Virtual Brain Kids: emprendimiento e innovación en fisioterapia

Como opción de grado, los estudiantes de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación pueden presentar un proyecto de emprendimiento en su disciplina. En esta oportunidad, tres proyectos fueron presentados en la “Feria de Emprendimiento e Innovación” de la Universidad de La Sabana.
Según María Claudia Panesso, directora de programa de Fisioterapia, “Los fisioterapeutas hoy requieren enfrentar un mundo laboral cada vez más globalizado y exigente, donde la creatividad y la innovación les permiten generar alternativas de solución a las necesidades en salud de la población, para lograr a generar transformaciones con un mayor impacto social y económico”.
Las estudiantes Victoria Martínez y Sarita Méndez, creadoras de uno de los proyectos, expusieron sus apreciaciones acerca de su idea de empresa y el sello Sabana que dejarían en esta.Nuestra propuesta de valor es la combinación de la alta tecnología (realidad virtual y robótica) con la fisioterapia convencional para potenciar resultados, brindando una experiencia divertida, motivadora y humanizada.
¿De qué se trata el proyecto?
Consta de un servicio de habilitación y rehabilitación para personas de 0 a 19 años con alteración en el movimiento corporal humano. Allí, se utiliza la realidad virtual y la robótica, combinada con la fisioterapia convencional.
¿Cuál es su propuesta de valor?
Nuestra propuesta de valor es la combinación de la alta tecnología (realidad virtual y robótica) con la fisioterapia convencional para potenciar resultados, brindando una experiencia divertida, motivadora y humanizada. No solo es un servicio de fisioterapia, sino toda una experiencia para la niñez. Garantizamos el derecho de recibir atención para la inclusión a la vida social de esta población con alguna alteración en el movimiento. Por otro lado, apuntamos al tercer objetivo de desarrollo sostenible: Salud y Bienestar, el cual pretende garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
¿Por qué creen que Colombia necesita de su proyecto?
En Colombia no se ha reportado la existencia de un servicio de habilitación y rehabilitación para niños, niñas y adolescentes con alteraciones en su movimiento, que implemente la alta tecnología como herramienta principal, combinándola con intervenciones fisioterapéuticas tradicionales. Según la evidencia científica y la experiencia de varios fisioterapeutas y estudiantes de fisioterapia de diferentes países, con estas estrategias se potencian los resultados de intervención porque se cuenta con gran cantidad de estímulos para los niños; con estos, las sesiones resultan motivadoras, dinámicas y acordes con los avances tecnológicos en rehabilitación y habilitación.
¿Cuál es el sello Sabana de su idea?
Demostraremos nuestro sello Sabana con un trato respetuoso; brindaremos un servicio con laboriosidad y alegría. Buscamos formar una familia, un ambiente en el que cada persona en Virtual Brain Kids se sienta en su segundo hogar, incluyendo a nuestro equipo de trabajo, a los niños y a sus cuidadores.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
La resistencia a los antibióticos podría costarle al mundo 100 billones de dólares
La cifra mundial, arrojada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), proyectada hacia el año 2050, ha motivado acciones para intentar contrarrestar esta crisis. El Unisabana Center forTransational Science de la Universidad de La Sabana junto a The Institute of Health metrics and Evalution (Universidad de Washington) y la Universidad de Oxford, se juntaron para hacer una investigación acerca de la resistencia a los antibióticos en América y estos fueron los resultados.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.