Panzotti, la evolución de una panadería

Marcela Beltrán y su esposo son los creadores de Panzotti, un emprendimiento que nació como panadería, pero que ahora, con el pasar de los años, ha ido cambiando y revolucionándose.
Panzotti se creó en 2014, cuando Marcela aún cursaba su pregrado de Administración de Empresas en la Universidad; comenzó con una sede en el barrio Castilla de Bogotá, allí duró cerca de un año, pero por circunstancias económicas no se pudo invertir en el negocio y, endeudarse más, no era una opción; adicional a esto, la competencia llegó al sector y las ventas se vieron afectadas. Marcela y su esposo tomaron la decisión de mudarse a un local mucho más pequeño en el barrio Modelia, sin saber que allí encontrarían el primer factor diferencial de su negocio, porque la persona que les vendió esa panadería les brindó una receta especial, la del pan calentano, que era el preferido por los clientes.
Y así comenzaron, imponiendo su marca y con un nuevo local, invirtiendo en su identidad para que, de esta manera, los clientes comenzaran a conocer Panzotti.
El negocio se estableció como uno de los más fuertes del sector, lo cual permitió abrir su nuevo local para agosto de 2019, cuando decidieron comprar una casa de 430 m2, para después adecuarla a su negocio. Sin embargo, el proceso no fue sencillo: “Esa casa está situada entre dos barrios, uno estrato cuatro y otro estrato tres; además, hay muchos transeúntes, pues a menos de una cuadra está una estación del Transmilenio.
Finalmente, lograron abrir su nueva sede y adicionaron muchos más elementos, “Hoy, lo que nos diferencia del resto es que a cualquier hora que la gente vaya va a encontrar algo nuevo; es decir, si vas en las mañanas tendrás desayunos, si vas al medio día habrá almuerzo tipo ejecutivo, si vas en la tarde habrá onces y, si vas en la noche, encontrarás pizza; entonces creamos una idea detrás de Panzotti para que no nos quedáramos en la típica panadería que vende desayuno y el resto del día está sola”.
Durante la pandemia, Panzotti logró abrir una nueva sede en Modelia, llegando a un total de tres; pasaron de tener tres empleados a generar empleo para casi 40 personas. Sus productos no solo están en los puntos físicos, sino que las redes sociales se volvieron clave en la comercialización, creando una nueva línea de negocio. Sus planes a largo plazo son poder crear franquicia y, así, hacer llegar la marca a todo Bogotá.
Veíamos que era un buen punto, pero nos daba susto porque era una inversión muy grande, todos nos trataban de locos, que nos íbamos a quebrar, que la casa estaba ubicada en una avenida muy rápida y que los carros no iban a parar… nos dijeron de todo, pero nosotros teníamos un plan, hicimos un análisis del sector y creímos en lo nuestro”.

Artículos relacionados
Crisis diplomática con Estados Unidos: suspensión de ayudas y aranceles se avizoran
Una vez más lo mensajes publicados en la Red social X han desatado una crisis que parece no tener vuelta atrás. Los hechos ocurrieron tras los mensajes del presidente Gustavo Petro en los que aseguraba que los norteamericanos habían bombardeado una lancha en donde falleció un pescador colombiano.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.