La incertidumbre, una oportunidad para optimizar las cadenas de suministro

Las cadenas de suministro están compuestas por un sistema complejo de actores, el cual incluye proveedores, canales de distribución, clientes, plantas de producción y materias primas, entre otros. Cuanto más grandes son su escala y su complejidad, más imprecisa o inexacta es la información disponible para caracterizarla y, por tanto, mayor es el nivel de incertidumbre.
La incertidumbre, entonces, resulta ser un factor inherente en las actividades y, en el caso de las cadenas de suministro, son una oportunidad para optimizarlas y hacerlas más resilientes.
La investigación Simulation-optimization methods for designing and assessing resilient supply chain networks under uncertainty scenarios: a review, en la cual participaron los profesores Jairo Montoya y Carlos Quintero, de la Facultad de Ingeniería y la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas, respectivamente, revisa la literatura sobre métodos híbridos de simulación y optimización, utilizados para diseñar y evaluar cadenas de suministro resilientes en ambientes de incertidumbre.
De acuerdo con Jairo Montoya, la incertidumbre ni se reduce, ni mucho menos se elimina. Con las herramientas de optimización y simulación, se evalúan los escenarios y se cuantifican los posibles impactos para comparar alternativas de operación o diseño de los sistemas logísticos.
“En las organizaciones, es clave identificar eventos que quizás afecten el flujo continuo y el desarrollo de las actividades. Estos provienen de diversas fuentes: naturales, creadas por las personas, aspectos legales, tecnologías disruptivas, entre otras. Una vez identificadas, junto con el posible impacto para la organización, para el sistema logístico y para la cadena de suministro, se recurre a la optimización y a la simulación, entre otras acciones, para cuantificar y ser más resilientes”.
Por ello, el profesor Carlos Quintero, director del Doctorado en Administración de Organizaciones, sostiene que para que las empresas se adapten a las circunstancias y mantengan su productividad, deben “Diversificar su pool de proveedores, gestionar mejor sus inventarios y sus capacidades productivas y, por último, no escatimar en la optimización de sus redes de distribución. Para esto, es fundamental apoyar sus procesos de decisión en modelos de analítica de datos, técnicas de optimización, simulación y de aprendizaje automático”.
Según Quintero, debe considerarse la incertidumbre, ya que siempre estará presente. Por eso, recomienda diseñar estrategias para protegerse y, así, enfrentar esas circunstancias y sus efectos.
La investigación permitió conocer de qué forma se aborda la incertidumbre, tanto en el diseño como en la evaluación de cadenas de suministros. En particular, se buscaba conocer en qué medida las herramientas de la investigación de operaciones, como la simulación, la optimización y su hibridación, han sido utilizadas para abordar este problema.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Forum recibió la Reacreditación Internacional EQUAA
Luego de la visita del comité de pares evaluadores internacionales de EQUAA realizada al Campus de la Universidad en noviembre del año pasado, hacia finales del mes de enero de este año el Instituto Forum recibe el informe final de resultados de la reacreditación y el de la visita presencial de EQUAA para 11 programas de especialización de FORUM (9 para reacreditación y 2 para acreditar por primera vez). Informe que fue elaborado por el comité de pares y validado con el modelo de medición de EQUAA por la Dirección Ejecutiva, quien finalmente recibe la aprobación del Consejo de Acreditación, presidido por el Dr. Edson Kondo, director general de la Escuela de Políticas Públicas y Gobierno de la Fundación Getúlio Vargas, de Brasil.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.