El derecho ambiental, por la preservación de los recursos naturales

Alcy Pinedo es graduado de la Maestría en Derecho Constitucional y decidió estudiar este programa con el interés de profundizar desde esta rama en el campo ambiental.
Inició su carrera profesional en la Secretaría Distrital de Ambiente como abogado sustanciador, en donde estuvo durante ocho años. Luego, ascendió al puesto de líder jurídico en temas sancionatorios: “Este cargo fue muy importante para mí, ya que me llevó a encaminar el rumbo de mi trayectoria”, afirma Alcy.
Después, aportó su experiencia en la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales como líder jurídico de procesos sancionatorios para temas de hidrocarburos, energía y agroquímicos, teniendo a cargo casos de repercusión nacional, como el de Isama e Hidroituango; en este último, Alcy fue uno de los promotores de la medida preventiva que suspendió las actividades de la hidroeléctrica, debido a las incógnitas con respecto a la sostenibilidad de la represa.
Actualmente, Alcy trabaja en el Ministerio de Ambiente, en donde es líder jurídico de procesos sancionatorios para la dirección de bosques. Entre sus funciones, están: manejar el tema de la deforestación a nivel nacional, capacitar a las 33 corporaciones involucradas, apoyar a la línea jurídica de procesos sancionatorios y delitos ambientales (tráfico ilegal de fauna y flora silvestre) y, por último, el tema de las reservas forestales.
De ahí deriva su labor por el medio ambiente, que consiste en preservar —por medio de la aplicación de las leyes— los recursos ambientales afectados por quienes desconocen las normas y los estatutos relacionados con su conservación.
Alcy decidió estudiar en la Universidad por su enfoque en el estudiante, un factor diferencial. Igualmente, otra razón para elegir a La Sabana fue la posibilidad de estar inmerso en un campus distante de la ciudad, con muchas áreas verdes y espacios pensados para sus integrantes.
De la Maestría en Derecho Constitucional, Alcy recuerda el conocimiento de los estudiantes de pregrado que realizaban este tipo de estudio coterminal, ya que contaban con muy buenas bases de conocimiento, a pesar de su juventud. Por otro lado, la diversidad temática en sus clases y la influencia de los profesores internacionales también marcaron su proceso académico.
“Les aconsejo a los futuros Alumni estar atentos siempre en clase para aprovechar cada recomendación que puedan aplicar en el campo profesional. También a mantener el contacto con la Universidad, porque La Sabana nunca se olvida de sus graduados y está al tanto de su desarrollo profesional y personal”, concluye Alcy.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Una Alumni Sabana, embajadora del sombrero vueltiao en Alemania
Zuadi Pinto, graduada del programa de Comunicación Social y Periodismo y del Diplomado en Fotografía de la Facultad de Comunicación, expondrá el próximo 21 de septiembre en Erfurt (Alemania) su proyecto llamado Sombrero vueltiao zenú, a fin de mostrarle al mundo una manifestación cultural de la comunidad indígena zenú, reconocida por la elaboración a mano de uno de los símbolos culturales de Colombia: el sombrero vueltiao.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.