Medicina

El Programa de Medicina (MEDICUS) de la Universidad de La Sabana en el transcurso de 12 semestres, forma médicos comprometidos con la persona, la familia y la comunidad, con actitud humanista que les permite el cuidado integral de la salud. Es un profesional confiable para la sociedad por su formación superior científica y su consciencia frente a los costos de la salud; con capacidad de aprendizaje trasformador que impacta su competencia en el presente y futuro y en el lugar del ejercicio profesional.

PruebaSolidaridad

TÍTULO QUE OTORGA

Médico.

CÓDIGO SNIES

2518.
Esta carrera está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.

ACREDITACIÓN

Acreditación mediante Resolución No. 007571 del 8 de mayo de 2023., otorgada por el Ministerio de Educación Nacional. Vigencia por 8 años.  

MODALIDAD

Presencial.

NIVEL EDUCATIVO

Pregrado.

INSCRIPCIONES 2024-2

Inscripciones abiertas.

REGISTRO CALIFICADO APROBADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

Registro Calificado según Resolución No. 023350 del 12 de diciembre de 2022. Vigencia 7 años. 

LUGAR DE DESARROLLO DEL PROGRAMA

Este programa se desarrolla en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia. Y en los sitios de práctica con convenio vigente con la Facultad de Medicina.

TIPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA OFERTADA

Profesional universitaria.

CRÉDITOS 

296 créditos.

DURACIÓN

La carrera dura 12 semestres.

VALOR DE LA MATRÍCULA 2024 (por semestre) 

$29.234.000

VALOR DE LA INSCRIPCIÓN

$ 130.000 pesos/ 40 USD aprox.
*Se liquida al valor aproximado TRM del día.

El médico graduado del programa de Medicina (MEDICUS) de la Universidad de La Sabana se encuentra en capacidad de desempeñarse como:

• Médico general asistencial para la atención en salud de individuos, pacientes y poblaciones, con capacidad analítica e investigativa en situaciones de salud.

• Profesional articulador de las necesidades del paciente con el sistema general de seguridad social en salud y los equipos interprofesionales de salud.

• Ordenador del gasto que propendan por la seguridad y la calidad en el cuidado y el bien común de sus pacientes, y la gestión del riesgo que asegure la atención continua y longitudinal.

• Integrador a través de una mirada ecosistémica para la solución de problemas complejos de salud y, así, innovar para transformar el entorno de manera sostenible según sus necesidades prioritarias.

Prerrequisitos y Correquisitos de MEDICUS

Plan de estudios MEDICUS

PERFIL DEL ASPIRANTE

El aspirante para ingresar al Programa de Medicina de la Universidad de La Sabana debe caracterizarse por:

  • Interés en el bienestar físico y mental de los individuos y la comunidad. Debe poseer una apertura y sensibilidad frente a los valores éticos y morales.
  • Demostrar un nivel de desempeño académico elevado dentro de su formación secundaria, poseer vocación de servicio y cualidades que demuestren su facilidad en la comunicación, pensamiento creativo y auto motivación hacia el crecimiento personal.
  • Desempeño como líder en actividades académicas o extracurriculares durante su periodo de formación secundaria, empleo adecuado del tiempo libre o el desarrollo en otros campos como arte, deportes, ciencias sociales o humanas.

PERFIL PROFESIONAL

  • Médico comprometido con la persona, la familia y la comunidad, con actitud humanista que le permite el cuidado integral de la salud.
  • Profesional confiable para la sociedad por su formación superior científica y su consciencia frente a los costos de la salud.
  • Profesional con capacidad de aprendizaje trasformador que impacta su competencia en el presente, el futuro y en el lugar de ejercicio profesional.

PERFIL OCUPACIONAL

El médico graduado del Programa de Medicina de la Universidad de La Sabana se encuentra en capacidad de desempeñarse como:

  • Médico general asistencial para la atención en salud de individuos, pacientes y poblaciones, con capacidad analítica e investigativa en situaciones de salud.
  • Profesional articulador de las necesidades del paciente con el sistema general de seguridad social en salud y los equipos interprofesionales de salud.
  • Ordenador del gasto que propendan por la seguridad y la calidad en el cuidado y el bien común de sus pacientes, y la gestión del riesgo que asegure la atención continua y longitudinal.
  • Integrador a través de una mirada ecosistémica para la solución de problemas complejos de salud y, así, innovar para transformar el entorno de manera sostenible según sus necesidades prioritarias.

1. ¿Cómo realizo y cuánto vale la inscripción?

