Wow Health, una aplicación de prediagnóstico con reconocimiento facial

Wilson Andrés Camargo, estudiante de Ingeniería Informática, ocupó el primer lugar en un workshop realizado por la comunidad de startups del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE Entrepreneurship), en asociación con el Grupo Principal de las Naciones Unidas para Niños y Jóvenes y la Comunidad Global de Innovación y Tecnología Sostenible (G-STIC, por sus siglas en inglés). Wilson, en conjunto con un equipo multidisciplinar y multicultural, propuso el modelo de negocio Wow Health, una aplicación de prediagnóstico en salud a partir del reconocimiento facial, el registro diario de síntomas y la recolección de datos corporales, apoyada en tecnologías como los relojes inteligentes.
Este evento internacional realizado en Río de Janeiro (Brasil) inició el 11 de febrero, “Rompiendo el hielo con locales y extranjeros, con todas las complicaciones que esto acarreaba por la diferencia de idiomas”, afirma Wilson. Además de los cerca de 25 participantes, provenientes de Brasil, India, Egipto, España y Latinoamérica (Argentina, Perú, Colombia), se encontraba Ona Ambrozaite, representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). También, se presentaron dos casos de éxito de emprendimiento.
Este taller de emprendimiento contó con capacitaciones en la creación y sustentación de ideas de negocio, y se complementó con el trabajo interno de los equipos. En el caso de Wilson, su equipo estuvo conformado por Juan Fernando Galindo, candidato Ph. D.; Alessandra Seixas, emprendedora; y Bruna Considera, estudiante de pregrado e integrante de un grupo de fabricación de automóviles eléctricos.
Durante tres días, este equipo trabajó en la articulación de la idea de negocio, la propuesta financiera y la exposición respectiva de Wow Health. Dicho proyecto: “Responde a la problemática, que comparten Colombia y Brasil, respecto a los largos tiempos de espera en las salas de urgencias para la clasificación triage. Con el fin de facilitar y agilizar este proceso, se planteó una aplicación para el prediagnóstico, como una solución tecnológica innovadora alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU”, asegura el estudiante Camargo.
Esta aplicación responde a la problemática, que comparten Colombia y Brasil, respecto a los largos tiempos de espera en las salas de urgencias para la clasificación triage”.
Luego de arduas horas de preparación, se dio paso a las exposiciones. Wilson programó un MBP (mínimo producto viable) que falló, debido a los inconvenientes en la señal de internet del hotel. Sin embargo y luego de una hora de evaluación de todos los proyectos, anunciaron a los finalistas: el equipo Water Iris, orientado a la descontaminación del agua con filtros económicos de carbono, y Wow Health. Así, después de recibir esta noticia, como en una carrera contra el tiempo, debieron corregir las presentaciones antes de las ocho de la noche de ese mismo día.
Al día siguiente, en el evento final se encontraban representantes de reconocidas empresas multinacionales y de mucho prestigio científico. En este discurso, era determinante contar con un soporte visual atractivo y utilizar de manera precisa el idioma para evitar confundir a la audiencia. Esta vez, “Superamos el impase del MBP y nos ajustamos al tiempo previsto”, menciona Wilson. El criterio de selección era la votación del público. Llegó el momento de la verdad y se anunció al ganador: el proyecto Wow Health.
Siendo parte del equipo ganador, Wilson resalta: "La experiencia con la Sabana Hack y la robótica, claves para afrontar este reto. También, el apoyo por parte de la Universidad y de Carlos Mario Montes, director de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería”. La convicción del equipo los acompañó en las extenuantes jornadas, que no finalizaban con la complejidad teórica, sino que se extendían varias horas con el trabajo en equipo. Gracias a esta misma convicción, el equipo está gestionando espacios para continuar trabajando en el proyecto y, así, aprovechar el apoyo económico del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos y las subvenciones de la ONU.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.