Psicoimpacto: estudiantes de Psicología proponen soluciones a desafíos sociales de América Latina

Cuatro estudiantes del programa de Psicología de la Universidad de La Sabana viajaron hasta México para representar a Colombia y a la Universidad en Psicoimpacto, un concurso internacional que reunió a universidades de América Latina como la Universidad del Istmo (Guatemala), la Universidad Panamericana (México), la Universidad de Montevideo (Uruguay) y la Universidad de La Sabana (Colombia).
Los participantes compartieron conocimientos, experiencias y miradas sobre los retos sociales que enfrenta la región. El encuentro, realizado en la Universidad Panamericana, campus Aguascalientes, se convirtió en un espacio de aprendizaje intercultural donde la psicología fue el punto de encuentro para diseñar propuestas que generen bienestar y transformación social.
Por su parte, nuestros estudiantes presentaron su propuesta enfocada en fortalecer el bienestar psicológico y la adaptación de jóvenes migrantes, mediante estrategias que promueven la cohesión comunitaria, la regulación emocional y el desarrollo de habilidades socioemocionales. Detrás de cada idea, hubo diálogo, empatía y un compromiso genuino por aportar soluciones reales a los desafíos humanos de América Latina.
Para Jennifer Ibagón, coordinadora de Internacionalización de la Facultad, participar en este tipo de escenarios representa una oportunidad invaluable para el crecimiento académico y personal de los estudiantes.
Estas experiencias les permiten vivir a nuestros estudiantes la interculturalidad, poner en práctica sus conocimientos y demostrar el potencial académico y humano que caracteriza a nuestros futuros profesionales.
La iniciativa de Psicoimpacto nació a partir de la Rotación Clínica Internacional, una propuesta creada por la Facultad de Ciencias del Comportamiento de la Universidad de La Sabana, que busca promover el intercambio académico entre facultades de psicología de América Latina. Gracias a esta experiencia, surgió la idea de consolidar un espacio donde los estudiantes pudieran compartir perspectivas, generar soluciones y aplicar conocimientos de su disciplina para responder a los desafíos sociales que comparte la región.
Según Angie Hurtado, directora de Posgrados en Psicología Educativa, el concurso representa un avance significativo en la cooperación entre universidades y en la formación práctica de los estudiantes.
Psicoimpacto nace del deseo de crear un espacio internacional para psicólogos, donde puedan aplicar sus conocimientos a desafíos reales y aportar soluciones con impacto social.
Entre los participantes, Santiago Castro, estudiante del programa de psicología destacó que esta experiencia fue un aprendizaje integral que trascendió las aulas. Más allá del concurso, fue una oportunidad para aprender de otras culturas, generar redes y entender cómo se viva la psicología en distintos países.
Con la participación en escenarios como Psicoimpacto, la Facultad de Ciencias del Comportamiento reafirma su compromiso con la formación de psicólogos capaces de aportar soluciones reales a los retos de América Latina. Más allá del concurso, esta experiencia fortaleció la voz de los estudiantes, consolidó alianzas académicas y evidenció el valor de una formación con enfoque global y sensibilidad social. Iniciativas como esta impulsan una psicología que analiza, dialoga y transforma generando impacto real en la sociedad.
Artículos relacionados
Salud mental en el trabajo: un camino hacia el bienestar
El trabajo cumple una función destacada en la vida de las personas, pero también se constituye en una fuente de muchas situaciones que llevan a experimentar estrés, angustias, cargas excesivas, conflictos con compañeros, acoso laboral y, un asunto muy impactante, problemas relacionados con la salud mental.
>
CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.