que pudo comprobar cuando estuvo al servicio de otras grandes compañías multinacionales, como Mars, Phillips, Casa Luker y Pepsico. En esa última, en 2005, tuvo el desafío de ser Gerente de Nuevos Negocios en la categoría de alimentos, sacando adelante proyectos que ampliaron el negocio de los productos no salados. Años más tarde, en 2013, volvió allí para vivir lo que él describe como “uno de los capítulos más fascinantes de mi vida”. Se desempeñó como gerente de mercadeo de Bebidas para Colombia, Costa Rica y Panamá y también fue director de mercadeo e innovación. “Aprendí y disfruté muchísimo al conectar con mis grandes pasiones: a través de la marca Pepsi, me acerqué al fútbol y, por medio de Gatorade, al triatlón. Además, tener la experiencia internacional me formó mucho como profesional y como persona”, recuerda.
Esa experiencia la llevó a la Central Cervecera de Colombia, donde fue vicepresidente de Mercadeo, y a D’Groupe, donde asumió el cargo de Chief Commercial Officer, esta vez enfocado en los sectores de entretenimiento, hospitalidad y eventos. Esa diversidad de recorridos, asegura, le permitió fortalecer sus criterios, comprender de manera más integral a los consumidores y alinear ese conocimiento con estrategias exitosas en distintos sectores. Por eso, sostiene que el mercadeo es una combinación entre ciencia y arte: “La ciencia es la data, el conocimiento; y el arte está en cómo usas esa información para enganchar emocionalmente al consumidor”.
En el último año, todo ese bagaje lo ha puesto al servicio de Ramo, una empresa de alimentos con más de 70 años de tradición en el país. Asumió la Gerencia de Mercadeo con la satisfacción de seguir viviendo su propósito: “Es una compañía a la que me siento muy orgulloso de pertenecer, pues su misión es seguir dejando huella en Colombia”, asegura el graduado y continúa: “Mi rol consiste en cuidar un legado, seguir haciendo que la marca sea vigente y más amada por los colombianos”.
Liderazgo al servicio de la marca
Una de las estrategias clave para impulsar el crecimiento de Ramo ha sido la innovación a través de la creación de marcas que responden a nuevos hábitos de consumo. “El mercadeo existe para crecer, pero teniendo al consumidor siempre en el centro. El colombiano ha cambiado y, por eso, tenemos que mantenernos a la vanguardia, dando nuevas opciones para sorprender, aprovechando el poder de las marcas para entrar a nuevas categorías”, explica el graduado.
Más allá de la estrategia, Andrés insiste en que el mayor impacto se genera desde el trabajo con las personas: “La gente es la mejor herramienta”, asegura. Su estilo de liderazgo busca sacar lo mejor de cada miembro del equipo, con compasión y empatía, un aprendizaje que, afirma, le dejó su paso por la Universidad de La Sabana: “Esa capacidad de entender que somos personas y de movilizarlas me la dio esa experiencia; y es lo que vivo todos los días”. Además, en su ejercicio profesional, confirmó que el mejor legado de un líder está en el factor humano: “Puede que los más exitosos no sean buenas personas, pero los más recordados sí lo son. Desde que entendí eso, me empeñé en hacerlo todo con la gente, y no por encima de ella”, reflexiona.
Esa visión, sostiene, alcanza resultados que trascienden a los equipos: no solo transforma a quienes están detrás de una marca, sino que también define la manera en que esta se proyecta al mercado. “Las marcas terminan reflejando lo que es el equipo que las maneja”, asegura. Por eso, haber sido incluido en la lista de los 25 Chief Marketing Officers destacados por la revista Forbes lo considera un reconocimiento al talento de su equipo y a su compromiso de seguir impulsando el crecimiento de Ramo, para que la marca continúe haciendo parte de la historia de los colombianos.
Artículos relacionados
La medicina estética: un camino para prevenir enfermedades
Consciente es el nombre del emprendimiento de Andrea Vanegas, graduada de la Facultad de Medicina. Desde hace 13 años, cuando puso en práctica esta iniciativa, su intención ha sido humanizar más la medicina estética, partiendo del propósito de asegurar la salud de los pacientes e impactar en ellos cuando se vean en el espejo.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.