La inscripción la realizas por medio de la página web de la Universidad, el FORMULARIO tiene un costo de $130.000 COP. Puedes consignar el valor de la inscripción únicamente en efectivo, en cualquier oficina BANCOLOMBIA, cuenta PATE 20777, en un formato de recaudo empresarial a nombre de Universidad de La Sabana.

Si alguno de tus padres es Alumni Sabana tendrás una cortesía en el valor de tu inscripción.

Puedes hacer el pago de la inscripción también por medio del sistema PSE haciendo clic aquí.

Recuerda guardar el comprobante de pago pues te lo pediremos cuando llegues a la etapa final de entrevista.

2. ¿Cuáles son los criterios de selección?

El proceso de admisión al programa de Medicina se compone de:

a. Examen de inglés de admisión o examen internacional (aprobado por la Universidad).

b. Prueba de admisión de la Facultad de Medicina.

c. Resultados del Saber 11 (Aplica sólo para estudiante con bachillerato en Colombia).

d. Entrevista presencial vocacional (deberás traer tus notas de 9 a 11 o de 10 a 12 de bachillerato).

Recuerda que para obtener tu fecha de entrevista debes aprobar el examen de inglés y obtener el puntaje requerido en la prueba de la facultad.

Para mayor información te invito a que leas en detalle el paso a paso del proceso de admisión dando clic aquí.

3. ¿Cuándo me avisan si fui admitido?

La respuesta de admisión se otorga posterior a la revisión de cada aspirante por la comisión de admisiones de la Facultad.

4. ¿Qué respuestas puedo recibir?

Puedes recibir 3 tipos de respuestas:

a. Admitido al programa de Medicina: tienes tu cupo para ingresar a primer semestre del Programa de Medicina en el periodo 2024-2. Si tienes planes de viajar o hacer un intercambio puedes reservar tu cupo por máximo un año.

b. Admitido al programa de Premédico: tienes un cupo para ingresar al Premédico de la Facultad de Medicina en el periodo 2024-2. En este semestre puedes reforzar tus conocimientos en ciencias básicas e iniciar el siguiente semestre al pregrado si obtienes un promedio acumulado igual o superior a 4,0, apruebas todas las materias y no tienes faltas disciplinarias y un puntaje en el Saber 11 mínimo de 330.

c. Lista de espera: Quedas en espera a que finalice el proceso de admisión en la facultad para que te informemos si tienes tu cupo al programa de Pregrado o al Premédico.

d. No Admitido: No fuiste seleccionado en esta ocasión, sin embargo, puedes presentarte a otra carrera de la Universidad o presentarte nuevamente a la Facultad de Medicina en el siguiente semestre mejorando tu perfil. 

Introducción

El ejercicio profesional del médico recién graduado depende de la legislación de cada país. Por ejemplo, en Estados Unidos, Canadá, y varios países de Europa el ejercicio clínico inicia al culminar el posgrado. En otras regiones como Latinoamérica, Asia, África y el Reino Unido, ocurre al finalizar la carrera de medicina y puede requerir previamente un servicio social obligatorio, como también entrenamientos supervisados adicionales que lo habiliten como generalista (Wijnen-Meijer, 2021). En cualquiera de estos contextos, sin embargo, la formación de los profesionales está orientada a fortalecer su capacidad de tomar decisiones con mínima, o ninguna supervisión. Se han realizado grandes esfuerzos para alcanzar este propósito y especialmente para desarrollar competencias específicas a través del currículo. La educación médica basada en competencia (CBME) es una de las más utilizadas en el mundo. Las competencias representan habilidades observables e integran múltiples componentes en la forma de conocimientos, habilidades, valores y actitudes (Carraccio C, 2016), que contribuyen a la práctica clínica diaria (Carraccio C, 2017).

No obstante, la CBME posee algunas limitaciones. Por ejemplo, las competencias por si solas no garantizan que los profesionales ejerzan su práctica confiablemente (ten Cate, 2005). Además, la evaluación de las CBME ocurre usualmente en condiciones simuladas altamente controladas o “ideales”, por lo que ha sido cuestionada por su desconexión con la actividad médica en el mundo real. Así mismo, el propósito de la educación médica ha cambiado: no es suficiente formar profesionales competentes, es necesario que sean confiables para la sociedad y que sean competentes para actuar a través del espectro de la historia natural de la enfermedad de acuerdo con el contexto donde se encuentren (Facultad de Medicina, 2020).

