Doctores en Biociencias: apasionados por la investigación que transforma.

El doctorado en Biociencias de la Universidad de La Sabana es un programa académico orientado a la formación de investigadores líderes, que cuentan con alta capacidad de comunicación y trabajo en equipos interdisciplinarios y pensamiento crítico y creativo. 

A continuación, 20 graduados del Doctorado cuentan cómo aportan soluciones, desde la investigación, a problemas en el campo de la salud, la agricultura, la industria y el medio ambiente. Profesionales con sentido humano y responsabilidad social que generan nuevos conocimientos a través de proyectos.

Conoce cómo estos Alumni ejercen su rol de líderes de investigación desde diferentes sectores económicos.

FABIÁN LEONARDO MORENO

Profesor titular de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Sabana


Vinculado a la Universidad desde el año 2010, es docente de los programas de Ingeniería de Bioproducción, Ingeniería Química, de la Maestría en Diseño y Gestión de Procesos y del Doctorado en Biociencias. Además, es director del grupo de investigación GIPA, de procesos agroindustriales.

Como parte de su labor como investigador, ha publicado cerca de 30 artículos científicos y ha participado en estudios que han obtenido 5 patentes para la Universidad, la mayoría de ellas asociadas a temas que impactan la producción en el sector de alimentos. “Esos desarrollos que hemos hecho permiten a la industria colombiana ser más competitiva en tecnologías de procesamiento, lo que redunda en bienestar y generación de empleo, en mejorar la economía del país y aprovechar los recursos que tenemos”, reflexiona el graduado.

Su carrera académica le ha permitido obtener grandes satisfacciones, entre ellas, ser acreedor de la Beca Fulbright en el 2022, lo que le permitió ser profesor visitante en la Universidad Cornell por ser reconocido por el gobierno de los Estados Unidos como uno de los investigadores de primer nivel en todo el mundo.


GABRIELA RABE CÁEZ

Profesora investigadora de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Sabana

Desde hace 30 años, está vinculada a la Universidad de La Sabana. Antes de cursar el doctorado, se graduó de la Maestría en Diseño y Gestión de Procesos y, actualmente, está estudiando la Maestría en Gerencia de la Innovación. “Me interesa complementar mi formación para dar respuesta a las necesidades del entorno, porque hoy no se trata solamente de tener mucho conocimiento, se trata de poder aplicar ese conocimiento a las comunidades, a las empresas, a tener un impacto social, un impacto tangible”, reflexiona.

Como investigadora, está trabajando en un proyecto que evalúa las proteínas funcionales en el Balú o chachafruto. Se trata de un frijol gigante que es de alta producción en Silvania, Cundinamarca, con el cual se está evaluando de qué forma se puede aprovechar para crear nuevos productos que sirvan para alimentar a niños o adultos mayores, considerados población vulnerable a nivel nutricional en el país.

Paralelo a ese proyecto, Gabriela está avanzando en otro, patrocinado por MinCiencias, en el que diseña alimentos impresos en 3D para personas con alzheimer, con la idea de  proveerles productos que garanticen su salud bajo una apariencia que les resulte atractiva, para analizar sus beneficios, la preferencia que tienen sobre ellos y las emociones que les provocan.


JEYSSON SÁNCHEZ SUÁREZ

Profesor de planta de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería de la Universidad Sergio Arboleda

Desde hace un año, el graduado está vinculado como profesor del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Sergio Arboleda. “El impacto que intento dejar en mis estudiantes es tratar de estimularlos para que se maravillen de encontrar cosas nuevas y que se enamoren de la investigación para que sean los futuros grandes científicos del país”, expresa el Doctor.

Por su vinculación con ese programa académico, Jeysson está optando a convocatorias de investigación asociados a ciencias ambientales, como biodiversidad y biotecnología. Estos temas tienen relación con su tesis doctoral, que obtuvo mención magna cum laude, y que buscó abordar el problema de la contaminación de ecosistemas acuáticos por los ingredientes con los cuales se elaboran los bloqueadores solares. El aporte de su trabajo fue hallar nuevos microorganismos naturales, capaces de producir compuestos con potencial fotoprotector, que pudieran suplir la función de estos productos.


