Retos profesionales y de emprendimiento en el exterior

Esteban Castañeda, graduado de Administración de Negocios Internacionales en 2019, se encuentra radicado en Estados Unidos y trabaja como Senior InsightC2 en CMA CGM, una de las más reconocidas empresas navieras del mundo. Además, cuenta con un emprendimiento que comenzó a mediados del presente año, dedicado a la comercialización de accesorios para el hogar. Esteban cuenta cómo es trabajar en el exterior, crear empresa en un país ajeno y dejar huella Sabana.
¿Qué lo motivó a salir del país?
La búsqueda de salir de mi zona de confort . Esta decisión te [a él] permite crecer como persona y crecer en ámbitos laborales, con una visión más global del mundo; un factor muy importante para esta nueva generación que hoy vamos construyendo.
¿Cómo se llega a ser parte de una empresa tan grande como CMA CGM?
La historia comienza desde el inicio de mi práctica profesional durante mi pregrado. La desarrollé en Complete Highway Improvement y en Concepts In Freight, donde trabajé en las bodegas gestionando los contenedores. Allí planteé nuevas propuestas de mejoras, que aprendí en mi paso por la Universidad, en una materia llamada “Procesos y Logística”. En esta entendí muchas estrategias de mejora y cómo funcionaban las cadenas de logística dentro de las empresas. Eso me permitió seguir avanzando profesionalmente, pues desde ese momento recibí el manejo de distintas cuentas de países, como Surinam, Trinidad y Tobago, Haití, Antillas Francesas, etc.
¿Cómo fue el proceso de selección para hacer parte de esta compañía?
Yo llevaba siguiendo a CMA CGM aproximadamente dos años, hasta que salió la vacante para hacer parte del equipo de ventas. Sin embargo, no estaba muy seguro de si lo iba a lograr porque son oficinas muy elegantes, muy impresionantes, y la competencia por el puesto no iba a ser sencilla. Había personas con formación en universidades locales de Estados Unidos, pero afortunadamente tuve entrevistas muy buenas con la manager de recursos humanos, el encargado de ventas y el director de CMA CGM. Allí, transmití seguridad al hablar de mi experiencia y de mis aptitudes, y me quedé con el puesto de Senior Insight C2.
Hace poco inició su emprendimiento. ¿Cómo ha sido este proceso en la construcción de Hanna Homes?
Hanna Home es un emprendimiento que nació a mediados de este año, porque, por cosas de la vida, publicamos por Amazon junto con mi esposa la información sobre una cama. En menos de una hora ya estaba vendida. Allí vimos la oportunidad de crear empresa y empezamos a analizar el mercado, la construcción de marca, la creación de una página web y redes sociales, el contacto con los proveedores y la divulgación de nuestros productos por los distintos canales de comunicación. Hoy, estamos vendiendo mensualmente entre 100 y 150 accesorios para el hogar y esperamos que en los próximos meses posicionemos la marca en otros mercados de compra virtual. La idea de nuestra empresa es vender todo tipo de muebles y accesorios lujosos para el hogar, a un precio asequible para el mercado norteamericano.
¿Qué podemos recomendarle a toda la comunidad universitaria que sueña con trabajar en el exterior?
Aprender otro idioma correctamente es fundamental para desarrollar el trabajo fuera de Colombia, pues la comunicación entre clientes es esencial, al igual que la redacción de textos. Si puede aprenderse inglés como segundo idioma, sería excelente, pues este idioma es el puente para los negocios.
¿Cuáles son las oportunidades en un país como Estados Unidos?
Estados Unidos es un país con una gran plataforma para hacer y crear negocios, pues es un mercado extremadamente grande, que ofrece la oportunidad de emprender, debido a su economía de consumo. Actualmente, desarrollo nuevas estrategias de ventas para mi empresa.
A la comunidad universitaria la invito a enfocarse mucho en el idioma y acompañarlo del esfuerzo, la pasión y la constancia; todo es posible. Hay muchas oportunidades. Aprovechen esas conexiones de la Universidad para crecer fuera de Colombia y dejar huella como Alumni Sabana.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Una Alumni Sabana, embajadora del sombrero vueltiao en Alemania
Zuadi Pinto, graduada del programa de Comunicación Social y Periodismo y del Diplomado en Fotografía de la Facultad de Comunicación, expondrá el próximo 21 de septiembre en Erfurt (Alemania) su proyecto llamado Sombrero vueltiao zenú, a fin de mostrarle al mundo una manifestación cultural de la comunidad indígena zenú, reconocida por la elaboración a mano de uno de los símbolos culturales de Colombia: el sombrero vueltiao.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.