Jefe de Departamento - Instituto de la Familia - 10 años de servicios prestados

Cuando empecé a trabajar en el Instituto de La Familia de la Universidad de La Sabana como profesora y asesora familiar, sentí que era un gran reto en mi vida. Pasé de trabajar en un colegio femenino a dar clase a estudiantes más grandes. Cuando miro hacia atrás, veo que son muchos años, pero mi sensación es como si hubiese sido ayer, porque cuando uno se está divirtiendo y pasándola bien el tiempo se pasa muy rápido. Hoy en día, comprendo que en resumen la he pasado muy bien trabajando en la Universidad, en medio de lo que implica estudiar una maestría, luego un doctorado, el esfuerzo de publicar en revistas científicas de alto impacto y estar en clases con estudiantes que preguntan e interpelan; en fin, esto me gusta, me apasiona y es mi motivación de cada día.
Asimismo, en la Universidad de La Sabana se facilita la vida laboral y familiar, brindando un espacio de trabajo en el que la familia no está en un segundo plano, sino que te realizas laboralmente al lado de ella y esto me da paz a la hora de continuar con mis actividades laborales en un lugar tan placentero para trabajar. Uno de mis profesores, Álvaro Sierra, dice que ser esposo o esposa, ser papá o mamá imprime carácter, y cuando se trabaja en la Universidad de La Sabana ocurre lo mismo: ser Sabana imprime carácter. Es notorio que has trabajado o que eres graduado de esta Universidad, aprendes a valorar al otro como ser humano y a ver detrás de él al ser con mayor dignidad y respeto que pueda existir.
Quiero agradecerle a Ana María Araújo, quien en su momento fue la directora del Instituto de La Familia, la confianza que depositó en mí cuando me llamó a vivir esta gran aventura de trabajar y ser feliz en la Universidad de La Sabana.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
¡Somos la Universidad más joven en obtener la máxima vigencia de la Acreditación Institucional!: 10 años
La renovación por este periodo de tiempo que otorga el Ministerio de Educación Nacional (MEN) posiciona a la Universidad de La Sabana como la más joven de Colombia y la tercera entre las privadas, en obtener la máxima certificación de calidad que se otorga a las instituciones de educación superior en nuestro país.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.