NATALIA CONDE

Profesora de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Sabana

 

Se vinculó laboralmente a la Universidad en 2019, en calidad de investigadora y, poco tiempo después, ingresó a la planta de profesores de la Facultad de Ingeniería, en donde pertenece al Grupo de Investigación en Bioprospección. Ahí, desde que cursó su tesis doctoral, estudia las actividades biológicas de diferentes productos naturales. Actualmente, evalúa el uso de diferentes compuestos de aceites esenciales para la producción de biofungicidas, utilizados principalmente en el área agronómica para el control de plagas, con la idea de que resulten productos menos dañinos para las personas.

Para Natalia, el haber tenido la oportunidad de cursar el Doctorado es algo que facilita que su vida profesional mantenga una constante vinculación con la investigación. “Todo lo que uno aprendió lo devuelve en conocimiento, en investigaciones que sirvan para ayudar a la sociedad y generar un impacto tangible”, reflexiona.


NÉSTOR SÁNCHEZ

Profesor de planta de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Sabana

Desde el año 2021, está vinculado al departamento de Procesos Químicos y Biotecnológicos de la Facultad de Ingeniería. Actualmente, coordina el énfasis de procesos químicos en la Maestría de Diseño y Gestión de Procesos y el Diplomado de Transición Energética de esa unidad académica.

Ha centrado su investigación en temas relacionados con impacto ambiental, a través de la metodología de análisis del ciclo de vida. Eso le ha permitido aportar a diferentes empresas, desde la Universidad, en las que analiza su huella de carbono, con la idea de establecer estrategias que permitan optimizar la calidad de sus procesos.

Desde que cursó el doctorado, su trabajo estuvo relacionado con la protección al medio ambiente, dado que en su momento diseñó procesos para la generación de energía a partir de biomasa. Al respecto, el graduado señala que “el Doctorado en Biociencias tiene un atractivo muy particular: permite tener una formación complementaria en colaboración con otras universidades. Por ejemplo, yo pude hacer mi pasantía internacional en la Universidad Técnica de Hamburgo, donde aprendí mucho acerca de la línea de investigación en la que me mantengo hoy”.


LEIDY RICAURTE

Directora de Fomento de la Investigación en la Universidad de La Salle

Hace tres años y medio, pertenece a la Vicerrectoría de Investigación y Transferencia de la Universidad de La Salle. Ahí, Leidy tiene la función de fomentar la investigación en la institución y desarrollar estrategias de relacionamiento que permitan conseguir recursos externos con entidades gubernamentales y del sector empresarial, para que los proyectos sean una realidad.

Adicionalmente, como parte de su rol, está encargada de ofrecer todo el acompañamiento a  350 profesores de planta y a los grupos de investigación de la Universidad, para la divulgación de sus resultados de investigación y la evaluación de su gestión.  De su trabajo, a Leidy le “queda la satisfacción de poder apoyar al docente y saber que una buena gestión administrativa, que se basa en su experiencia científica obtenida desde la maestría y el doctorado, muchas veces hace la diferencia en que un proyecto sea o no exitoso”, expresa la graduada y concluye: “El haber cursado el Doctorado en Biociencias fue lo que me permitió adquirir una visión estructurada a nivel técnico, científico y administrativo para  orientar a los profesores y otros directivos, en procesos de distintas naturaleza del quehacer investigativo”.


STEPHANIA ARAGÓN ROJAS

Investigadora en estancia postdoctoral en la Escuela de Ciencias de Alimentos y Nutrición de la Universidad de Leeds

Desde Inglaterra, Stephania Aragón Rojas, se dedica a investigar la bioactividad de compuestos polifenólicos. Actualmente, participa en un proyecto de investigación en el que está involucrada la Universidad de Leeds junto con tres de las más grandes compañías productoras de carne porcina en ese país. Estas empresas trabajan, además, con productos como el brócoli, el rábano y la naranja, de los cuales resultan altas cantidades de residuos. Es así como el estudio busca aprovecharlos, a través de la caracterización de compuestos polifenólicos que al ser introducidos al alimento de los porcinos, puede mejorar la calidad de la carne de cerdo.