Marco de Referencia de las Actividades Profesionales a Confiar

Para superar estas limitaciones, desde la primera década del siglo XXI, las actividades profesionales a confiar -EPAs- (derivadas del término anglosajón Entrustable Professional Activities) han contribuido a vincular las competencias con la práctica clínica en condiciones reales. (Carraccio C, 2017). Las EPAs son tareas o responsabilidades que se pueden confiar a un aprendiz una vez alcanza la competencia específica suficiente para permitir su ejecución sin supervisión. Cada tarea, por lo tanto, está vinculada explícitamente a dominios de competencia (por ejemplo, conocimiento, profesionalismo, comunicación), que contribuyen a la evaluación (ten Cate, 2016). El objetivo de la evaluación es declarar a la sociedad que un aprendiz está preparado para realizar tareas específicas con supervisión limitada o incluso nula. Es aceptado que una APC pueda evaluarse a través de cinco niveles de supervisión que varían desde la observación y mínima autonomía en la ejecución de una tarea (nivel 1), hasta supervisar a otros (nivel 5). (Rekman J, 2016; Peter H, 2017).

La adquisición de las EPAs ocurre a través de la delegación de responsabilidad al estudiante de acuerdo con su desempeño (ten Cate, 2021), particularmente a través de la transferencia de autonomía y disminución progresiva de la supervisión ejercida por los profesores durante actividades clínicas cotidianas. En este proceso influyen los atributos del profesor y el estudiante, la complejidad y riesgos de la tarea, y el contexto de práctica. No obstante, la evidencia que vincula el nivel de autonomía con respecto las necesidades de salud y enfermedad del individuo, pacientes y comunidades, es limitada. Nosotros definimos estas necesidades con base en algunos conceptos formulados por la Organización Mundial de la Salud (WHO, 2023). Desde el individuo, responden a la necesidad de un estado deseable de salud, el cual puede ser promovido a través de la atención primaria en salud. Desde la perspectiva del paciente, las necesidades corresponden a la enfermedad y se abordarán una vez aparece la enfermedad desde la atención secundaria, requiriendo un abordaje temprano y prevención terciaria para realizar un seguimiento completo y evitar secuelas de la enfermedad. Finalmente, desde la perspectiva de la comunidad, las necesidades representan el perfil de salud-enfermedad, epidemiológicos y demográfico, y sus determinantes.

La Escuela de Medicina de la Universidad de La Sabana es la primera en Colombia y la tercera en Latinoamérica en adoptar el modelo EPA para su programa de pregrado (López MJ, 2022; Min Educación, 2022)) Se han identificado 5 EPAs y 25 EPAs anidadas en el currículo MEDICUS (MEDIco Confiable Universidad de la Sabana). Las 5 EPAs establecidas son: Conduce un encuentro clínico, facilita el acceso del individuo a los servicios de salud, promueve y mantiene la salud del individuo y la comunidad, realiza procedimientos médicos y quirúrgicos y trabaja en equipos interdisciplinarios e intersectoriales. De igual forma se han incluido 6 dominos de competencia para alcanzar las EPAs propuestas: Comunicación, actitud humanista, conocimientos médicos, profesionalismo, cuidado integral y responsabilidad social sostenible.

MEDICUS y las Situaciones en Salud

La literatura recientemente ha planteado buscar modelos en educación médica basados en las necesidades de los pacientes y en los sistemas de salud. Una posibilidad es determinar la carga de enfermedad en un concepto más amplio como son las situaciones en salud, incluyendo enfermedades de alta morbi-mortalidad a la par del mantenimiento de la salud en individuos sanos y en la comunidad, es decir, no limitar las situaciones en salud a un conjunto de enfermedades prevalentes en una población, al contrario, ampliar la visión al mantenimiento de la salud, promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Una situación en salud puede definirse desde la perspectiva del individuo, el paciente y la comunidad. Desde el individuo incluye el perfil de salud que se desea mantener en un individuo sano a través de medidas preventivas (atención primaria en salud). Desde la perspectiva del paciente la situación en salud corresponde a la enfermedad presente en distintos contextos y debe ser abordada por el médico de forma adecuada (atención secundaria en salud). Finalmente, desde la perspectiva de la comunidad implica el perfil de salud-enfermedad de la población con sus determinantes en salud.

Integrar las situaciones de salud y enfermedad al de las EPAs puede contribuir a facilitar el aprendizaje (Montaldo L, 2013) mediante la inclusión de estrategias de enseñanza entorno a las situaciones para generar redes de asociación e integración, en un contexto de practica real que vincule el perfil epidemiológico y demográfico con el currículo.

Una representación transversal del modelo con interdependencia entre los resultados previstos de aprendizaje, las competencias, las EPA y las situaciones en salud, es la siguiente:

RPA: Resultados previstos de aprendizaje, C: Competencia, EPA: Actividad profesional a confiar, SS: Situación en salud.

