Práctica en educación inclusiva. La licenciatura en educación infantil en la clínica Universidad de La Sabana

La Práctica en Educación Inclusiva de la Facultad de Educación, realizada en la Clínica Universidad de La Sabana, ha logrado impactar a los niños, las niñas y sus familias en tres escenarios: rehabilitación, atención ambulatoria, hospitalización y urgencias.
La Práctica en Educación Inclusiva es un espacio de profundización y reflexión pedagógica que invita al maestro en formación a reconocer, valorar y responder de manera pertinente a la diversidad de características, intereses y procesos de enseñanza y aprendizaje de todos los niños y las niñas desde ámbitos familiares, comunitarios e institucionales.
Esta práctica responde a los lineamientos nacionales y al marco jurídico del país en educación inclusiva, entre los cuales se destaca el Decreto 1421 de 2017, “por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad”. La práctica se desarrolla en diversos ámbitos donde se identifica a niños y niñas en situación vulnerable, barreras para el aprendizaje y la participación, discapacidad, grupos poblacionales y aquellos que se encuentran en un ambiente hospitalario, señala María Fernanda Hernández, directora de programa de la Licenciatura en Educación Infantil.
¿Cómo se desarrolló la Práctica en Educación Inclusiva?
Durante este semestre, siete estudiantes de la Licenciatura en Educación Infantil realizaron su intervención pedagógica,partiendo de las necesidades de las áreas de rehabilitación, atención ambulatoria, hospitalización y urgencias de la Clínica Universidad de La Sabana. Fue la oportunidad para trabajar de manera articulada con los médicos y enfermeras y compartir iniciativas para la recuperación de los pacientes, a través del diseño y la implementación de materiales pedagógicos basados en los principios del diseño universal para el aprendizaje (DUA).
Siete estudiantes de la Licenciatura en Educación Infantil realizaron su intervención pedagógica partiendo de las necesidades de las áreas de rehabilitación, atención ambulatoria, hospitalización y urgencias.
En el evento de cierre de la práctica, las estudiantes explicaron ante el equipo médico los recursos pedagógicos diseñados, entre ellos:
Uno para trabajar en casa con actividades dirigidas a fortalecer la flexibilidad cognitiva, la inhibición y las funciones ejecutivas.
Una cartilla interactiva para potenciar el desarrollo de la lectura, la escritura y las matemáticas en los niños y las niñas con diferentes trastornos de aprendizaje.
Una caja y un álbum viajero con diferentes recursos y actividades dispuestas para los niños, niñas, padres y cuidadores sobre los procesos de regulación emocional y adaptación al ámbito clínico.
La doctora Hermencia Carolina Aponte Murcia, subdirectora de Educación e Investigación de la Clínica, resaltó el trabajo del equipo médico y la Facultad de Educación para continuar brindando lo mejor a los niños, las niñas y las familias que asisten a la Clínica y seguir trabajando juntos el próximo semestre.
Esta práctica es “Fundamental para los estudiantes, ya que aporta en su formación integral y fomenta sus competencias pedagógicas, garantizando también el bienestar, la calidad de vida y el aprendizaje del paciente”, concluyó María Fernanda Hernández durante el evento de cierre del semestre.

Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.