La App "una aventura saludable", una apuesta por la educación en salud de niños y jóvenes

El grupo Prosalud de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación, en conjunto con la Facultad de Educación, ha trabajado desde el 2018 en alianza con la compañía Nestlé en la iniciativa “Nestlé por niños saludables”, en la promoción de hábitos de vida saludable en escolares de 5 a 14 años de la región Sabana Centro. Gracias a los dos proyectos desarrollados hasta el momento, se han impactado alrededor de 3.267 estudiantes de 11 colegios de la región, teniendo una buena acogida por parte de los participantes, sus familias y profesores, quienes resaltan la necesidad de continuar con estos proyectos que buscan impactar la salud escolar.
Algunos de los resultados alcanzados con este proyecto han sido la mejora en el conocimiento, la actitud y la conducta de los escolares, en términos de una alimentación balanceada y actividad física.
Sin embargo, en la última medición del índice de masa corporal (IMC) de 900 escolares de los colegios participantes, se logró establecer que el 45,3 % presentaba un IMC alterado para su edad. Con estos resultados, surge la necesidad de formar a líderes escolares mayores de 14 años que continúen fortaleciendo estos hábitos en su comunidad educativa, mientras se promueve también en ellos la adquisición de habilidades para la vida, relacionadas con la promoción de la salud.
Para cumplir el objetivo de promoción en salud, la Facultad y Nestlé lanzaron la tercera edición de “Nestlé por niños saludables”, como una continuación en la estrategia para la educación entre pares, la educación en salud y la promoción de hábitos de vida saludable.
En esta tercera ocasión, el proyecto lanzó la app “Una aventura saludable” de contenido abierto, que puede ser visualizada en computadores y celulares. Esta aplicación plantea retos y misiones que el cacique indígena El Zipa les asigna a los participantes, quienes deben ayudarlo a recuperar sus tesoros mientras se adentran en una aventura saludable que incentiva acciones de cuidado de su salud y la de sus familias, amigos y compañeros.
Con esta herramienta, la Facultad y Nestlé buscan garantizar la sostenibilidad en el tiempo de la iniciativa y su fácil acceso. Además, durante la ejecución de este tercer período, se estima la formación de 96 adolescentes de los grados de noveno, décimo y once de colegios públicos y privados de la región Sabana Centro, quienes a su vez implementarán el programa en los estudiantes de grados inferiores de cada plantel educativo, con un alcance esperado de 5.760 escolares.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.