• Estudiantes
  • Comunícate con nosotros
  • Alumni
  • Biblioteca
    • Eureka!
    • Intellectum
    • Bases de datos
    • Pregúntele al bibliotecario
  • Enlaces rápidos
    • Donaciones
    • Comunícate con nosotros
    • Unisabana e-Learning
    • Recursos Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información
    • Registro Académico
    • Autoservicio de Impresión
    • Unidades Acádemicas
    • Catálogo virtual de publicaciones
    • SIGA
    • Virtual Sabana
    • Calendario académico
    • Correo electrónico
    • Acceso a la red WiFi
    • Manual de OneDrive
    • Sabana Cloud
    • Alerta de tormentas
    • Fonsabana
  • Internacional
    • Internacional
    • Proyectos internacionales de cooperación
    • Noticias y eventos
    • Cooperación
    • Spanish courses
    • Movilidad
    • Nosotros
  • Volver a Unisabana

  • ES
  • Universidad de La Sabana - Colombia - Universidad de La Sabana
  • Programas
  • Programas virtuales
 
Universidad de La Sabana

  • ES
  • Estudiantes
  • Comunícate con nosotros
  • Alumni
  • Biblioteca
  • Enlaces rápidos
  • Internacional
  • Universidad de La Sabana - Colombia - Universidad de La Sabana
  • Programas
  • Programas virtuales
 
    Diplomado en bioestadística

    Diplomado en Bioestadística y Epidemiología

    Descripción:   

    El contenido temático se divide en 5 módulos, Los módulos centrados en el desarrollo de habilidades estarán acompañados de sesiones sincrónicas, ejercicios prácticos o seminarios para discusión en clase que ayudarán a la integración de los contenidos teóricos y facilitarán el manejo de las herramientas metodológicas estudiadas. Adicionalmente, se identifica y aplica los conceptos, métodos y estrategias básicas utilizadas en la investigación epidemiológica integrando nociones básicas de la bioestadística para estudiar la frecuencia, distribución, tendencia del problema y sus determinantes, que le permitan desempeñarse con responsabilidad como gestor de procesos orientados a la consecución de mejores niveles de salud y una mejor calidad de vida de los individuos, familias y comunidades en los diferentes entornos.

    Objetivo:

    El diplomado en Bioestadística y epidemiologia pretende compartir criterios, métodos y técnicas, de modo que permita a sus participantes comprender y aplicar los principios de la epidemiologia y la bioestadística para el conocimiento del proceso salud enfermedad y sus factores asociados, de manera que logren una mayor capacidad de análisis y comprensión de los eventos o situaciones en salud, como un aspecto esencial para fundamentar la práctica profesional. 

    Inversión: $3.130.000

    Inicio de clases

    15/02/2021

    Intensidad

    10 semanas

    7 Unidades de aprendizaje + 1 de trabajo central

     

    Horario

    Autónomo

    Dirigido a:

    Profesionales de salud y/o estudiantes de ultimos semestres de carreras afines al sector salud:Médicos, enfermeros, bacteriólogos, microbiólogos, fisioterapeutas, fonoaudiólogos, Terapeutas ocupacionales, bacteriólogos.

     Área que dicta:

    Facultad de Enfermería y Rehabilitación - Unisabana E-learning

    Contenidos:

    Unidad de aprendizaje 1 Pensamiento Epidemiológico

    1.1 Desarrollo social, histórico y científico del nacimiento

    1.2 consolidación y transformación de la epidemiología

    1.3 vertientes epistemológicas de la epidemiología contemporánea

    1.4 objeto de conocimiento

    Unidad de aprendizaje 2: Medición en Epidemiologia

    2.1 Variables, escalas de medición estimadores de frecuencia razones, proporciones, tasas.

    2.2 Medidas de Morbilidad; Prevalencia, incidencia.

    2.3 Medidas en Mortalidad

    2.4 Indicadores demográficos, carga de la enfermedad

    2.5 Estadística Descriptiva, introducción a las probabilidades

    Unidad de aprendizaje 3 Pruebas diagnósticas

    3.1 Sensibilidad

    3.2 Especificidad

    3.3 Valor predictivo

    3.4 Porcentaje de acuerdo global

    3.5 Estadística de Kappa

    Unidad de aprendizaje 4 Estimación del riesgo

    4.1 Generalidades

    4.2 Diseño descriptivo

    4.3 Estudios transversales

    4.4 Diseños analíticos: cohortes, casos y controles

    4.5 Ensayos clínicos controlados, revisiones sistemáticas y metaanálisis

    Unidad de aprendizaje 5 Asociación e impacto

    5.1 Riesgo absoluto

    5.2 Riesgo relativo

    5.3 Razón de prevalencia

    5.4 Odds ratio

    5.5 Riesgo atribuible a toda la población y al grupo expuesto

    Unidad de aprendizaje 6 Significancia estadística

    6.1 Distribuciones de probabilidad

    6.2 Introducción a la inferencia estadística

    6.3 Pruebas de hipótesis: Valor de p, Intervalos de Confianza

    Unidad de aprendizaje 7 Vigilancia Epidemiológica

    7.1 Objetivos y usos, tipos de vigilancia

    7.2 Sistemas de Información

    7.3 Eventos en salud ob jeto de vigilancia.

    Profesor:

    Jimmy Mendieta. Enfermero de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Epidemiología de la Universidad del Rosario, magíster en Salud Pública de la Universidad Nacional. Con experiencia en el área de vigilancia epidemiológica, salud pública, cooperación internacional, investigación y docencia universitaria. Experto en la evaluación de cobertura y calidad de servicios de salud para adolescentes y jóvenes a partir de los estándares de la Organización Mundial de la Salud. Ha trabajado como docente en la Universidad Nacional de Colombia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Actualmente, se desempeña como docente en la Universidad de La Sabana, a cargo de las asignaturas de Epidemiología y Bioestadística e investigación II en la Facultad de Enfermería y Rehabilitación e Investigación Cuantitativa y Estadística Inferencial en la Facultad de Psicología.

    Universidad de La Sabana.

    Código SNIES 1711
    Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

    Carácter académico: universidad.

    Síguenos en nuestras redes

                

    Sala de Prensa

    Unidades Académicas

    Donaciones

    Política de Protección de datos

    Contacto para notificaciones legales

    Si tiene alguna notificación legal puede enviarla al correo: notificacioneslegales@unisabana.edu.co

    Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
    Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.
    Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.
    Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753, Bogotá.

    1. Programas
    2. Programas virtuales