Noticias

Generar energía eléctrica con cachaza

Néstor Eduardo Sánchez, estudiante del Doctorado en Biociencias, de las facultades de Ingeniería y de Medicina, está desarrollando un proyecto para evaluar la producción de energía eléctrica a partir de residuos de la agroindustria nacional, como alternativa a las fuentes tradicionales.

La investigación, liderada por Martha Cobo, directora del Doctorado en Ingeniería, y codirigida por Ruth Yolanda Ruiz, directora de la Maestría en Diseño y Gestión de Procesos, es financiada por Colciencias y la Universidad de La Sabana, a través del proyecto CT-174-2016 ING-163 “Producción de energía eléctrica a partir de residuos líquidos de la industria panelera colombiana”.

La iniciativa surgió por la necesidad de desarrollar proyectos sostenibles para mejorar la calidad de vida de las personas sin acceso a este recurso las casas y el uso en los vehículos”, afirma Néstor, quien se encuentra haciendo su pasantía del doctorado en el Institut für Umwelttechnik und Energiewirtschaft (IUE) de la Technische Universität Hamburg-Harburg (Hamburgo, Alemania).Uno de los principales aspectos diferenciadores del proyecto es que usa un residuo que actualmente nadie emplea de manera eficiente.

Néstor Eduardo Sánchez está haciendo su pasantía del doctorado enHamburgo, Alemania.

“El residuo con el que trabajamos se conoce como cachaza y, en Colombia, se emplea como abono, alimento para animales y, en el peor de los casos, se desecha”, asegura Luisa Villamil, directora del Doctorado en Biociencias.De acuerdo con la directora del proyecto, la profesora Martha Cobo, la investigación tendría una aplicación para generar electricidad en zonas donde no hay suministro; por ende, esta tecnología permitiría mejorar la calidad de vida de los habitantes de diferentes regiones del país.y para aprovechar los materiales desechados en procesos agroin-dustriales. Por esto, para producir energía eléctrica, se identificó un alto potencial en residuos genera-dos durante el procesamiento de la caña panelera. El proyecto tiene cuatro etapas:

1. Transformación del residuo a bioetanol.

2. Extracción del hidrógeno con un proceso denominado catálisis.

3. Conversión del combustible en energía, mediante un dispositivo denominado celda de combustible.

4. Evaluación del impacto ambiental de la propuesta

“La producción de electricidad a partir de residuos tiene diversas aplicaciones. Entre estas, se des-tacan el suministro de calor para las casas y el uso en los vehículos”, afirma Néstor, quien se encuentra haciendo su pasantía del doctora-do en el Institut für Umwelttechnik und Energiewirtschaft (IUE) de la Technische Universität Hamburg-Harburg (Hamburgo, Alemania).

Uno de los principales aspectos diferenciadores del proyecto es que usa un residuo que actualmente nadie emplea de manera eficiente. “El residuo con el que trabajamos se conoce como cachaza y, en Colombia, se emplea como abono, alimento para animales y, en el peor de los casos, se desecha”, asegura Luisa Villamil, directora del Doctorado en Biociencias.

El proyecto usa un residuo que nadie emplea de manera eficiente.

De acuerdo con la directora del proyecto, la profesora Martha Cobo, la investigación tendría una aplicación para generar electricidad en zonas donde no hay suministro; por ende, esta tecnología permitiría mejorar la calidad de vida de los habitantes de diferentes regiones del país.