Datos que debemos conocer de la vacunación en Colombia

La Dirección de Salud y Seguridad Industrial comparte con la comunidad universitaria cada semana preguntas frecuentes sobre la vacunación, partiendo de la información suministrada por el Ministerio de Salud y Protección Social.
¿Qué efectos secundarios tiene la vacuna?
La vacunación, entre los tres a cinco días siguientes, puede desencadenar dolores de cabeza, de articulaciones, musculares, fatiga o resfriado; también, es posible que genere fiebre. En los siguientes siete días y con alguna frecuencia, quizás aparezca un enrojecimiento en el lugar de la inyección, cierta inflamación de los ganglios y un poco de malestar general.
¿Quién va a conservar las vacunas y cómo se van a distribuir?
Las vacunas se conservarán en las condiciones de temperatura definidas por cada fabricante. El país viene adelantando la planeación de la logística para garantizar la temperatura en ultracongelación, con la adquisición de ultracongeladores en los territorios priorizados. Colombia cuenta con una amplia experiencia en logística y cadena de frío de vacunas refrigeradas, que se continuará utilizando para las vacunas contra el COVID-19 que requieran este tipo de conservación.
¿Todas las personas van a ser vacunadas? ¿Quiénes no?
Este año, en Colombia se comenzó a distribuir y a aplicar la vacuna contra el COVID-19. No obstante, dichas dosis no llegarán simultáneamente; por eso, el proceso de vacunación será gradual. Se requiere dividir en cinco etapas la aplicación de las vacunas para el 2021. La primera fase, con la cual se responde a los objetivos primarios, contempla las etapas 1, 2 y 3. Con estas, se prioriza la reducción de la mortalidad específica y el número de casos graves que requieren atención sanitaria de mayor complejidad. Con las etapas 1 y 2 (que se planean muy próximas en el tiempo), se cubriría la población mayor de 60 años y el talento humano en salud, con prerrogativa de la primera línea de atención
Haz clic acá para conocer más sobre las etapas de la vacunación en Colombia

Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
El Teatro Mayor y la Universidad de La Sabana unen fuerzas para fortalecer el arte de alta calidad a la región Sabana Centro
El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y la Universidad de La Sabana han sellado una alianza sin precedentes para enriquecer la vida cultural de Bogotá y la región Sabana Centro, creando una plataforma única para el acceso a espectáculos artísticos de excelencia y para la formación de nuevos públicos: Teatro UniSabana.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.