La Sabana, protagonista en el Congreso Colombiano y Latinoamericano de Medicina Física y Rehabilitación

El posgrado de Medicina Física y Rehabilitación de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana y los fisiatras de la Clínica Universidad de La Sabana (CUS) tuvieron una destacada participación en el XXXII Congreso Colombiano de Medicina Física y Rehabilitación (ACMFR) y el IV Congreso de la Sociedad Científica Latinoamericana de Rehabilitación (SOCILAR), realizados en la ciudad de Pereira del 23 al 27 de septiembre de 2025.
Este encuentro reunió a expertos nacionales e internacionales en rehabilitación, tecnología médica y atención integral de la discapacidad, y se consolidó como uno de los eventos académicos más importantes de la región en actualización científica e intercambio de conocimiento.
Ciencia Sabana que transforma la rehabilitación
El programa de posgrado participó con una sólida representación en diversas modalidades —póster, presentación oral, paneles y conferencias magistrales—, reafirmando el liderazgo académico y científico de La Sabana en el campo de la rehabilitación integral y la innovación tecnológica en salud.
Entre los trabajos presentados se destacaron:
“Lesión del nervio safeno por safenectomía: a propósito de un reporte de caso y su revisión narrativa”
Autores: Sofía González (residente de primer año), Iván Mauricio González (fisiatra – Alumni Sabana posgrado).“Desafíos y estrategias de rehabilitación en un paciente con hemorragia subaracnoidea no aneurismática”
Autores: Pablo Miranda, Ana López (residentes de segundo año), Liliana García (fisiatra – coordinadora posgrado).“Neuropatía periférica secundaria a esclerodermia: un hallazgo infrecuente”
Autores: David Ospina, Laura Buitrago (residentes de segundo año), María Paula Cruz (Alumni Sabana pregrado), Claudia Peña (fisiatra).“Síndrome de desmielinización osmótica, a propósito de un caso y su rehabilitación”
Autores: María Leonor Rengifo (fisiatra), Iván Mauricio González (fisiatra – Alumni Sabana posgrado).“Tratamiento e interacciones farmacológicas en pacientes de un proceso interdisciplinario de rehabilitación”
Autores: María Leonor Rengifo (fisiatra), Eder Cáceres (intensivista), Ivonne Escobar (fisiatra).
🏆 Ganador del primer puesto en modalidad póster.
Además, en modalidad oral se presentó el trabajo “Fortalecimiento de la educación médica en Medicina Física y Rehabilitación: una revisión narrativa”, desarrollado por Raúl Galvis Arena (fisiatra – Alumni Sabana posgrado), Manuela Ramírez (epidemióloga), Iván Mauricio González (fisiatra – Alumni Sabana posgrado) y Liliana García (fisiatra – coordinadora posgrado).
Participación en escenarios académicos internacionales
La Universidad de La Sabana también estuvo presente en espacios de liderazgo y reflexión académica:
Daniel Núñez Torres, residente de III año y jefe nacional de residentes de Medicina Física y Rehabilitación, participó en el Panel sobre la situación actual de las residencias en Latinoamérica.
La Dra. Liliana García, coordinadora del posgrado, integró la Mesa internacional de trabajo sobre competencias de formación actuales en los posgrados de Medicina Física y Rehabilitación.
Las doctoras Ivonne Escobar (fisiatra de la CUS) y Juan Bernardo Hoyos (fisiatra – Alumni Sabana posgrado) participaron en el Conversatorio: “Porno inspiración, cosificación, capacitismo y positivismo exagerado: una reflexión bioética en rehabilitación”.
Asimismo, la Dra. María Leonor Rengifo Varona, fisiatra y subdirectora del proyecto de rehabilitación PIR®, dictó la conferencia magistral “Nuevas tecnologías para automatización, optimización y estandarización de procesos en rehabilitación”.
El Dr. Iván Mauricio González (fisiatra – Alumni Sabana posgrado) presentó “Tecnologías disponibles para la rehabilitación de múltiples discapacidades”, y el Dr. David Laverde (fisiatra – Alumni Sabana posgrado) expuso las conferencias “Ecografía y medicina regenerativa: una alianza para la regeneración de tejidos” y “Dolor y función: la revolución intervencionista”.
Una comunidad académica que crece y trasciende
La participación en este congreso no solo reafirmó el compromiso académico y científico de la Universidad, sino que también permitió el reencuentro entre graduados, residentes y docentes del programa de Medicina Física y Rehabilitación, quienes compartieron experiencias, aprendizajes y nuevas perspectivas de crecimiento para el futuro de la especialidad.
“Este tipo de espacios reflejan la solidez de la formación que ofrecemos en La Sabana. Nuestros egresados no solo están presentes en los principales escenarios académicos del país y del continente, sino que también están liderando la innovación y el desarrollo en rehabilitación”, destacó la Dra. Liliana García, coordinadora del posgrado.
El evento contó con la participación de los residentes de las promociones 2026, 2027 y 2028, fortaleciendo el sentido de comunidad y pertenencia que caracteriza al programa.
Con esta destacada participación, la Universidad de La Sabana reafirma su liderazgo en formación médica de alto nivel, investigación aplicada y desarrollo tecnológico en rehabilitación, siempre con un enfoque humanista y centrado en la recuperación funcional, la inclusión y la calidad de vida de las personas.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.