Proyecto Comunicarte, orientado a mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Infantil

En 2017, la Licenciatura en Educación Infantil decidió gestionar el proyecto Comunicarte, orientado a mejorar la lectura y la escritura en los estudiantes del programa.
Natalia Álvarez Valdés, una de las 30 estudiantes que participa de esta iniciativa, comenta que fue una experiencia muy útil para complementar su formación académica y personal, “Conocí Comunicarte en los planes lectores de la Facultad de Educación. Allí, hacíamos diferentes escritos y actividades con mis compañeras; pero, en cuarto semestre, decidí ingresar formalmente como una de las integrantes del proyecto”
Las competencias comunicativas son un vehículo que permite a los estudiantes el acceso a la cultura, así como el aprendizaje de las diferentes áreas y disciplinas.
En esa oportunidad, Natalia empezó a escribir diferentes artículos en algunas secciones de la revista CREA, elaborada por estudiantes del programa, la cual aborda diversos aspectos de la educación. También, participó del programa radial Forjando futuro, el cual cuenta con el apoyo de Unisabana Medios y aborda temáticas relacionadas con la infancia, la familia, el desarrollo infantil, los retos de los educadores, entre muchas otras. “En ese momento, usé las herramientas disponibles −videos,artículos, infografías, etc.− para adelantar las actividades de comunicación, de manera que complementaran las académicas.
Después de involucrarme en la revista y en la radio, empecé a participar en reuniones de trabajo para crear nuevos contenidos; escribí libretos radiales y me adentré en los seminarios virtuales”, afirmó Natalia.Hoy, luego de tres años de trabajo, Comunicarte se consolida como un centro para el desarrollo de las competencias comunicativas.Además de las 16 ediciones de la revista CREA y de las seis temporadas con el programa Forjando futuro, la página web ofrece asesorías personalizadas en procesos de lectura, escritura y oralidad; promueve plataformas digitales para reforzar los conocimientos en estas áreas; brinda noticias nacionales e internacionales enfocadas en la educación; ofrece recursos para mejorar las técnicas de expresión oral; realiza seminarios virtuales, y cuenta con alianzas y participación en redes de conocimiento sobre competencias comunicativas en el contexto de la educación superior.
Para Ángela Marcela Baquero, profesora de la Licenciatura en Educación Infantil y líder de este centro, “Las competencias comunicativas son un vehículo que permite a los estudiantes el acceso a la cultura y el aprendizaje de las diferentes áreas y disciplinas. El estudiante, con estas competencias, puede acceder al conocimiento, localizar información, resolver problemas, interpretar gráficos, analizar datos, desarrollar su imaginación y disfrutar con la lectura”.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.