Los múltiples beneficios que se generan a partir del secado de la feijoa

Adriana María Castro, doctora en Biociencias de la Universidad de La Sabana, desarrolló en su proyecto de tesis doctoral una investigación enfocada en conocer los beneficios del secado de feijoa a través de diferentes tecnologías de secado, empleando un modelo matemático capaz de predecir la reducción en el contenido de humedad del fruto y el aumento de su temperatura.
Adriana es boyacense y su familia es productora de frutales, entre ellas la feijoa, y desde ahí surgió la motivación de querer estudiar las propiedades y darle valor a un fruto producido en la zona cundiboyacense porque, según la doctora, el cultivo de esta fruta se ha adaptado muy bien a la oferta agroclimática de esta área. Adicionalmente, el interés en el consumo de feijoa se ha incrementado debido a sus potenciales beneficios en la salud como antioxidante, antinflamatorio, anticancerígeno, entre otros.
Para obtener extractos de los compuestos funcionales de la fruta, el primer paso consiste en estabilizar el producto a través del secado.
“El secado es una alternativa para la conservación de frutas, su aplicación es versátil y se propende por el uso de tecnologías que permitan no solo aumentar la vida útil, sino también que sea una operación económica, de fácil acceso para los productores, que las propiedades del fruto sean lo más parecidas al fruto en fresco y que sea amigable con el medio ambiente. Con el secado no solo se conservan los biocomponentes, también se extiende la vida útil del fruto y se reducen las pérdidas poscosecha, se superan barreras fitosanitarias a la exportación, así como la obtención de extractos del fruto seco para aplicaciones en la industria alimentaria, cosmética y farmacéutica, aprovechando las oportunidades de sobreoferta de feijoa en Colombia”, dice la doctora Castro.
Cabe resaltar que este trabajo fue en conjunto con el Grupo de Investigación en Procesos Agroindustriales (GIPA) y con el grupo de investigación de Física y Matemáticas Aplicadas (FIMA), con los profesores Fabián Leonardo Moreno y Édgar Mayorga.
Estos son los aportes significativos de esta investigación para la sociedad:
Para los productores de feijoa, se ha creado un paquete tecnológico de fácil acceso que permite disminuir las pérdidas poscosecha, para así aprovechar las épocas de sobreoferta y potenciar la exportación de feijoa deshidratada, agregándole valor al fruto al mantener la calidad con una relación favorable de beneficio/costo.
Para la comunidad científica, se ha reportado información sobre la simulación y el modelado matemático del secado, reduciendo el volumen de experimentación en el laboratorio.
También se está publicando sobre las propiedades de la feijoa producida en Colombia y la deshidratada a través de cuatro tecnologías, así como la influencia del secado sobre la calidad y la bioactividad.
Para el ser humano, se entrega un producto con evidencia científica de poseer propiedades benéficas para la salud.
Las posibles aplicaciones son el desarrollo de ingredientes y productos funcionales para la industria alimenticia, extractos naturales con bioactividad para la industria cosmética y farmacéutica.
Finalmente, el desarrollo de aplicaciones para la industria y la academia que promueven la virtualización de operaciones agroindustriales como el secado.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
La resistencia a los antibióticos podría costarle al mundo 100 billones de dólares
La cifra mundial, arrojada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), proyectada hacia el año 2050, ha motivado acciones para intentar contrarrestar esta crisis. El Unisabana Center forTransational Science de la Universidad de La Sabana junto a The Institute of Health metrics and Evalution (Universidad de Washington) y la Universidad de Oxford, se juntaron para hacer una investigación acerca de la resistencia a los antibióticos en América y estos fueron los resultados.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.