Ciencia Sabana para la vida: doble galardón en investigación respiratoria a nivel nacional

La Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana obtuvo el primer y segundo lugar en investigación original durante el 21° Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax, realizado del 17 al 20 de septiembre de 2025 en Medellín. Este doble reconocimiento posiciona a la Universidad como un referente nacional en investigación en salud respiratoria y ratifica la excelencia científica del grupo Clinical Medicine Applied Research dirigido por los doctores Alirio Rodrigo Bastidas y Luis Fernando Giraldo, además, destaca el aporte académico de la Maestría en Epidemiología y de la Especialización en Medicina Interna de la Universidad de La Sabana en la formación de nuevos profesionales e investigadores.
Primer puesto: tratamiento en apnea del sueño
El primer lugar fue otorgado al trabajo “Presión Positiva Continua en la Vía Aérea versus Oxigenoterapia Nocturna en la Apnea Obstructiva del Sueño: Un Estudio con Emparejamiento por Puntaje de Propensión”, cuyos autores son: Eduardo Tuta-Quintero; Carlos Granados-Burgos; Paula Romero; Laura Gómez-Castro; Alirio Bastidas; Johan Rincón; Sergio Torres; Diego Rodríguez; Kamil Faizal; Juan Moreno; Santiago Monsalve; Estefanía Couto; Sofía Yanes; David Torres; Juan Sandoval y Juan Hernández, todos de la Facultad de Medicina.
Este estudio se destacó por su rigor metodológico, especialmente por la aplicación de técnicas estadísticas avanzadas como el emparejamiento por puntaje de propensión, que permitió comparar de manera justa los efectos de la CPAP (Presión Positiva Continua en la Vía Aérea) y la OTN (Oxigenoterapia Nocturna).
"Este premio es un reconocimiento al esfuerzo de todo un equipo que buscó responder con rigor científico a una pregunta clínica de alto impacto. Desde La Sabana estamos aportando evidencia robusta para mejorar la calidad de vida de pacientes con apnea del sueño”, afirmó Eduardo Tuta, investigador principal del estudio.
Segundo puesto: evidencia en EPOC a gran altitud
El segundo lugar fue otorgado al estudio “Sobrevida a 12 meses y a 5 años en pacientes con diagnóstico de EPOC usuarios o no de oxígeno suplementario a gran altitud: un estudio de cohorte retrospectiva”, cuyos autores son: Alejandra Lozano Forero; Alirio Rodrigo Bastidas; Eduardo Andrés Tuta Quintero; Luis Fernando Giraldo Cadavid; Laura Andrea Bravo Castelo; José Raúl Restrepo Garzón; Michelle Florez Herrera; Angie Camila Guarín Vargas; Juan Sebastián Arcila Perdomo; Valentina Castro Quintero; David Santiago Torres Leal; Juan Diego Sandoval Rojas; Julián David Barrera Delgado; Andrés Felipe Acosta Acosta, de la Facultad de Medicina.
El estudio, desarrollado en un hospital de tercer nivel en Bogotá (2.640 m s. n. m.) con más de 300 pacientes, aportó evidencia inédita sobre los factores que afectan la supervivencia de pacientes con EPOC en escenarios de gran altitud.
"Este reconocimiento es una motivación para seguir investigando en un campo tan desafiante como la EPOC en altura. Queremos que nuestro trabajo contribuya a un mejor cuidado de los pacientes en contextos poco estudiados a nivel global”, señaló Alejandra Lozano, investigadora principal del trabajo.
Compromiso con la investigación de impacto
Para el Dr. Alirio Rodrigo Bastidas, director del grupo Clinical Medicine Applied Research, estos reconocimientos reflejan la solidez del trabajo colaborativo: “Este doble premio muestra el nivel de compromiso, innovación y excelencia de nuestros estudiantes tanto de pregrado como posgrado. Desde la Facultad seguimos aportando ciencia rigurosa con impacto en la salud de Colombia y el mundo”.
Estos logros, enmarcados en un congreso que tuvo como lema “Medicina respiratoria del futuro: Innovación y sostenibilidad hoy”, evidencian el compromiso de la Universidad de La Sabana con la investigación científica rigurosa, la generación de conocimiento aplicable y la formación de médicos e investigadores que aportan soluciones a los retos de salud más apremiantes.
Con estos reconocimientos, la Facultad de Medicina reafirma su liderazgo en la investigación respiratoria en Colombia, su contribución al debate científico global y su compromiso con la innovación y la excelencia académica al servicio de la vida.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Congreso de la República condecora al Dr. Kemel Ghotme con la Orden del Congreso en el grado de Caballero
En una emotiva ceremonia realizada el pasado 28 de agosto, el Congreso de la República de Colombia otorgó la Orden del Congreso en el grado de Caballero al Dr. Kemel Ahmed Ghotme, neurocirujano, pediatra, investigador y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana, en reconocimiento a su destacada trayectoria científica y social.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.