“Me siento honrada de ser parte de esas personas, que contribuyen desde el conocimiento, al desarrollo de un nuevo producto que, completa de una forma muy armónica el ciclo de economía circular y darle un valor agregado a los residuos alimentarios”, expresa la también graduada de la Maestría en Diseño y Gestión de Procesos.

Para la investigadora, la estancia postdoctoral es el resultado de la formación de alta calidad que recibió en La Sabana. “Me siento muy cómoda trabajando en la Universidad de Leeds porque mi Universidad de La Sabana es también muy competitiva. Tenemos la misma tecnología y nos dan la oportunidad de utilizar los equipos. Yo hice muchos experimentos en el Doctorado que me permitieron desarrollar el criterio, y hoy en día, eso es lo que estoy aplicando en estos laboratorios”, afirma.


WENDY ROSALES RADA

Directora de Investigación en la Universidad Libre, seccional Barranquilla

Desde el año 2018, está vinculada a la Universidad Libre como docente, y a partir del 2019 tiene a cargo la gestión de la investigación de cinco facultades, 16 grupos de investigación, más de 80 investigadores y  alrededor de 700 estudiantes vinculados a los semilleros. Además, la dependencia que dirige tiene la responsabilidad de apalancar todos los proyectos y las publicaciones relacionadas con esta labor que hacen los miembros de la comunidad académica de la Universidad en la seccional Barranquilla.

Además, Wendy hace parte del Grupo de Investigación Avanzada en Biomedicina - GIAB, del cual es cofundadora, donde tienen importantes alianzas internacionales y nacionales para desarrollar proyectos en líneas relacionadas a Enfermedades Crónicas no transmisibles, Enfermedades infecciosas y Quorum sensing.


YOMAIRA USCÁTEGUI

Profesora de Cátedra en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Sabana e investigadora e independiente

Forma a estudiantes de los programas de Ingeniería Industrial, Ingeniería Química e Ingeniería de Bioproducción como profesora de cátedra. Desde su doctorado, estudió cultivos celulares, lo que le permite aportar, desde esa perspectiva, al desarrollo de proyectos de investigación de forma independiente, muchos de ellos asociados a la Facultad de Ingeniería y a la Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana.


OSCAR LEONARDO MOSQUERA

Profesor de Cátedra de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Surcolombiana e investigador independiente

En Neiva, departamento del Huila, Óscar Mosquera está cumpliendo un sueño que tenía desde que egresó de su programa de pregrado: quería volver a su universidad a dictar clase. Es así como, desde hace un año, es docente del programa de Ingeniería Electrónica en la Universidad Surcolombiana, en temas de física, electrónica y programación.

Adicionalmente, el graduado se mantiene activo en el desarrollo de proyectos de investigación con equipos interdisciplinarios. Actualmente, trabaja en el desarrollo de una plataforma tecnológica para el cuidado de la salud mental. “Uno como doctor tiene el compromiso de contribuir a la sociedad con la investigación y la solución de problemas. Ahora mismo tenemos una responsabilidad con la pedagogía en torno a este tema, que ha ganado más relevancia después de la pandemia”, expresa el investigador.


HERNANDO CURTIDOR

Vicerrector de Investigación en la Universidad ECCI

Hernando Curtidor, graduado del Doctorado en Biociencias en 2014, pertenece a la primera promoción de este posgrado en la historia de La Sabana. Esta vocación, con su formación y experiencia, se convirtió en su oficio y, debido a eso, hoy se desempeña como Vicerrector de Investigación en la Universidad ECCI de Colombia.

Hernando, es feliz siendo doctor en Biociencias de La Sabana, pues con firmeza y seguridad se ha convencido de que esta formación ha sido fundamental para su vida profesional y para alcanzar la posición que tiene hoy. “El Doctorado en la Universidad significa mucho para mí, es uno de mis grandes logros académicos. Cuando se presentan proyectos a diferentes convocatorias, es necesario la formación doctoral. Además, es un orgullo y un honor ser parte del primer grupo de Alumni en graduarse de este programa”, concluyó.


