Omisión de socorro: un delito poco conocido

*Publicado en Asuntos Legales
Tras el homicidio de un joven de 25 años en el municipio de Chía, los usuarios de redes sociales han puesto la atención sobre un delito que pocas veces llega a los titulares. Un experto de la Facultad de Estudios Jurídicos, Políticos e Internacionales de la Universidad de La Sabana explica en qué consiste.
En los últimos días se hizo viral el caso de Damián Gil, un joven de 25 años que fue asesinado en el municipio de Chía. Si bien el crimen ocurrido en el barrio San Jorge aún es materia de investigación, se conocieron testimonios de vecinos que indican que hubo una persecución previa que se sostuvo durante varias cuadras. Además, relataron que una vez los agresores alcanzaron al joven lo agredieron con armas cortopunzantes.

Este caso ha consternado a la comunidad y dio pie a un debate en redes sociales sobre la omisión de socorro, un delito que está tipificado en el código penal colombiano en el artículo 131 como “el que omitir, sin justa causa, auxiliar a una persona cuya vida o salud se encontrare en grave peligro, incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a setenta y dos (72) meses”.
Al igual que en diferentes situaciones legales, existen consideraciones que deberán hacerse conforme a cada caso concreto. Por el momento, los usuarios deben tener en cuenta que este delito se configura cuando hay tres aspectos clave: negarse a auxiliar sin justa causa, que sea una situación que ponga en riesgo grave la integridad o salud (física o mental) y la posibilidad de la persona que se niega a brindar la ayuda.
Esto último, según aclara el experto, hace referencia a si la persona tiene un deber especial de protección como lo puede tener un médico, un integrante de la fuerza pública o un primer respondiente de la cruz roja.
En el medio local Chía Radio 24 publicaron nuevos datos sobre lo ocurrido e informaron que “relatan algunos testigos que al joven lo venían persiguiendo en una moto dos personas y otra a pie. Intentó que en el conjunto Maderos le abrieran la puerta y, presuntamente, la vigilancia del conjunto no lo dejó entrar (...)”. Tras dichas declaraciones usuarios en redes sociales edebatieron sobre si los vigilantes habían incurrido en alguna falta.
Ahora bien, para Edwin Manuel Chaves, profesor de derecho penal de la Facultad de Estudios Jurídicos, Políticos e Internacionales de la Universidad de La Sabana, es importante que al hablar de estos temas no se incurra en acusaciones o señalamientos infundados. “La omisión de socorro implica que la persona tuviese pleno conocimiento de un peligro grave e inminente sobre la vida o salud del afectado y que sin justificación se rehúse a ofrecer ayuda”, señaló.
En este caso particular, los hechos se encuentran en indagación por las autoridades competentes y es difícil determinar si hubo o no omisión de socorro. “Para ello se tendría que determinar si los vigilantes sabían o no de la persecución, si era evidente el peligro inminente o si abrir dicha puerta representaba un peligro para su vida o la de otros civiles, entre otros factores”, explica Chaves.
De hecho, en las últimas horas el conjunto sacó un comunicado oficial indicando que el personal de seguridad siguió los protocolos establecidos para proteger la integridad de los residentes y del conjunto. Otros actores clave de la comunidad como el alcalde Leonardo Donozo también emitieron declaraciones rechazando los hechos y solicitando a la comunidad que si tienen información relevante sobre el caso puedan pronunciarse.
Respecto a las especulaciones sobre la presunta omisión de socorro, la indicación es clara: evitar señalamientos y esperar a los resultados de las investigaciones policiales. Finalmente, Chaves recalcó que el socorro puede verse en acciones específicas de rescate como dar resguardo o brindar primeros auxilios, al igual que en actos como la solicitud de ayuda a entidades competentes como la policía o los bomberos.
Al igual que en diferentes situaciones legales, existen consideraciones que deberán hacerse conforme a cada caso concreto. Por el momento, los usuarios deben tener en cuenta que este delito se configura cuando hay tres aspectos clave: omitir el auxilio, que no exista una justa causa para la omisión y que se trate de una situación que ponga en riesgo grave la integridad o salud de una persona.
*Foto: Freepik
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Los semilleros de investigación, escenario de aprendizaje y crecimiento
En la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, los semilleros de investigación se han convertido en espacios para que los estudiantes y profesores exploren sus áreas de interés, perfeccionen las habilidades investigativas y compartan los conocimientos, para profundizar en los temas que les apasionan, adquirir destrezas en investigación y ganar experiencia en la presentación de sus descubrimientos.


CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.