Microvideos, un formato más allá de los medios de comunicación digital

De acuerdo con Hilba Guzmán Romero, directora de Programa de Comunicación Corporativa, los microvideos son piezas fundamentales de comunicación que establecen conexiones con las diversas audiencias de una organización: “La comunicación corporativa no ha sido la excepción ante el auge de los contenidos audiovisuales inmersos en la cultura digital. La ventaja de los microvideos es que se pueden personalizar y producir de acuerdo con el entorno, y alrededor de la imagen y la marca. También se puede generar una experiencia multisensorial con la música, las imágenes, el contenido, las palabras y los datos, entre otros elementos”.
La ventaja de los microvideos es que se pueden personalizar y producir de acuerdo con el entorno, y alrededor de la imagen y la marca.
De acuerdo con la experta, uno de los usos más frecuentes de los microvideos en las estrategias de comunicación corporativa está en los procesos de bienvenida que se da a los nuevos empleados, sobre todo cuando hay personal en diferentes locaciones, o cuando se trata de multinacionales y se desea difundir un mismo mensaje. En este sentido, otro valor agregado de este formato “Es llevar un mensaje clave y alineado, que el colaborador pueda repetir cuantas veces desee. También es posible generar con estos contenidos estrategias de “endomarketing”, que muestren de manera atractiva noticias, novedades e historias de vida que fortalezcan la cultura organizacional”, aseguró la experta.
Así mismo, el formato de microvideos no solo es ampliamente utilizado en la gestión de la comunicación organizacional, también es un contenido valioso en los medios de comunicación digital.
Jesica Fernanda Sánchez, graduada del programa de Comunicación Social y Periodismo, ha utilizado los microvideos en diversos ámbitos de la comunicación, como el periodístico y el político: “Los mininoticieros son una muestra de la inmediatez con la que la gente quiere y necesita informarse con un contenido de calidad, pero concreto, que va al grano. Ese es el reto para los periodistas: ser aún más concretos en los contenidos, sin perder rigurosidad”.
Las expertas coinciden en que el formato es ampliamente adaptable y versátil; eso facilita su aplicación y uso en los medios de comunicación, las organizaciones y las instituciones de todo tipo. “Es una forma novedosa de comunicar, divertida y fluida. Además, es de fácil distribución y producción. Es, incluso, una oportunidad de negocio que debe aprovecharse”, dijo Sánchez.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.