La Sabana, presente en el Nobel Prize Teacher Summit

James Pérez, candidato a doctor en Administración de Organizaciones en la Escuela Internacional de Ciencias económicas y Administrativas (EICEA), fue seleccionado para asistir al evento y recibir un galardón.
Entre más de 600 aplicantes globales, James Pérez, candidato a doctor en Administración de Organizaciones de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de La Sabana (EICEA), fue seleccionado para asistir en representación del equipo de investigación conformado por los profesores Ulf Thoene y Roberto García Alonso, al Nobel Prize Teacher Summit en Estocolmo (Suecia).
“Que una escuela de negocios de Suramérica cuente la experiencia del país, de su agenda investigativa, reafirma el compromiso que tenemos como investigadores y profesores de la escuela por trabajar por una mejor sociedad y un mejor país. Además, con esto se abren posibilidades de trabajo conjunto con investigadores de otros países con quienes estuvimos en contacto y que al igual que en Colombia, han sufrido históricamente de problemas similares a los nuestros”, dijo James Pérez a este medio.
En la cumbre internacional, que se llevó a cabo entre el 1 y el 6 de octubre, profesores de más de 30 países se reunieron con premios Nobel, científicos y analistas para discutir temas importantes en la educación y la construcción de paz.
Así mismo, el equipo investigador de La Sabana fue galardonado por sus estudios adelantados sobre el papel del emprendimiento comunitario y la sostenibilidad en la construcción de una paz duradera en Colombia.
“Algo que destacaron de nuestro trabajo, no solo se fundamentó en el nivel investigativo, sino en el fortalecimiento de redes, de proyección social, de trabajo con las comunidades y porque los resultados de nuestra investigación tienen los impactos tangibles para trasladarse a nuevas investigaciones con un beneficio concreto para quienes han sido históricamente los más vulnerables”, cuenta Pérez.
Cabe recordar que este galardón, otorgado por el Swedish Institute y el Nobel Prize Museum, mantiene el propósito de que entre mayor cantidad y mejores profesores, habrán más premios Nobel trabajando en la construcción de paz.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.