Encuentros ciudadanos, una iniciativa tecnológica para seguir educando

Los Encuentros Ciudadanos son un espacio que busca generar una charla con personas que han realizado algún cambio social destacado, acudiendo a la implementación e innovación de la tecnología en la educación.
Las charlas virtuales de este semestre se debieron a las circunstancias del COVID-19. En primera instancia, estuvimos con Catalina Santana, fundadora de 101ideas, una fundación dedicada al empoderamiento del adulto mayor, age-pride (el orgullo de la edad). En esta, se busca que los adultos puedan ser competentes laboralmente y decidir hasta cuándo desean trabajar. Con ello, se mantienen actualizados ante las circunstancias tecnológicas y aprenden constantemente cómo desempeñar diferentes trabajos, lo cual es una de las principales características de las charlas con los invitados, además del compromiso con la sociedad y su constante mejora enfocada en quien más lo necesita. Catalina afirma que quiso enfocarse en los adultos mayores porque sentía que eran una población con muy poca visibilidad e importancia en la sociedad; lo cual ella quiere cambiar.
Javier Garzón fue otro invitado a las charlas de Encuentros Ciudadanos, él es coordinador de Scratch Day Colombia, una empresa dedicada a la educación a través de la tecnología, basada en el lenguaje del siglo XXI, que es la programación, como la define el expositor. Garzón afirma que todos deberíamos aprender a programar, ya que la tendencia es a pasar hacia una comunicación digital y, por medio de esta, se pueden crear diferentes ambientes de convivencia.
La diferencia está en que esta programación es moderna y más sencilla. Se llama programación por bloques, e implica encastrar piezas prediseñadas (como en un rompecabezas) de forma tal que se genere una lista de pasos o acciones para solucionar un problema planteado o creado por el mismo usuario. Es una manera práctica y visual de programar en entornos gráficos, una herramienta concebida para la educación primaria, pero que ha beneficiado a personas de todas las edades, incluidos los adultos mayores, quienes también aprenden con esta aplicación.
Daniela Coca, graduada de la Universidad de La Sabana y cofundadora de la fundación Jada, fue quien dio la última charla del semestre. En este espacio, ella habló sobre la relevancia académica de la tecnología y cómo esta impacta a diferentes comunidades, con oportunidades de estudio para diferentes zonas rurales de país. Las circunstancias sociales han cambiado y nuestra Universidad sigue adaptándose a las necesidades de la comunidad. Las charlas y los encuentros siguen adelante y siempre buscarán impactar a la comunidad de la manera más favorable posible. Por eso, el CTA espera el próximo año una participación más amplia en estos Encuentros Ciudadanos.
Los Encuentros Ciudadanos son un espacio que busca generar una charla con personas que han realizado algún cambio social destacado, acudiendo a la implementación y a la innovación de la tecnología en la educación.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.