NANCY CÓRDOBA

Investigadora en estancia postdoctoral en el Flavor Research and Education Center (FREC) de la Universidad Estatal de Ohio

Nació en el departamento de Nariño, en una familia de campesinos, donde estuvo rodeada de varios productos agrícolas. En su origen, se explica el sello que la caracteriza: la pasión por el café. Investiga sobre él desde antes de iniciar el Doctorado en Biociencias y, cuando cursó este programa, dedicó su trabajo de grado a evaluar un tipo de café a nivel sensorial y químico para determinar su calidad. De ese estudio, surgió la cartilla ‘Del grano a la taza’, una publicación de la Universidad de La Sabana dirigida a los productores, que les aporta herramientas para conocer el estado de su producto.

Su mayor preocupación es continuar investigando asuntos que impacten las diferentes etapas de la cadena de valor del café. Por eso, ahora se encuentra haciendo su investigación postdoctoral en el Flavor Research and Education Center (FREC), de la Universidad Estatal de Ohio, en Estados Unidos. “Estamos investigando el dulzor del café, uno de los principales atributos que incide en su comercialización. Por lo general, los más dulces son mejor pagados”, plantea la doctora. Como parte de su estudio, está evaluando cafés de todo el mundo, pues, como lo explica Nancy, en la medida en que haya mayor información sobre las características del producto, también la cadena será más transparente: los consumidores sabrán qué compran y qué justifica su precio.


CLAUDIA GARZÓN

Profesora de planta de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Sabana

Está vinculada a la Universidad de La Sabana desde el 2003. A lo largo de estos años, además de ser profesora en los programas de pregrado y posgrado de la Facultad de Ingeniería, ha dirigido el grupo de investigación CAPSAB, del cual es fundadora, y que aborda el control y automatización de procesos.

Desde antes de iniciar su doctorado, ya había enfocado su investigación en microalgas, microorganismos fotosintéticos que tienen la capacidad de fijar el CO2 para producir oxígeno. También, algunas microalgas permiten producir ácidos grasos para generar biocombustibles, productos cosméticos, productos para la industria alimenticia e incluso para incorporarlos en tratamientos de salud para enfermedades como el cáncer de piel. Por eso, cuando hizo su trabajo de grado, se dedicó a la aplicación de control avanzado para maximizar el crecimiento de las microalgas, es decir, para obtener más en menor tiempo.

Actualmente, continúa abordando control automático a diferentes bioprocesos. Respecto a esta amplia trayectoria, la graduada señala que “la Universidad ha sido escenario para crecer como persona, profesora e investigadora, aprendiendo de mis colegas y de mis estudiantes”.


ADRIANA CASTRO

Investigadora independiente

La mayoría de su investigación, desde que cursó el doctorado, ha estado asociada a técnicas de secado. Ella nació en Boyacá, donde su familia se dedica a la producción de frutas de clima frío y donde los campesinos tienden a ver altas pérdidas en sus productos frescos cuando estos no tienen las condiciones para ser comercializados. Este problema dio origen a su tesis doctoral, en donde evaluó las actividades biológicas de la feijoa, fruto que deshidrató a través de diferentes tecnologías para obtener productos que conserven la bioactividad y el secado tenga el menor consumo energético.

Asociada a esa experiencia, actualmente, Adriana está haciendo parte de un proyecto de investigación dentro de la Universidad de La Sabana, en el que se busca reducir las pérdidas poscosecha del tomate y la cebolla, entre los campesinos de Boyacá. Por eso, se estudia la forma en que esos productos podrían tener un valor agregado a través de las técnicas de secado. “El haber tenido la oportunidad de obtener una formación de alto nivel, me hace sentir el compromiso de retribuir de algún modo a la sociedad”, expresa la graduada y continúa: “Yo quiero mucho a mi departamento y sé que tiene muchas necesidades, los productores del campo tienen muchas pérdidas en sus productos y siento que mi propósito es ayudarlos, en este caso, aportándoles unos prototipos de productos como tomate en polvo o en hojuelas para que puedan replicarlos, y darles también algunos indicadores de productividad y de costos, para que sepan cuántas veces se agrega valor con este producto deshidratado”.

