Proyecto ciudadanía digital en acción: aprendizaje, servicio y tecnología al servicio de la comunidad

Uno de los propósitos de la Universidad de La Sabana es contribuir al desarrollo social en su zona de influencia, como se consigna en el Proyecto Educativo Institucional (PEI): “Ejercer una particular presencia de servicio en los municipios del sector norte de la Sabana de Bogotá que corresponden a la actual ubicación de la Universidad” (PEI Universidad de La Sabana). Con base en esta directriz, desde el año 2015, se ha venido adelantando el proyecto social Ciudadanía digital en acción: aprendizaje, servicio y tecnología al servicio de la comunidad, cuyos objetivos consisten en analizar y reflexionar acerca del ejercicio de la ciudadanía digital para los estudiantes de pregrado de la Universidad de La Sabana y para los ciudadanos del Municipio de Chía y de la zona de influencia, a partir de la metodología de Aprendizaje por servicio (ApS), aplicada en el curso de Competencias básicas digitales (CBD), impartido por el CTA.
De esta manera, en el proyecto se aplican de manera directa los conceptos clave para nuestros estudiantes de pregrado: competencias digitales, ciudadanía digital y aprendizaje situado. La competencia digital en la Universidad se entiende como la capacidad del estudiante para afrontar de manera crítica y reflexiva las situaciones académicas y sociales, en un entorno digital.
El objetivo del proyecto se centra en sensibilizar y concientizar a los estudiantes de pregrado de la Universidad, además de los escolares, maestros y padres de familia de las escuelas de la zona de influencia, sobre la relevancia de conocer y ejercer la ciudadanía digital, que abarca el uso ético y las buenas prácticas de los medios digitales, con el fin de prevenir problemáticas que hoy aquejan a las instituciones educativas y que son derivadas del mal uso del internet.
Para ello, se orientan los contenidos temáticos y productos derivados de la materia de CBD que cursan los estudiantes de pregrado, para preparar talleres sobre los asuntos relativos a la ciudadanía digital, que son impartidos en las instituciones educativas. Así, siguiendo la metodología de ApS, la comunidad resulta beneficiada y se logra un impacto doble, ya que los estudiantes de pregrado estudian y preparan los temas que serán expuestos, y los escolares reciben las sesiones para tomar consciencia sobre las actividades de su diario vivir, en contacto con las aplicaciones digitales. Además, es un proyecto continuo en las instituciones educativas.
Las temáticas que se han llevado a cabo en el proyecto son: prevención del sexting, prevención del grooming, prevención de delitos informáticos, prevención del plagio, uso académico de las redes sociales y capacitaciones en primeros auxilios.

La profesora Érika Duque opina sobre esta experiencia: “Para mí, ha sido muy motivante haber logrado este proyecto a través de la materia de CBD y de aplicar la metodología de ApS en nuestra zona de influencia, porque ha sido un gana-gana para nuestros estudiantes de pregrado, quienes observan realidades cercanas del contexto; también para los escolares, quienes aprenden a utilizar de manera apropiada las TIC; y, para los padres de familia, quienes comprenden un poco más acerca del uso digital de estos medios en el diario vivir”.

Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.