Un contador de historias en los premios India Catalina

Carlos Millán se graduó del programade Comunicación Social y Periodismo en 1994 y, desde entonces, se ha convertido en un contador de historias.Carlos Millán es coescritor y codirector de la miniserie Paseadora de perros Abueles, de la productora independiente Echando Globos, producción ganadora en el Prague International Monthly Film Festival (2021) en la categoría de series de TV y web; además, fue semifinalista en los Gold Movie Awards (2021) e hizo presencia en los India Catalina, con tres nominaciones: mejor telenovela, serie o miniserie; mejor libreto de telenovela, serie o miniserie; y mejor actriz protagonista de telenovela, serie o miniserie.
Los Premios India Catalina se celebran desde 1984 y premian a las mejores producciones de televisión nacional. En estos, también compiten los grandes canales del país; por eso, es todo un logro que una producción independiente haya logrado varias nominaciones. “Esta noticia la recibimos muy bien. El hecho de ser nominados, de llegar sin ningún tipo de apadrinamiento y totalmente independientes, ya es un premio”, aseguró Millán.
En su vida, tres experiencias le sirvieron como inspiración para crear esta historia: conocer de cerca el Alzheimer, pues su papá lo padecía; un sueño de un perro, a quien llamó “Coraje”, que lo llevó a conseguir el suyo propio; y la noticia de una mujer colombiana desempleada que paseaba a adultos mayores. “Esos elementos empezaron a estar dentro y necesitaban salir. Tenía este detonante y la empecé a construir [la historia] con unos chicos que trabajaban conmigo; organizamos un taller de escritores y, en 2019, la escribimos”, afirmó Millán.
Carlos le aconseja a sus colegas y a los futuros Alumni seguir el instinto y potenciar las habilidades que se requieren para la vida laboral independiente: “Cuando uno es productor independiente, muchas veces hace cine o televisión por la necesidad de querer contar una historia desde un punto de vista de algo muy personal, y es fundamental convencer con el escrito y con la idea que se está vendiendo”.
Nuestro Alumni recuerda que su etapa en la Universidad y la profundización en periodismo escrito marcaron su vida profesional: “Mi paso por La Sabana ha influido mucho en mi carrera. Me gustan las historias y siempre me gustó leerlas, igual que las noticias y los reportajes. Cuando yo estudié en la Universidad, tenía énfasis en periodismo escrito: todo el tiempo estábamos redactando en la máquina de escribir. Luego, hicimos la transición al computador. Ese ejercicio de tener la mano caliente para escribir ha sido buenísimo y muy necesario para mi trabajo, porque hay personas a quienes se les caen muchos proyectos por no saber cómo trabajarlos.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Una Alumni Sabana, embajadora del sombrero vueltiao en Alemania
Zuadi Pinto, graduada del programa de Comunicación Social y Periodismo y del Diplomado en Fotografía de la Facultad de Comunicación, expondrá el próximo 21 de septiembre en Erfurt (Alemania) su proyecto llamado Sombrero vueltiao zenú, a fin de mostrarle al mundo una manifestación cultural de la comunidad indígena zenú, reconocida por la elaboración a mano de uno de los símbolos culturales de Colombia: el sombrero vueltiao.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.