GINA PAOLA RODRÍGUEZ
Microbióloga en el Laboratorio Vidarium

Su tesis de Doctorado se enfocó en la comprensión de la ecología microbiana de bacterias del intestino humano que metabolizan componentes de las frutas y verduras, con el fin de estudiar su efecto sobre la salud de las personas. Hoy, gracias a ese conocimiento, hace parte del equipo de investigadores del laboratorio de nutrición Vidarium, el cual tiene sede en Medellín y pertenece al Grupo Nutresa. En éste, Gina se enfoca en el estudio de la modulación de los microorganismos que habitan el intestino humano por medio de productos alimenticios, lo cual puede tener un beneficio para la salud de las personas. "Los proyectos de Vidarium tienen un alto impacto en las personas, ya que adelantamos estudios clínicos de nutrición, además, el acompañamiento nutricional a los participantes de los estudios, no solo impacta a los participantes sino a sus familias, influyendo así, en el bienestar y la productividad de la sociedad", afirma la investigadora.


DIANA VARGAS

Especialista en Investigación en Alpina 

Diana asocia su actual labor con su tesis doctoral, que desarrolló en el grupo CIBUS de la Facultad de Medicina y en la que avanzó, por seis meses, en la Universidad de Gunma, en Japón, por un convenio con La Sabana. En esa investigación, caracterizó una molécula para determinar su efecto en la diferenciación de las células adiposas, las cuales tienen un papel crucial en el desarrollo de enfermedades metabólicas, como la obesidad y la diabetes. Ahora ha trasladado su conocimiento hacia el área de nutrición en la búsqueda de diferentes ingredientes que puedan tener un efecto importante en el manejo de enfermedades metabólicas, a partir del entendimiento de la microbiota y su efecto en la fisiología humana.

Esto lo hace desde hace año y medio en el grupo de investigación Instituto Alpina, donde se espera que estos estudios permitan ampliar los mercados de la empresa colombiana con productos especializados. “Queremos entender lo que el consumidor requiere, no sólo lo que le gustaría consumir. La idea es mostrarle sus necesidades a partir de estudios sobre la funcionalidad de su organismo”, explica la investigadora.

Para ella, el trabajo en Alpina le ha permitido “enfrentarme al desafío inmenso de llevar el conocimiento a la realidad. Siempre es un reto divulgar ese conocimiento a través del trabajo con las diferentes áreas de la empresa y desde otros escenarios como congresos”.


OLGA CARLA BLANCO LIZARAZO

Jefe de Investigación y Desarrollo Negocio Cárnico del Grupo Nutresa

Desde hace tres años, Olga lidera el laboratorio de investigación y desarrollo, encargado de ofrecer soporte al desarrollo de los productos cárnicos en la organización y de aportar investigaciones que permitan solucionar problemas y mejorar la producción. “Mi trabajo me hace sentir muy orgullosa, porque a través de la investigación puedo contribuir a que se generen productos innovadores e impactar en mitigar el desperdicio de alimentos”, señala la graduada.


MAURICIO RESTREPO

Gerente de Innovación Técnica para Latinoamérica en Magentis

Está vinculado a Magentis, la unidad Estratégica de Alimentos del Grupo de Disan, una empresa colombiana con 47 años de experiencia en la comercialización de productos químicos para diferentes industrias. En esta Unidad, Mauricio lidera los centros de investigación, desarrollo e innovación de la compañía en México, Colombia, Perú y Ecuador. “Lo que más valoro de mi paso por el Doctorado es que me permitió desarrollar el pensamiento como investigador y construir redes científicas que logré establecer durante ese tiempo y que hoy puedo replicar en esta empresa”, señala el graduado.


