Nuevo desfile planetario: cómo y cuándo verlo en Colombia

El 11 de agosto llega un nuevo fenómeno astronómico que permitirá que los usuarios puedan observar varios planetas a la vez. El experto David Tovar explica en qué consiste y lo especial detrás del suceso.
Hoy, al amanecer, se observó en el cielo Mercurio, Júpiter, Venus, Urano, Neptuno y Saturno. Este fenómeno astronómico se conoce como desfile planetario. David Tovar, profesor del Diplomado en astronomía y astrofísica de la Facultad de Educación de la Universidad de La Sabana, explica que “hablamos de desfile y no de alineación porque realmente los planetas siempre se encuentran en un mismo camino llamado eclíptica, un círculo formado por la intersección entre la órbita de la tierra con la esfera celeste”.
A inicios de año se presenció un evento celeste similar; sin embargo, en aquel entonces sucedió durante el atardecer. Tovar explica que una forma de entender el suceso es imaginar una estación del metro. Este medio de transporte tiene muchas líneas, que para este caso serían los planetas, por lo que es poco frecuente encontrar todos los trenes a la misma vez. Algo similar ocurre en el caso de la bóveda celeste, no es probable que desde la Tierra –lo que en la analogía sería la estación de metro– se vean muchos planetas a la misma vez en el mismo lugar de la bóveda celeste.
Es importante recalcar que este evento es consecuencia de la posición de los planetas alrededor del Sol vistos desde la Tierra. Para verlo a simple vista los observadores deberían estar pocos grados por encima del horizonte. Además, no es necesario hacer uso de equipos especializados como telescopios o binoculares para ver a los planetas mencionados, a excepción de Urano y Neptuno que solo se pueden ver a través de telescopios.
Consejos para ver el desfile planetario
- Buscar un lugar que tenga el horizonte despejado con poca contaminación lumínica, de preferencia lejos de grandes ciudades.
- Ya que el evento será visible en horas de la madrugada es clave llevar un buen abrigo.
- Se pueden usar aplicaciones, como Skyscanner, y elementos, como binoculares o telescopios, para identificar los respectivos planetas.
- Revisar previamente las condiciones atmosféricas, pues para observar los planetas es necesario contar con un cielo despejado de nubes.
Foto: Canva
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.