Food and Photos: todo un proyecto de vida

Patricia Alejandra Martínez, graduada del programa de Comunicación Social y Periodismo, es la fundadora de la agencia Food and Photos, especializada en servicios de fotografía de alimentos y productos, además del manejo de redes sociales para negocios que giran, generalmente, en torno a la gastronomía. Esta emprendedora afirma que su misión principal es apoyar a otros emprendimientos jóvenes con las estrategias digitales, impulsándolos para lograr un mayor alcance en sus medios.
Esta iniciativa nació durante la pandemia, pues, en esos meses, su padre perdió su trabajo y, de acuerdo con Patricia, debido a su condición de extranjeros provenientes de Venezuela, tampoco tenían muchos ahorros en Colombia. Además, los fondos para suplir los gastos eran supremamente limitados y, con el paso del tiempo, comenzaron a escasear.
Cuando cursaba cuarto semestre, Patricia decidió inscribir y cursar la profundización de Periodismo Gastronómico, asignatura que le abrió las puertas para descubrir una pasión que nunca había desarrollado.
Cuando cursaba cuarto semestre, Patricia decidió inscribir y cursar la profundización de Periodismo Gastronómico, asignatura que le abrió las puertas para descubrir una pasión que nunca había desarrollado. Mientras tanto, su negocio comenzaba a contemplar los primeros vestigios de todo un proyecto de vida, muy firme hoy.
Gracias al “voz a voz” de sus allegados, el negocio creció y tomó forma. Así, empezó a proveer para cubrir algunas necesidades básicas de su hogar. En la Universidad, descubrió su amor por el foodstyling, una afición que le serviría para ayudar a toda su familia.
Patricia se graduó en 2021 y, durante su carrera, descubrió un talento innato para la fotografía. Esto, aunado a un excelente manejo de las redes sociales, la impulsó años después a construir su futuro y encontrar una luz de victoria a lo largo de su camino. Aunque debió emigrar de su país por la difícil situación socioeconómica, gracias a sus padres tuvo siempre muy claro que su futuro se encontraba afuera, siendo coherente y viviendo siempre agradecida con las ofertas de Dios y la vida.
Para Patricia, la Universidad de La Sabana le permitió descubrir en sus clases el talento que emplearía para salir adelante y apoyar a toda su familia. “Fue la base [la Universidad] para que todo esto existiera”. Así mismo, también considera que, dentro del campus, sus maestros, además de enseñarle sus cátedras, le permitieron descubrirse en niveles personales y profesionales, siendo esto para ella la esencia de todo.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Una Alumni Sabana, embajadora del sombrero vueltiao en Alemania
Zuadi Pinto, graduada del programa de Comunicación Social y Periodismo y del Diplomado en Fotografía de la Facultad de Comunicación, expondrá el próximo 21 de septiembre en Erfurt (Alemania) su proyecto llamado Sombrero vueltiao zenú, a fin de mostrarle al mundo una manifestación cultural de la comunidad indígena zenú, reconocida por la elaboración a mano de uno de los símbolos culturales de Colombia: el sombrero vueltiao.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.