Un psicólogo deportivo de La Sabana en el Atlético de Madrid

Federico Bohn, psicólogo graduado de la Universidad, inició su carrera como psicólogo con una meta clara: llegar a los mejores equipos de fútbol y aportar, desde su profesión, a uno de los deportes más practicados y populares. Hoy, Federico es el segundo entrenador de una de las divisiones infantiles del Atlético de Madrid (España), con tan solo dos años de graduado y después de dar su primer paso en Colombia. “En Coldeportes, fui el primer psicólogo en abrir esa práctica en la Universidad. Allí hice un protocolo para trabajar con deportistas discapacitados. Este trabajo me dio la oportunidad de exponer mis resultados en un congreso en Medellín, donde había algunos médicos de equipos de fútbol de España y me propusieron unas pasantías con los equipos en los que ellos trabajaban. Terminé haciendo mis pasantías en seis equipos, uno en Inglaterra y cinco en España”.
Mi objetivo final es ganar un mundial de fútbol, esa es mi meta final y para eso trabajo cada día
Su trabajo consiste en acompañar a estos jugadores en diferentes procesos. “En el deporte individual, se trabaja con el deportista la tensión emocional, la ansiedad, la motivación, el establecimiento de las metas y de sus objetivos. Además, se trabaja la conciencia plena, la atención, la concentración, la memoria y los asuntos personales, porque muchas veces olvidamos que los deportistas de alto rendimiento no son máquinas. Ellos están expuestos a muchas presiones; cuanto más famoso es el deportista, más presión recibe de la prensa, la familia, los patrocinadores, la gente, el entrenador. Entonces, también tratamos esas variables externas al deporte”, comenta Federico.
Desde su trabajo como entrenador, analiza las circunstancias que envuelven a cada uno de estos jugadores, que, en su caso, no superan los 16 años. “Desde el Atlético de Madrid, queremos que ellos sigan siendo niños, sigan haciendo amigos, sigan creciendo personal y profesionalmente, no solo en el mundo del fútbol, sino también en su colegio y, desde ahí, tratamos de motivarlos para que sigan en el Club”, afirma. Para Federico, las bases más claras que le dio la Universidad de La Sabana, en relación con las enseñanzas de los profesores de la Facultad de Psicología, fueron la autonomía y la motivación.
“En La Sabana, nos inculcan que nuestra voz sí importa, que lo que tú dices tiene mucho peso, tiene mucha validez y siempre tiene que venir sustentado de una teoría y de una pasión que debe gestionarse día tras día”. Diego Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, dice que lo más importante es vivir partido tras partido.
“Yo creo que la primera forma de lograr las metas es entender que hay un sueño al final. Mi objetivo final es ganar un mundial de fútbol, esa es mi meta final y para eso trabajo cada día. Mi próxima meta u objetivo a corto plazo es terminar un máster en análisis de fútbol”, agrega Federico.“En La Sabana, nos inculcan que nuestra voz sí importa, que lo que tú dices tiene mucho peso, tiene mucha validez y siempre tiene que venir sustentado de una teoría y de una pasión que debe gestionarse día tras día”.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Una Alumni Sabana, embajadora del sombrero vueltiao en Alemania
Zuadi Pinto, graduada del programa de Comunicación Social y Periodismo y del Diplomado en Fotografía de la Facultad de Comunicación, expondrá el próximo 21 de septiembre en Erfurt (Alemania) su proyecto llamado Sombrero vueltiao zenú, a fin de mostrarle al mundo una manifestación cultural de la comunidad indígena zenú, reconocida por la elaboración a mano de uno de los símbolos culturales de Colombia: el sombrero vueltiao.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.