Estos son los retos del último año del gobierno de Gustavo Petro

Con la celebración de la Batalla de Boyacá, comenzó el conteo regresivo del gobierno del presidente Gustavo Petro. ¿Cuáles son entonces los retos que enfrentará el gobierno? ¿qué le queda por hacer?
A partir del 7 de agosto, el gobierno del presidente Gustavo Petro, entrará en su recta final. Los doce meses subsiguientes significarán grandes desafíos, que van desde la consolidación de la reforma a la salud, pasando por la situación fiscal del país, hasta la ley de sometimiento 2.0; tres columnas vertebrales, que si bien fueron promesa de campaña, aun no logran ser una realidad.
Juan David Cárdenas, politólogo y profesor del departamento de Comunicación pública de la Universidad de La Sabana, advierte que si bien, tradicionalmente los gobiernos destinan su último año a sacar adelante proyectos menos ambiciosos, es difícil que a un año, el gobierno del Cambio, pueda alcanzar sus objetivos.
“Creo que es muy corto el tiempo para poder construir consenso frente a temas claves. Posiblemente sigan una vía más político- jurídica a través de decretos y discusiones en instancias como la Corte Constitucional donde es poco probable que puedan tener un final exitoso”, señala.
En ese sentido el experto agrega que el mayor reto en este punto es consolidar un relato de cierre gobierno que pase de lo abstracto y filosófico a la evidencia de un impacto real. “Es necesario, para cimentar un "legado" y poder, dar respaldo a iniciativas de izquierda que aspiran a la presidencia”, señala.
Con lo anterior concuerda Juan Nicolás Garzón, analista de la Facultad de Estudios Jurídicos, Políticos e Internacionales, quien asegura que consolidar ese legado es indispensable. “Así como Santos dejó el legado de la paz, Uribe la seguridad, Duque, la gestión de la pandemia, en el caso de Petro, uno de los grandes desafíos que tiene es lograr consolidar precisamente un legado alrededor, quizás, de avances en materia de equidad social, de transformaciones reales para los más desfavorecidos. Para eso, se requiere la consolidación de varias de las reformas que ha querido impulsar por vía del Congreso, como un recordatorio de que el gobierno en realidad sí significó el tan anhelado cambio”, indica.
Reforma a la salud: es el gran desafío y propósito del gobierno. En palabras de Garzón, puede que se logre alcanzar alguna victoria parcial vía decreto, sin embargo, es una de las apuestas y uno de los modos más que más controversia a causado.
En materia fiscal: se trata de un reto muy grande. Para el profesor Garzón, el gobierno va a dejar un legado negativo. A los ojos del experto esto tiene dos problemas. “El primero, una imperiosa necesidad de mantener su rumbo de gasto para materializar tanto sus reformas como sus necesidades de financiar a través del gasto, esta última etapa de la campaña electoral. Por otra parte, buscar recursos adicionales a través de una reforma tributaria o ley de financiamiento. Sacar esto adelante va a ser muy complicado”.
No obstante, el experto señala que es posible que el gobierno intente dar un impulso final para concretar alguna obra de gobierno específica que esté relacionada con su legado. No obstante, si esto no se logra materializar, Garzón asegura que puede optar por “utilizar la retórica de que existen fuerzas muy poderosas, intereses políticos y económicos muy grandes, medios de comunicación en contra, que se interpusieron a la posibilidad de que el gobierno concretara varias de sus promesas”.
De los retos del último año a la presidencia
Pero si bien los retos constituyen una parte importante, lo cierto es que el mayor desafío para el gobierno actual, será mantenerse vigente en la escena política del país, pese a las críticas de la oposición. En ese orden de ideas, Juan Nicolás Garzón advierte que será difícil desprenderse de los señalamientos de corrupción y la contratación de personas no calificadas en cargos importantes.
Para ello conviene, en palabras de Juan David Cárdenas “consolidar el Pacto Histórico como parrido político unitario que aglomere las distintas vertientes que hoy lo componen como coalición. Buscar buenos liderazgos y candidatos con un perfil más cualificado para la labor legislativa. Esa unidad debe ratificarse en el respaldo a quien gane la consulta interna y que seguramente tendrá chances de llegar a segunda vuelta”.
Sin embargo y si esto no ocurre, lo ideal sería que el gobierno deje en la medida de lo posible “cierto grado de sostenibilidad fiscal, unas relaciones internacionales no excesivamente maltrechas, que deje en la medida de lo posible avances en materia social, ambiental, económica”, finaliza Garzón.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Una Alumni Sabana, embajadora del sombrero vueltiao en Alemania
Zuadi Pinto, graduada del programa de Comunicación Social y Periodismo y del Diplomado en Fotografía de la Facultad de Comunicación, expondrá el próximo 21 de septiembre en Erfurt (Alemania) su proyecto llamado Sombrero vueltiao zenú, a fin de mostrarle al mundo una manifestación cultural de la comunidad indígena zenú, reconocida por la elaboración a mano de uno de los símbolos culturales de Colombia: el sombrero vueltiao.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.