Claves para mantener las finanzas familiares saludables en tiempos de crisis

Las finanzas familiares afectan al matrimonio, la armonía en la vida conyugal y la salud mental de los diferentes miembros de la familia. Por eso, para Christian Restrepo, economista y jefe administrativo del Instituto de La Familia, la coyuntura económica actual, caracterizada por una inflación y el precio del dólar en niveles históricamente elevados, “Disminuye el nivel adquisitivo de las familias y representa una amenaza de recesión global que, de materializarse, afectaría la capacidad de nuestro país para crear y mantener empleos”.
Además, Restrepo dice que surge la necesidad de diseñar un presupuesto familiar para tiempos de crisis, en el que los recortes dialogados y consensuados de gastos superfluos y el ahorro han de ser fundamentales.
Por su parte, Jeffrey Hill, profesor invitado de la Brigham Young University (Estados Unidos) al Instituto de La Familia, dice que “Los esposos deben aprender a comunicarse de manera efectiva sobre las finanzas. Deben tener un tiempo regular destinado a revisar el presupuesto y los gastos juntos, semanal o quincenalmente”.
“Con el diálogo, se pueden concretar las aspiraciones del proyecto de vida familiar y los recursos necesarios para alcanzarlas; en últimas, el dinero es un medio para alcanzar aquello que la familia sueña y se propone”, añade Restrepo.
También, las finanzas afectan al matrimonio y hay estrategias para controlarlas; en esta circunstancia, la relación entre padres e hijos cambia. Restrepo dice que “Los apretones económicos pueden generar resistencia en los hijos, pero son oportunidades maravillosas para formalos en virtudes, como el desprendimiento de lo material, la humildad y la generosidad”.
Para que haya armonía en el hogar, sobre todo en momentos de incertidumbre, Hill cita la confianza. Para ello, el experto recomienda mantener la transparencia financiera: no esconder gastos o deudas entre sí. Por su parte, Restrepo concluye aclarando que es recomendable ser cauteloso con las deudas, crear o incrementar un fondo de ahorro de emergencia y diversificar las fuentes de ingreso y las inversiones.
Recomendaciones del Instituto de la Familia para tener finanzas familiares saludables:
- Llevar registro de los ingresos y los gastos.
- Incluir en el presupuesto los gastos que se repiten mes a mes y los eventuales, como regalos de cumpleaños, impuesto predial y seguros.
- Crear un ahorro que funcione como fondo de emergencias.
- Controlar los gastos hormiga, como agua embotellada, chicles y tinto.
- Salir a comprar ropa o a mercar con una lista en la mano. Así, nos guiamos por nuestras necesidades y no por las emociones y antojos del momento.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Forum recibió la Reacreditación Internacional EQUAA
Luego de la visita del comité de pares evaluadores internacionales de EQUAA realizada al Campus de la Universidad en noviembre del año pasado, hacia finales del mes de enero de este año el Instituto Forum recibe el informe final de resultados de la reacreditación y el de la visita presencial de EQUAA para 11 programas de especialización de FORUM (9 para reacreditación y 2 para acreditar por primera vez). Informe que fue elaborado por el comité de pares y validado con el modelo de medición de EQUAA por la Dirección Ejecutiva, quien finalmente recibe la aprobación del Consejo de Acreditación, presidido por el Dr. Edson Kondo, director general de la Escuela de Políticas Públicas y Gobierno de la Fundación Getúlio Vargas, de Brasil.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.