La Sabana fortalece su ecosistema de salud con nuevo servicio de Medicina Familiar en el Centro Médico Universitario

Con el propósito de ofrecer un acompañamiento médico integral, preventivo y cercano a los jóvenes universitarios, la Facultad de Medicina y la Dirección de Bienestar y Experiencia del Estudiante de la Universidad de La Sabana anunciaron la apertura del nuevo servicio de Medicina Familiar en el Centro Médico Universitario, disponible desde el 7 de octubre.
Esta iniciativa —fruto de una alianza académica entre la Facultad y el Centro Médico— convierte este espacio en un centro de práctica del programa de Especialización en Medicina Familiar, con atención dirigida a estudiantes hasta los 21 años. Las consultas se realizarán los lunes y martes de 2:00 a 5:00 p.m. cada 15 días, y se podrán agendar a través del chat de Microsoft Teams del Centro Médico (correo: centro.medico@unisabana.edu.co).
Atención integral centrada en la persona
La Dra. Carolina Márquez, jefe de Prevención y Salud de la Dirección de Bienestar y Experiencia del Estudiante, explicó que el objetivo de este servicio es brindar atención médica continua, preventiva e integral, articulada con el bienestar universitario y con un enfoque de salud centrado en la persona.
“Buscamos ofrecer un servicio que acompañe a los estudiantes, con un enfoque de prevención, detección temprana y continuidad del cuidado. Nuestro propósito es resolver problemas frecuentes dentro del campus con accesibilidad, seguimiento de casos y articulación con bienestar universitario, a través de un equipo que ve a la persona como un todo, en su contexto académico y social”, señaló.
La doctora Márquez destacó que este nuevo servicio está especialmente orientado a jóvenes entre los 16 y los 21 años, una etapa de transición clave en la formación de hábitos saludables y en la prevención de enfermedades crónicas.
Entre las principales condiciones que se atenderán están el dolor de cabeza, el acné, la obesidad, los dolores articulares, los trastornos del sueño y las enfermedades respiratorias y metabólicas, así como acciones de promoción en nutrición, actividad física e higiene del sueño.
“Desde la adolescencia y hasta los 21 años se consolidan los hábitos y se intensifican los retos en salud mental y física. Por eso, tener un equipo médico dentro del campus que conozca al estudiante, su entorno y su historia clínica permite una atención oportuna, cercana y sin barreras”, agregó.
Formación médica al servicio de la comunidad universitaria
Para la Dra. María Camila Barrios, coordinadora de la Especialización en Medicina Familiar de la Facultad de Medicina, esta apertura representa un hito institucional y una oportunidad para fortalecer el vínculo entre la academia, la asistencia y la comunidad.
“La apertura del servicio de consulta para adolescentes en el Centro Médico representa el inicio de un trabajo conjunto dentro de la institución por la salud de los estudiantes. Es la oportunidad de formar profesionales con sensibilidad social y competencias clínicas sólidas en salud del adolescente, reafirmando el compromiso institucional con una atención integral, continua y centrada en la persona”, afirmó.
La doctora Barrios subrayó además que este nuevo espacio de práctica encarna los principios esenciales de la Medicina Familiar, al reconocer la singularidad de cada joven y promover una relación médico-paciente basada en la confianza, la comunicación y el respeto.
“Este servicio refleja el compromiso de la Facultad con la promoción de la salud, la prevención y la atención integral, al mismo tiempo que permite a nuestros residentes formarse en escenarios reales de cuidado, respondiendo a las necesidades de una población específica dentro de nuestro entorno universitario”, añadió.
Un ecosistema de cuidado con sello Sabana
La puesta en marcha de este servicio fortalece el ecosistema de salud y bienestar de la Universidad, integrando la experiencia de los residentes y docentes de Medicina Familiar con la misión del Centro Médico de ofrecer atención accesible, humana y basada en evidencia.
“Esta alianza es una suma de capacidades. Los residentes amplían la cobertura y la calidad de la atención, los docentes garantizan el rigor académico y los estudiantes reciben un servicio centrado en la persona y competente, logrando un entorno de cuidado más cercano, oportuno y seguro”, concluyó la Dra. Márquez.
Con esta apertura, la Universidad de La Sabana reafirma su compromiso con el bienestar estudiantil, la formación médica con sentido humano y la construcción de un entorno universitario que promueve la salud integral, la prevención y el acompañamiento continuo a lo largo de la vida.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.