La siguiente tabla vincula las EPAs y las Situaciones en Salud mediante el abordaje sugerido por la OMS:

El currículo MEDICUS guiado por las situaciones en salud integra los conceptos de la educación médica basada en competencias y el marco de referencia de las EPAs. Un estudiante de medicina puede lograr abordar una situación en salud cuando demuestra el conjunto de EPA específicas en forma adecuada y sincrónica. Un ejemplo se puede realizar a partir del abordaje integral de un paciente con infarto agudo del miocardio (IAM) en el servicio de urgencias. Esta situación en salud requiere una aproximación secuencial rápida y oportuna para evitar un desenlace fatal: Tomar la historia clínica, realizar el examen físico dirigido, solicitar e interpretar exámenes de laboratorio específicos como un electrocardiograma, realizar intervenciones tempranas como intubación orotraqueal, prescribir medicamentos especializados como trombolíticos, anticoagulantes y remitir a un nivel de atención superior para un tratamiento definitivo como la angioplastia. Para impactar en la calidad de la atención del paciente, el estudiante no solo debe solicitar e interpretar un electrocardiograma (EPA anidada a la EPA superior de realizar un encuentro clínico), o realizar la intubación orotraqueal (EPA anidada a la EPA superior de realizar procedimientos médicos y quirúrgicos), también debe demostrar que realizar las EPA a tiempo, en forma secuencial y dirigidas a solucionar la necesidad del paciente en el contexto específico, para el ejemplo un paciente con IAM en el servicio de urgencias en un hospital de mediana complejidad.

El modelo de situaciones en salud al currículo en los primeros años de formación del estudiante de medicina.

El estudiante debe aprender los determinantes no solo individuales (estilos de vida), sino también grupales y macrosociales (modos de vida) de los procesos mórbidos, enfoques más cercanos a una posible mirada de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Adicionalmente, entender los procesos morfofisiológicos, fisiopatológicos del sistema cardiovascular y sus implicaciones clínicas y terapéuticas. A su vez es capaz de realizar la anamnesis de un individuo para identificarlo como saludable o normal (Maaz, et al).

Ahora bien, cómo podemos integrar de forma transversal otras EPA que tienen que ver con el acceso a los servicios de salud, promover y mantener la salud o trabajar en equipos interdisciplinarios e interprofesionales. En el mismo paciente con IAM el estudiante de medicina debe demostrar las siguientes EPA:

  • EPA: Facilita el acceso a los servicios de salud
  • EPA anidada:

1. Dando continuidad a la atención longitudinal en el tiempo: En el paciente con IAM debe determinar los pasos en su proceso de seguimiento posterior a la hospitalización. Requiere el seguimiento de distintas especialidades según su condición y sistema de aseguramiento.

2. Orientando para superar barreras de acceso: El médico en formación debe conocer el sistema de salud para orientar de forma adecuadamente la prevención primaria, secundaria y terciaria del IAM

  • EPA: Promueve y mantiene la salud del individuo y la comunidad
  • EPA anidada:

1. Educando para la adopción de prácticas de cuidado de la salud según momento del curso de vida y condiciones de contexto

2. Reconociendo los determinantes de la salud y factores de riesgo 3. Orientando acciones de tamizaje y prevención según riesgos individuales y comunitarios

  • EPA: Trabaja en equipos interdisciplinarios e intersectoriales
  • EPA anidada:

1. Promoviendo el trabajo en equipo con otros profesionales de la salud

2. Gestionando aliados intersectoriales para acciones en salud

Implicaciones de la formación en el Programa MEDICUS en el ejercicio profesional

El médico recién graduado del programa MEDICUS debe identificar de forma autónoma un paciente con IAM y debe realizar el tratamiento inicial en el paciente. Un residente próximo a obtener el grado de internista debe ser capaz de lo anterior más realizar procedimientos invasivos como el colocar un catéter venoso central o la colocación de un marcapaso transvenoso. Un residente de cardiología cercano a su grado debe ser capaz de realizar una exploración ecocardiográfica transtorácica o transesofágica en el paciente. Y finalmente, el residente en hemodinamia debe ser capaz de realizar una angioplastia primaria y colocación de un stent en el paciente, si así lo requiere. En tal sentido, cada currículo debe definir las EPA, las EPA anidadas, el nivel de encomienda (experticia) en cada nivel de formación, pero sobre todo el conjunto de EPA para solucionar de forma segura y costo-efectiva la situación en salud del individuo, el paciente o la comunidad en la cual ejerza el médico.

