Productos fitness o light: ¿la solución para la obesidad infantil?

La pandemia aumentó el sedentarismo, la mala alimentación y, de hecho, después de un año, tres de cada diez menores tienen sobrepeso en América Latina, según las cifras de Unicef. Este problema se ha incrementado debido a la pandemia ocasionada por el COVID-19 y, el efecto, ha recaído en muchos menores.
Para contrarrestar esta problemática que crece todos los días, muchos padres de familia optan por comprar alimentos fitness o light para que sus hijos consuman; pero, ¿realmente esto permite preservar una buena alimentación?
Henry León, jefe del Departamento de Morfofisiología y profesor de la Facultad de Medicina, nos explica desde su campo qué necesitan saber los padres sobre este tipo de productos, a fin de proteger la salud de los menores de edad y de evitar complicaciones en sus vidas, a mediano y largo plazo.
Durante el proceso de evolución de venta, la estrategia consiste en hacer creer que muchos productos son saludables, solo por vender, sin importar qué contiene cada uno de estos, además de ocultar las consecuencias negativas para la salud. Un ejemplo claro de esta estrategia son los productos “ultraprocesados”, que contienen conservantes, estabilizadores y demás sustancias que se usan para dar sabor y que, teniendo en cuenta la problemática, se deberían evitar.
Para el doctor León, “Que un producto sea natural, no significa que sea 100 % saludable. Lo natural también puede no ser saludable. Si en un producto se dice que es light, no significa que tenga un menor contenido calórico que otro. El fitness pretende sustituir algunos elementos que no deberían sustituirse en las dietas normales”
En la actualidad y por reglamentación internacional, todos los productos que estén en el mercado y que tengan registro Invima deben tener una tabla de descripción de los alimentos, que incluya la cantidad de calorías y si estas provienen de grasas, proteínas o carbohidratos. Además, las tablas deben indicar qué tipo de azúcares y microelementos (vitaminas y minerales) contienen esos productos.
“Si uno mira la tabla nutricional de un jugo de caja light, puede ver que está compuesto por azúcares, conservantes, dulces y sabores artificiales; todo en menor medida o cantidad que los demás jugos que se comercializan", explica el doctor.
En la actividad física, vemos que se promocionan productos en polvo con proteína, vitaminas, etc. ¿Realmente estos productos son recomendables para los niños y jóvenes?, ¿en qué casos se pueden consumir? Los suplementos aparecen como una alternativa para sustituir algunos componentes que no se pueden consumir en los alimentos naturales. “La verdad es que la mayoría de los niños consume este tipo de proteínas porque sus padres ignoran qué tipo de producto en polvo deben consumir. Después de evaluar las necesidades nutricionales en cada niño o niña, se evidenció que se debe suministrar proteína de suero de leche, que contiene una gran cantidad de productos con proteína”, afirma el doctor León. Como consejo final, el doctor añade que “Hay que evaluar muy bien las sustancias que se le suministran a los menores de edad, tanto en productos naturales como en artificiales. Es necesario tener un buen balance entre el ejercicio, la alimentación y, en general, la rutina diaria que llevan los chicos, para contribuir a un desarrollo sano y saludable en nuestra niñez”.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
La Universidad de La Sabana se une a la Declaración de Boston 2025 sobre Neurocirugía Global
El pasado 24 de abril, en el Instituto Edward M. Kennedy del Senado de los Estados Unidos, en Boston, la Universidad de La Sabana, a través del Translational Neuroscience and Mental Health Lab, participó activamente en la adopción de la Declaración de Boston 2025 sobre Neurocirugía Global. En representación de la institución, el doctor Kemel A. Ghotme, profesor asociado de la Facultad de Medicina, leyó el compromiso oficial, reafirmando el liderazgo de La Sabana en la promoción de la equidad en el acceso a la atención neuroquirúrgica a nivel mundial.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.