CATALINA AGUILAR RIVERA

Líder de Investigación, Desarrollo e Innovación del Negocio de Galletas Grupo Nutresa

Desde hace tres años, está vinculada al área de Gerencia de Innovación y Gestión Integral del Negocio de Galletas Grupo Nutresa. Llegó a la empresa para hacer un posdoctorado a través de una beca en MinCiencias, en el que desarrolló un proyecto de economía circular de aprovechamiento de residuos para reincorporarlos en la cadena productiva. Más tarde, se vinculó de planta para liderar el Laboratorio de Investigación, Desarrollo e Investigación de la Compañía, en donde los estudios se aplican no sólo en las plantas de producción en Colombia, sino también en Estados Unidos y Costa Rica.

La investigación en este laboratorio está centrada en bioprocesos, valorización y aprovechamiento de residuos, optimización de procesos y fermentaciones e incorporación de ingredientes que permitan mejorar el perfil nutricional del portafolio de productos. “La idea no es sólo desarrollar alimentos de consumo masivo, sino también que tengan mejores propiedades en nutrición y salud”, explica la graduada.

Para Catalina, su trabajo implica una alta responsabilidad, pues “según estudios, el 99% de los hogares colombianos consume alguno de nuestros productos y exportamos a más de 50 países, lo que hace que debamos garantizar, desde la aplicación de la ciencia, que éstos sean inocuos, sostenibles, tengan alta durabilidad y aporten desde la nutrición al bienestar a las familias”.

JEISON GARCÍA

Investigador en estancia postdoctoral en el MD Anderson Cancer Center

Desde Houston, Texas, en los Estados Unidos, el graduado se encuentra haciendo su estancia postdoctoral en el departamento de Epigenética y Carcinogénesis Molecular del MD Anderson Cancer Center, una institución dedicada a investigar el cáncer y sus diferentes tratamientos. Ahí se dedica a estudiar las proteínas que se han hallado en varios tipos de cáncer, para comprender su comportamiento y evaluar opciones de tratamiento.

Este trabajo, plantea el Doctor, puede considerarse como una continuación de la investigación que desarrolló durante su doctorado, donde estudió el cáncer de seno y el impacto de reguladores epigenéticos similares a los que investiga en el MD Anderson Cancer Center. “Ese trabajo fue el que me permitió acceder a la investigación postdoctoral aquí y también facilitó que hiciera mi estancia doctoral de 6 meses en Tokio, en el Japanese Foundation for Cancer Research”, recuerda el graduado.

El investigador señala que para él es “muy gratificante ver el impacto de lo que estamos haciendo aquí: salvar vidas tratando el cáncer, pero también es un gran orgullo ser el único colombiano en el centro y traer un poco de nuestra cultura a la investigación”.

ROCÍO GÁMEZ

Investigadora en la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA)

En AGROSAVIA, entidad pública descentralizada adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Rocío se desempeña como investigadora Ph. D, con énfasis en biotecnología, biología molecular y microbiología. Su foco de estudio son los sistemas productivos de especies como el plátano, la yuca, la batata y el ñame. Busca, en línea con la institución en la que trabaja, aportar, a través de la investigación, soluciones tecnológicas que impacten las demandas que tiene el sector agropecuario. Es así como integran innovaciones tecnológicas en la producción de semilla de alta calidad y promueven especies que generen un menor impacto en el medio ambiente a través del uso de plantas sanas y libres de patógenos, a través de las ofertas tecnológicas generadas por la corporación.  Esto define paquetes integrales de manejo de los sistemas productivos, que permiten al productor aumentar la rentabilidad de sus cultivos y favorecer el equilibrio y la biodiversidad en nuestro país.

Para la graduada, el impacto que tienen las investigaciones “es algo que nos llena de mucho entusiasmo y orgullo”. Señala que “actualmente estamos definiendo alternativas de biofertilización que potencialicen el suelo, mejoren su estructura y mejoren su comportamiento”. Explica que este avance es particularmente necesario en medio de la coyuntura de guerra entre Rusia y Ucrania, que ha llevado a un aumento del 300% en los costos de estos fertilizantes, lo cual afecta la producción nacional.