Conclusiones

El programa MEDICUS de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana forma médicos generales pertinentes y capaces de resolver las principales situaciones en salud de la población en Latinoamérica, mediante el modelo de educación basada en competencia, a través de las actividades profesionales a confiar, mediado por situaciones en salud. Al incluir las situaciones en salud desde el inicio y a lo largo de la formación del estudiante con ejemplos claros y bien definidos, donde las EPAs son aplicadas de forma adecuada, sincrónica y según la necesidad, para resolver la necesidad del paciente, es posible abordar las situaciones en salud desde la prevención primaria, secundaria, y la terciaria y la promoción de la salud. Al focalizar la adquisición de las EPAs por situaciones en salud del contexto del ejercicio del profesional médico, es posible optimizar los encuentros entre el estudiante y el profesor para la obtención de la confianza necesaria para disminuir la supervisión e incrementar la autonomía del futuro médico general.

Bibliografía

  • Wijnen-Meijer M. Focus on patients in medical education. GMS Journal for Medical Education 2021, 38 (5).
  • Carraccio, C., Englander, R., Van Melle, E., ten Cate, O., Lockyer, J., Chan, M.-K., … Snell, L. S. (2016). Advancing competency-based medical education. Academic Medicine, 91(5), 645–649. doi.org/10.1097/acm.0000000000001048
  • Carraccio, C., Englander, R., Gilhooly, J., et al. (2017). Building a framework of entrustable professional activities, supported by competencies and milestones, to bridge the educational continuum. Academic Medicine, 92(3), 324–330.
  • ten Cate O. Entrustability of professional activities and competency-based training. Med Educ. 2005 Dec;39(12):1176-7. doi: 10.1111/j.1365-2929.2005.02341.x. PMID: 16313574.
  • Facultad de Medicina (2020). Documento maestro para la renovación del registro calificado del programa.
  • Universidad de La Sabana. López MJ, Andrade MV, Domínguez LC, Durán VD, Durante E, et al. (2022). Conceptual foundations of Entrustable professional activities for health professional education in Latin America. Educación Médica. Volume 23, Issue 1, January–February 2022, 100714.
  • Peters, H., Holzhausen, Y., Boscardin, C., ten Cate, O., & Chen, H. C. (2017). Twelve tips for the implementation of EPAs for assessment and entrustment decisions. Medical Teacher, 39(8), 802– 807. https://doi.org/10.1080/0142159x.2017.1331031
  • ten Cate, O., Snell, L., & Carraccio, C. (2010). Medical competence: The interplay between individual ability and the health care environment. Medical Teacher, 32(8), 669–675. https://doi.org/10.3109/0142159x.2010.500897
  • ten Cate, O., Schwartz, A., Chen, H. C. (2020). Assessing trainees and making entrustment decisions: On the nature and use of entrustment-supervision scales. Academic Medicine, Apr 21, Doi: 10.1097/ACM.0000000000003427
  • ten Cate, O. (2016). Entrustment as assessment: Recognizing the ability, the right, and the duty to act. Journal of Graduate Medical Education, 8(2), 261–262. doi.org/10.4300/jgme-d16-00097.1
  • ten Cate, O., Hart, D., Ankel, F., Busari, J., Englander, R., Glasgow, N., … Wycliffe-Jones, K. (2016). Entrustment decision making in clinical training. Academic Medicine, 91(2), 191–198. doi.org/10.1097/acm.0000000000001044 Tekian, A.,
  • Ten Cate, O., Holmboe, E., Roberts, T., & Norcini J. (2020). Entrustment decisions: Implications for curriculum development and assessment, Medical Teacher, Mar 15:1-7. DOI: 10.1080/0142159X.2020.1733506
  • Rekman, J., Gofton, W., Dudek, N., Gofton, T., & Hamstra, S. J. (2016). Entrustability scales. Academic Medicine, 91(2), 186–190. https://doi.org/10.1097/acm.0000000000001045
  • ten Cate O, Carraccio C, Damodaran A, Gofton W, Hamstra SJ, Hart DE, Richardson D, Ross S, Schultz K, Warm EJ, Whelan AJ, Schumacher DJ. Entrustment Decision Making: Extending Miller's Pyramid. Acad Med. 2021 Feb 1;96(2):199-204. doi: 10.1097/ACM.0000000000003800. PMID: 33060399.
  • WHO, 2023. www.emro.who.int/about-who/public-health-functions/health-promotiondiseaseprevention.html sultation%20and%20measures%20to
  • Ministerio de Educación Nacional (2022). Resolución 023350, 12 de diciembre. Programa de Medicina MEDICUS Universidad de La Sabana.
  • Montaldo L, Gustavo, & Herskovic L, Pedro. (2013). Aprendizaje del razonamiento clínico por reconocimiento de patrón, en seminarios de casos clínicos prototipos, por estudiantes de tercer año de medicina. Revista médica de Chile, 141(7), 823-830. dx.doi.org/10.4067/S0034- 98872013000700001)
  • Asja Maaz, Tanja Hitzblech, Peter Arends, Antje Degel, Sabine Ludwig, Agata Mossakowski, Ronja Mothes, Jan Breckwoldt & Harm Peters (2018) Moving a mountain: Practical insights into mastering a major curriculum reform at a large European medical university, Medical Teacher, 40:5, 453-460, DOI: 10.1080/0142159X.2018.1440077

La Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana propuso en el año 2020 los Ministerios de Educación y de Salud de Colombia cambiar el currículo tradicional establecido desde 1994 ha un currículo basado en EPAs, guiado por situaciones en salud. El nuevo currículo se aprobó en 2022. Mediante la participación de distintos grupos de interés, bajo una metodología Delphi se identificaron 5 EPAs y 25 EPAs anidadas durante la construcción de su nuevo currículo denominado MEDICUS (MEDIco Confiable Universidad de la Sabana).

EPAs en el Currículo MEDCIUS:

EPA 1. Conduce un encuentro clínico

1.1. Realizando la entrevista biopsicosocial

1.2. Realizando el examen físico

1.3. Realizando diagnósticos, diagnósticos diferenciales clínicos y psicosociales

1.4. Realizando un plan de tratamiento y rehabilitación

1.5. Comunicando el encuentro clínico al paciente y cuidador

1.6. Realizando el análisis crítico de la literatura

EPA 2. Facilita el acceso del individuo a los servicios de salud

2.1. Dando continuidad y longitudinalidad a la atención

2.2. Realizando el alta clínica

2.3. Realizando referencia y transferencia de pacientes entre las redes de servicios de atención

2.4. Notificando al sistema de salud y vigilancia institucional y territorial

2.5. Orientando para superar barreras de acceso

EPA 3. Promueve y mantiene la salud del individuo y la comunidad

3.1. Educando para la adopción de prácticas de cuidado de la salud según momento del curso de vida y condiciones de del contexto

3.2. Promoviendo la construcción de estrategias de afrontamiento frente a sucesos vitales

3.3. Reconociendo los determinantes de la salud y factores de riesgo

3.4. Educando sobre signos de alarma y complicaciones

3.5. Orientando acciones de tamizaje y prevención según riesgos individuales y comunitarios

EPA 4. Realiza procedimientos médicos y quirúrgicos

4.1. Realizando toma de consentimientos informados y actúa según decisión paciente y normatividad

4.2. Realizando la Reanimación Cardio Cerebro Pulmonar

4.3. Realizando procedimientos médicos generales

4.4. Realizando la atención del parto

EPA 5. Trabaja en equipos interdisciplinarios e intersectoriales

5.1. Promoviendo el trabajo en equipo con otros profesionales de la salud

5.2. Participando en discusión de casos clínicos y en juntas de decisiones

5.3. Participando en escenarios simulados en comités técnicos-científicos institucionales y no institucionales

5.4. Gestionando aliados intersectoriales para acciones en salud

 

Dominos de Competencia y Competencias:

El perfil del Médico de la Universidad de La Sabana es “Médico comprometido con la Persona, la Familia y la Comunidad, con actitud humanista que le permite el cuidado integral de la salud, profesional confiable para la sociedad por su formación superior científica y su consciencia frente a los costos de la salud; con capacidad de aprendizaje trasformador que impacta su competencia en el presente o el futuro y en el lugar del ejercicio profesional”.

El plan de estudios del estudiante de medicina se guía por los 6 dominios de competencia, que son declaraciones de conocimientos, habilidades, actitudes, comportamientos y valores complejos aplicados a situaciones en salud y enfermedad. Se requiere que los estudiantes de medicina muestren el nivel apropiado de competencia para cada una de las 25 competencias educativas requeridas en los seis dominios como evidencia de su logro al completar el programa MEDICUS.

Las competencias subrayan que la práctica de la medicina es simultáneamente una profesión, un arte y una ciencia, y que estos elementos separados deben integrarse a través del conocimiento, las habilidades, las actitudes, los comportamientos y los valores de cada médico graduado. La facultad de medicina brinda una educación basada en competencias, bajo el marco de referencia de las EPAs, utilizando un enfoque basado en cursos con competencias en seis dominios que prepara a los graduados para lograr el perfil deseado (Englander R, Cameron T, Ballard AJ, Dodge J, Bull J, Aschenbrener CA: Toward a common taxonomy of competency domains for the health professions and competencies for medicals. Acad Med 2013:88:1088-1094).

Dominios de Competencia:

Competencias por Dominios:

1. Comunicación:

Demuestra habilidades interpersonales y de relacionamiento empático que resulten en el intercambio efectivo de información y colaboración con los individuos, pacientes, familias, profesionales y equipos interdisciplinares de salud.

