Crisis diplomática con Estados Unidos: suspensión de ayudas y aranceles se avizoran

Una vez más lo mensajes publicados en la Red social X han desatado una crisis que parece no tener vuelta atrás. Los hechos ocurrieron tras los mensajes del presidente Gustavo Petro en los que aseguraba que los norteamericanos habían bombardeado una lancha en donde falleció un pescador colombiano.
Este fin de semana Gustavo Petro acusó al gobierno de los Estados Unidos de asesinar a un pescador en los ataques perpetrados contra un bote que las autoridades americanas señalaban de llevar narcóticos. A raíz de los reclamos el presidente Donald Trump no solo calificó a Petro de ser "líder del narcotráfico” sino que dijo que suspendería las ayudas e impondría nuevos aranceles a Colombia.
A los ojos de algunos expertos, este escenario, en el que el gobierno norteamericano se ha dedicado a atacar embarcaciones en el Caribe es ilegal porque los militares no pueden atacar civiles que no representan una amenaza en el momento y no están participando directamente en las hostilidades. La narrativa anterior ha sido adoptada por el Gobierno de Gustavo Petro que ha insistido en que dichos ataques constituyen una violación a los derechos humanos y ha insistido en que también se trata de una violación a la soberanía colombiana.
Sin embargo, más allá lo que esto signifique, varios han sido los críticos de esta discusión, que no solo han hecho un llamado a la calma y a hacer diplomacia por los canales oficiales en lugar de hacerlo en redes sociales. También, otros han destacado, la importancia de poner por delante los intereses de los pueblos, especialmente el colombiano que, a la fecha según cifras de ForeignAssistance, solo en ayudas recibe, a corte del 2023, la suma anual de unos 708 millones de dólares, es decir 2.7 billones de pesos colombianos. Además, se estima que en 2024, Colombia recibió aproximadamente $14.336 millones de dólares por exportaciones a Estados Unidos, cifra que podría reducirse, pues una retaliación por aranceles podría hacer menos competitivo al país en los mercados norteamericanos.
Para Daniel Gómez, profesor de la Escuela Internacional de Ciencias económicas y Administrativas de la Universidad de La Sabana, una situación de este tipo tendrá efectos sobre la economía colombiana. “Reducirá la competitividad de nuestras exportaciones afectando a los sectores más dependientes del mercado estadounidense, como flores, café, banano, textiles y manufacturas ligeras. Nuestras empresas enfrentarán mayores costos y una posible pérdida de participación en el mercado de los Estados Unidos. Además, la menor entrada de divisas por exportaciones podría generar un aumento en el precio del dólar, encareciendo las importaciones e impulsando la inflación”.
Pero los efectos no solo golpean al bolsillo de los colombianos, desde la perspectiva de Juan Nicolás Garzón, profesor del programa de Relaciones Internacionales, también pueden significar un costo político interno e internacional.
A nivel interno, sugiere que este es el escenario perfecto que el presidente requiere para abonar terreno en las próximas elecciones “Un sector de dinámica económica, que promueve la generación de empleo va a presionar y va a responsabilizar al gobierno por las medidas que se hayan tomado. La oposición, por supuesto, va a poner este tema sobre la mesa y va a denunciar que el gobierno nos ha llevado a esta situación y que hay una suerte de debacle económica derivada de la postura del presidente y de su “beligerancia”, a través de X”
Sobre la política exterior, el experto señala que el gobierno de Gustavo Petro también saca partido. “El presidente de los Estados Unidos cae en el escenario en el que Petro se siente cómodo, porque al final las acusaciones graves del presidente Trump le caen como a anillo al gobierno. Señalar a Petro como “líder del narcotráfico” es algo serio y esto se presta para hacer los llamados a la soberanía nacional y todas las banderas que enarbola el gobierno, que van a marcar mucho la agenda política de este país. Entonces, en los próximos días el gobierno va a tener esta oportunidad para presentarse como esa víctima de esa persecución desde los Estados Unidos”, indica.
Estos episodios se suman a una serie de tensiones diplomáticas que han marcado el inicio del segundo mandato de Donald Trump, entre ellas, la devolución de un avión con inmigrantes deportados desde Estados Unidos y la polémica intervención de Petro en Nueva York, donde instó a los militares norteamericanos a desobedecer órdenes presidenciales. Dichos hechos culminaron en la revocatoria de la visa del mandatario colombiano y varios de sus funcionarios.
Artículos relacionados

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.