Basy Bakery: horneando innovación, sueños y empleo

“Nos dedicamos a hacer pasteles con diseños únicos, a tostar y a producir café 100 % colombiano, y de alta calidad. Estamos ofreciendo una nueva propuesta a nuestros clientes, con la pastelería de vanguardia o moderna. Es apasionante tener la libertad de innovar cada día”, afirmaron Diana y Fabián
En muchas ocasiones, hacer crecer un negocio propio es sinónimo de enfrentarse a los retos diarios, sobre todo si este camino va acompañado de una pandemia en la que el empleo y los comercios entraron en crisis.
Al preguntarles cómo han podido sobrellevar esta coyuntura y cómo han mantenido su insignia de generación de empleo, respondieron: “Con la pandemia, sentimos mucho temor por la responsabilidad de tener diez empleados que dependían de la empresa. Tratamos de conservar todos los empleos; sin embargo, las horas laborales se redujeron muchísimo. El buen trabajo en equipo permitió que todos conservaran su empleo; la solidaridad primó frente a la situación”.
Para esta pareja de esposos, graduados y colegas, una de las ganancias más grandes ha sido aprender a tener empleados: “En Basy, generar empleo es nuestra mayor pasión, es algo increíble. Sin embargo, es un reto muy grande. En algunos casos hemos tenido experiencias decepcionantes, pero, en muchos otros, hemos aportado un poco de nosotros a los muchachos que trabajan aquí”, aseguraron.
Esta pareja de Alumni se conoció en la Universidad de La Sabana, en donde oficializaron su relación y crearon Basy: “Siempre voy a agradecer a la Universidad por lo que me dio: el amor de mi vida y el trabajo que amo. También me gusta mucho la comunidad que se genera en torno a La Sabana. Somos muy felices cuando nuestros clientes nos cuentan que tienen un vínculo con la Institución", concluyó Diana.

Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Una Alumni Sabana, embajadora del sombrero vueltiao en Alemania
Zuadi Pinto, graduada del programa de Comunicación Social y Periodismo y del Diplomado en Fotografía de la Facultad de Comunicación, expondrá el próximo 21 de septiembre en Erfurt (Alemania) su proyecto llamado Sombrero vueltiao zenú, a fin de mostrarle al mundo una manifestación cultural de la comunidad indígena zenú, reconocida por la elaboración a mano de uno de los símbolos culturales de Colombia: el sombrero vueltiao.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.