1.1. Realizar una comunicación empática con pacientes, familias, comunidad, público, profesionales de la salud e instituciones de salud teniendo en cuenta el contexto socioeconómico y cultural.

1. 2. Realizar historias clínicas adecuadas como medio de comunicación con otros profesionales de la salud e instituciones de salud para optimizar las decisiones clínicas, la seguridad del paciente, la confidencialidad y la privacidad.

1.3. Reconocer la perspectiva del paciente, la familia y los cuidadores para identificar, acceder y realizar un adecuado uso de las tecnologías de la información y la comunicación para soportar su cuidado y manejo de su salud.

1.4. Empoderar a los pacientes, las familias y los cuidadores para desarrollar planes que reflejen las necesidades y metas de la atención médica.

2. Humanismo:

Reconoce la dignidad de la persona humana en sus dimensiones filosóficas, éticas y estéticas; desarrollando su identidad profesional, autonomía, calidad, coherencia y calidez.

2.1. Expresar compasión y afrontar con compromiso genuino las necesidades de las personas a partir del valor de su dignidad.

2.2. Realizar una práctica profesional responsable y autorregulada teniendo en cuenta el contexto de la persona.

2.3. Articular distintos saberes para el ejercicio de su profesión.

2.4. Crecer en valores y virtudes para tomar decisiones informadas en su práctica profesional.

3. Conocimientos Médicos:

Brinda atención médica de alta calidad, a partir del uso de conocimientos actualizados, habilidades clínicas confiables, usando correctamente la evidencia disponible, y guiado por un espíritu de servicio, ético, colaborativo y de curiosidad científica.

3.1. Ejercer la práctica médica con capacidad de realizar juicios clínicos para enfrentar la incertidumbre y la toma de decisiones.

3.2. Aplicar el conocimiento científico del funcionamiento y alteraciones del cuerpo humano para la atención en salud de pacientes y poblaciones demostrando un enfoque analítico en situaciones de salud.

3.3. Demostrar un enfoque analítico e investigativo para la resolución de problemas clínicos y la adquisición permanente de conocimientos.

3.4. Sabe utilizar los recursos del sistema de salud de manera costo-consciente.

3.5. Demostrar habilidad para enseñar a pacientes, familia, comunidad y pares.

4. Profesionalismo:

Demuestra en su ejercicio profesional excelencia, responsabilidad y una postura ética con valores y virtudes coherentes con su quehacer médico al servicio de la persona y la sociedad.

4.1. Demuestra y ejecuta acciones profesionales respetuosas de la persona, su dignidad, autonomía, confidencialidad, sus valores, convicciones individuales y colectivas, en el contexto del significado ético humanista de la práctica.

4.2. Ejerce con ética la profesión teniendo como bases la apertura y respeto incondicional por la verdad, la vida, el secreto profesional, los conflictos de interés, los principios morales, y el compromiso total con los derechos humanos y la autoridad legítima.

4.3. Posee un carácter sólido basado en el ejercicio de las virtudes, el trabajo ordenado, constante y aplicado, la autodisciplina y la entereza para llevar las dificultades como medios que forman su voluntad.

4.4. Usa correctamente su libertad en la construcción de la vida personal y de la realidad social y está en capacidad de reconocerse como ejemplo favoreciendo el desarrollo individual y el auténtico progreso social como agente de cambio

5. Cuidado Integral:

Brinda cuidado médico en el curso de vida de sus pacientes desde la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la atención integral en los contextos a los que pertenece.

5.1. Ejercer una práctica médica que contempla los elementos propios del curso de vida de sus pacientes.

5.2. Abordar a los pacientes con una orientación integral al considerar sus contextos familiares y comunitarios.

5.3. Contemplar en su abordaje integral las acciones de prevención propias de los distintos momentos de la historia natural de la enfermedad acorde con el reconocimiento de sus límites.

5.4. Evaluar al paciente a través del ciclo de la atención en salud: educación, diagnóstico, tratamiento, seguimiento, remisión, rehabilitación y paliación.

5.5. Articulador de las necesidades del paciente con el sistema general de seguridad social en salud y los equipos interprofesionales de salud.

5.6. Ordenar el gasto propendiendo por la seguridad y calidad en el cuidado de sus pacientes, el bien común, y la gestión del riesgo para proveer atención continua y longitudinal.

6. Responsabilidad Social Sostenible:

Evidencia una perspectiva de relacionamiento orgánico con el entorno y compromiso social perdurable, articulando la respuesta social organizada de forma confiable y costo-consciente; gracias a su capacidad de integrarse a los sistemas de atención en procura de la salud individual, familiar y colectiva.

