CTA, comprometido con impulsar un internet inclusivo y responsable en Colombia

El Centro de Tecnologías para la Academia (CTA) es uno de los actores de la Mesa Colombiana de Gobernanza de Internet, en la cual participa de forma voluntaria en el proceso de diálogo sobre el uso de internet en Colombia, a fin de reducir los índices de pobreza, contribuir al desarrollo humano, de la industria, velar por los derechos humanos y contar con el acceso a internet, la ciberseguridad y la ciberdefensa.
Hoy, la Mesa, liderada por Julián Casasbuenas, director de Colnodo, está conformada por:
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Google Colombia, Movistar Colombia, CO Godaddy Registry, Ripio, la Fundación Karisma, Colnodo, Internet Society Colombia Chapter (ISOC Colombia), Gender Standing Group Internet Society, Youth Observatory, RedPaPaz, la Fundación Renacer, el Centro de Internet y Sociedad de la Universidad del Rosario, el Centro de Tecnologías para la Academia como representante de la Universidad de La Sabana,el Grupo de Estudios en Internet, Comercio Electrónico, Telecomunicaciones e Informática, el Observatorio de Gobierno y TIC, y las universidades Javeriana, Externado y Jorge Tadeo Lozano.
Participar en este espacio le ha permitido al CTA aportar a la solución de problemáticas actuales, por medio de talleres y reuniones presenciales o remotas, a fin de construir la Consulta del Pacto Digital Mundial de la Oficina del enviado del secretario general para la Tecnología de la ONU, trabajando en la aplicación de los derechos humanos en internet.
La Mesa organiza un evento anual: el Foro de Gobernanza de Internet en Colombia. En este espacio se reúnen expertos, académicos, representantes gubernamentales y miembros de la sociedad civil, para abordar asuntos referentes a la gobernanza de Internet en el país. La gobernanza es la interacción de la administración pública con el mercado y el sector privado, sin obedecer a una subordinación de jerarquías; alude a un trabajo en la red.
“Por esta razón, hablamos de gobernanza y no de gobierno de Internet y, por este motivo, se llama a más actores (empresas privadas, organismos de la sociedad civil y el Estado) a formar parte del grupo de gobernanza de internet para Colombia” (Foro Colombiano de Gobernanza de Internet).
Participar en el Foro Colombiano de Gobernanza de Internet, en el Foro de Gobernanza Global y pertenecer a la Mesa Colombiana de Gobernanza de Internet permite establecer el acceso a internet para todos, fomentar la innovación tecnológica y promover el trabajo colaborativo.
El Foro fomenta la participación para tomar decisiones que garanticen que la gestión del internet en el país sea inclusiva y equitativa para todas las regiones. Además, los temas que se discuten sirven para impulsar la cooperación entre los públicos.
Para Lina Paola Sorza, profesora del CTA, “Estar presente en cada una de las sesiones es la oportunidad de comprender diferentes perspectivas desde lo público, lo privado y ver cómo se gestionan las alianzas y se trabaja bajo el mismo objetivo. […] Además, me permite comprender aún más el panorama del Internet”.
Por otra parte, se viene desarrollando el tema “La Internet que queremos: capacitar a todas las personas”, que se trabajará en el Foro de Gobernanza Global de la ONU, en Kioto (Japón), del 8 al 12 de octubre de 2023. Con la directora de la Especialización en Psicología Educativa, Leidy Evelyn Díaz Posada, y la profesora Lina Paola Sorza Rodríguez, se espera enviar unas propuestas para la categoría Digital divides & inclusion.
En suma, participar en el Foro Colombiano de Gobernanza de Internet, en el Foro de Gobernanza Global y pertenecer a la Mesa Colombiana de Gobernanza de Internet permite contribuir al acceso para todos, fomentar la innovación tecnológica y promover el trabajo colaborativo entre el sector público y el privado. Desde la academia, el CTA busca establecer un espacio para abordar los desafíos emergentes que impulsen un internet inclusivo y responsable en Colombia.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.