Experiencias de aprendizaje significativas y su articulación con la empresa

El Instituto Forum ha venido propendiendo por el fortalecimiento de la formación de estudiantes en el nivel adecuado, ofreciendo soluciones a problemas del sector productivo con un proceso coherente y pertinente, y con respuestas acertadas que favorezcan el desarrollo y bienestar de la sociedad moderna, con un enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Para ello, las especializaciones del Instituto Forum y atendiendo al desarrollo de la Visión para 2029, para aportar a “una universidad de tercera generación y a su enfoque de servicio”, y a las cuatro prioridades estratégicas, incluyen en sus currículos experiencias de aprendizaje significativas, que animan al cumplimiento de las competencias que adquieren los especialistas en el curso de su programa. Estas son analizadas permanentemente por la Dirección Académica del Instituto, los directores de cada programa y su cuerpo profesoral, a partir de una reflexión crítica y propositiva, al analizar la realidad empresarial, en sus necesidades de profesionales competentes, con las características para el quehacer gerencial y la gestión en cualquier área de la empresa.
A manera de ejemplo, me referiré y enunciaré algunas fuentes relevantes que influyen en la revisión y el análisis de las competencias que se abordan en las experiencias de aprendizaje significativas de los estudiantes del Instituto Forum, en las especializaciones.
La primera fuente se relaciona con la firma Manpower Group, que en su último estudio de 2021 recomienda desarrollar tres habilidades que denominan las 3R (renovar, reaprender y reorganizar), las cuales dejan entrever que el éxito de cualquier proceso, antes que técnico, es humano; que de las habilidades blandas que desarrollemos en los estudiantes vendrá la agilidad en el cambio y las propuestas de transformación innovadoras, y que en las aulas de clase, con experiencias de aprendizaje significativas, se consiguen las competencias; esa es nuestra obligación y promesa de valor.
Una segunda fuente está en los estudios de las habilidades requeridas en las empresas en la segunda década del siglo XXI (llamadas “Habilidades 21/COVID-19"). Son aquellas que sobreponen las habilidades blandas a las duras como lecciones aprendidas de la emergencia sanitaria mundial, y que fortalecen la formación para cualquier cambio. Estas son la perseverancia, la empatía, la inteligencia emocional, la solidaridad, el pensamiento crítico, la autorregulación, la adaptabilidad, la comunicación, la creatividad, la compasión y la resiliencia, así como el afrontar los momentos de crisis y y lograr sinergias entre las áreas de la compañía.
"El Instituto Forum propone la competencia de desaprender para volver a aprender, y así ser flexible y tener agilidad en el cambio".
En el campo técnico, estas habilidades corresponden al desarrollo hacia la digitalización y la gestión informática.
Una tercera fuente es Coursera, que en sus exposiciones afirma que el profesional del siglo XXI, de manera global, debe contar con habilidades para ser innovador, competitivo, emergente, resolver problemas, y tener comunicación y alfabetización informática, entre otras. Y el Instituto Forum, además de estas habilidades, propone la competencia de desaprender para volver a aprender, y así ser flexible y tener agilidad en el cambio.
Ahora bien, las experiencias de aprendizaje significativas de las especializaciones, por excelencia, están en los proyectos aplicados, con características como ser innovadores, responder a las necesidades del contexto que ponen en evidencia los estudiantes, y cumplir con las competencias como las enunciadas, demostrando con ello la pertinencia y la articulación con la empresa para responder a sus problemas.
Las experiencias son lideradas por el director de cada programa y su equipo profesoral, y desarrolladas de manera conjunta e interdisciplinar por los estudiantes, siendo una metodología de aprendizaje muy valorada por todos los actores que participan en esta. Las acciones que se dan en estas experiencias reflejan el crecimiento de las actitudes, capacidades y conocimientos que permitan a los estudiantes transformar su vida personal y profesional, y trascender en sus empresas.
Estas experiencias académicas significativas, como los “proyectos aplicados”, pueden catalogarse también como intraemprendimientos o emprendimientos corporativos, si acudimos a su misma definición, porque están enmarcados dentro de empresas y organizaciones que se encuentran consolidadas. Por lo tanto, en ocasiones generan innovaciones, favoreciendo la mejora continua de los procesos que traen como consecuencia la resolución de problemas, la creación de nuevos productos y servicios e, incluso, las nuevas unidades de negocio y eficiencias operacionales con los aportes de los estudiantes. También las experiencias han dado lugar a emprendimientos, en especial en los programas de Gerencia Estratégica y Gerencia Comercial.
De esta manera, marcarán un factor diferencial al continuar su formación posgradual en el Instituto Forum como profesionales "híbridos" (perfiles con un equilibrio entre las habilidades blandas y duras) y, ante todo, con la capacidad de humanizar a las organizaciones.
Los primeros tres años de operación de los proyectos aplicados se centraron en los programas de Gerencia Estratégica, Gerencia Comercial con énfasis en Ventas, Gestión para el Desarrollo Humano en la Organización y Gerencia del Servicio. A partir de 2019, se fueron incorporando los programas de Gerencia de Producción y Operaciones, Gerencia Logística y, finalmente, los programas del área Financiera y Gerencia Estratégica de Marca.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Forum recibió la Reacreditación Internacional EQUAA
Luego de la visita del comité de pares evaluadores internacionales de EQUAA realizada al Campus de la Universidad en noviembre del año pasado, hacia finales del mes de enero de este año el Instituto Forum recibe el informe final de resultados de la reacreditación y el de la visita presencial de EQUAA para 11 programas de especialización de FORUM (9 para reacreditación y 2 para acreditar por primera vez). Informe que fue elaborado por el comité de pares y validado con el modelo de medición de EQUAA por la Dirección Ejecutiva, quien finalmente recibe la aprobación del Consejo de Acreditación, presidido por el Dr. Edson Kondo, director general de la Escuela de Políticas Públicas y Gobierno de la Fundación Getúlio Vargas, de Brasil.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.