6.1. Responder a las necesidades en salud del individuo dando cuenta ante la sociedad de la calidad de su atención.

6.2. Evaluar el riesgo/beneficio de la atención del individuo ofreciendo servicios costo-conscientes que agreguen valor al cuidado como ordenador del gasto en salud.

6.3. Integrar una mirada eco-sistémica a la solución de problemas de salud con la comunidad para transformar el entorno de manera sostenible según sus necesidades prioritarias.

6.4. Conocer la relevancia de las inequidades en salud y sus determinantes sociales para abogar por el derecho de la salud y responder con justicia.

6.5. Participar en los procesos de calidad y mejoramiento continuo en los ámbitos profesionales en los que se desempeña.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La literatura recientemente ha planteado buscar modelos en educación médica basados en las necesidades de los pacientes y en los sistemas de salud. Una posibilidad es determinar la carga de enfermedad en un concepto más amplio como son las situaciones en salud, incluyendo enfermedades de alta morbi-mortalidad y al mismo tiempo el mantenimiento de la salud en individuos sanos en comunidad donde viven, es decir, no limitar las situaciones en salud a un conjunto de enfermedades prevalentes en una población, al contrario, ampliar la visión al mantenimiento de la salud, promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Una situación en salud, entonces, puede definirse desde la perspectiva del individuo, el paciente y la comunidad. Desde el individuo incluye el perfil de salud que se desea mantener en una persona sana a través de medidas preventivas (atención primaria en salud). Desde la perspectiva del paciente la situación en salud corresponde a la enfermedad presente en distintos contextos y debe ser abordada por el médico de forma adecuada (atención secundaria y terciaria en salud). Finalmente, desde la perspectiva de la comunidad implica el perfil de salud-enfermedad de la población con sus determinantes en salud e influyen en el mantenimiento de la salud del individuo.

Para trasladar las situaciones en salud y enfermedad en la construcción del currículo MEDICUS se estableció el perfil del graduado de acuerdo con el contexto del ejercicio actual del médico general, posteriormente, mediante un trabajo colaborativo entre profesores de la facultad, profesores de sitios de práctica, egresados y estudiantes, se estableció la matriz de coherencia curricular incluyendo las EPAs, las EPAs anidadas, los dominios de competencia, las competencias requeridas para lograr la EPAs.

Se definieron las situaciones en salud mediante una metodología Delphi con la participación de todos los profesores de la facultad de medicina, los profesores de sitios de práctica en la primera ronda, médicos especialistas por departamentos de la facultad en la segunda ronda y médicos especialistas expertos en las situaciones en salud, estudiantes de medicina y profesores del departamento de educación médica reunidos en la ronda final en la subcomisión extendida de educación médica. De un total de 485 situaciones en salud inicialmente planteadas en la ronda inicial, se introdujo la fórmula de Hanlon modificada (Hanlon J, 1973) en la segunda ronda para priorizar las situaciones en salud, el grado de supervisión y experticia que requiere el médico recién graduado, y finalmente, mediante el uso del sistema de votación interactiva TurningPoint (https://www.bazardelcineista.com/blog/sistema-de-votacion-interactiva-turningpoint/) en la tercera ronda, donde se establecieron 165 situaciones en salud, el indicador de la fórmula de Hanlon modificada, puntaje máximo de 60, el rango intercuartílico del resultado de la fórmula, el nivel de supervisión en al abordaje diagnóstico y el grado de experticia en las decisiones terapéuticas (Documento Maestro Registro Calificado, Facultad de Medicina Universidad de la Sabana, 2020), como se aprecia en la figura 1.

Figuras 1. Situaciones en salud definidas por el currículo MEDICUS priorizadas por el valor mayor en la fórmula de Hanlon modificada. Se aprecia el nivel de supervisión para el diagnóstico y el grado de experticia en las decisiones terapéuticas para el médico recién graduado.

Para lograr ser confiable para las situaciones en salud se estableció la malla curricular con 5 ejes transversales para la formación de médico durante un periodo de 6 años en la escuela de medicina: Conocimientos Médicos, Práctica Médica, Razonamiento Médico, Core MEDICUS e Innovación. Los ejes se pueden apreciar en la figura 2.

Figura 2. Los ejes curriculares de MEDICUS. Se indican los créditos de cada eje entre paréntesis

El modelo de situaciones en salud se integra con los ejes curriculares en el momento de la entrega del programa a los estudiantes mediante un currículo en espiral integrado, que permite la resolución de las necesidades de los pacientes en el contexto en el cual ejerce el médico general formado en el currículo MEDUCUS (ver figura 3).

Figura 3. Se representa la unión de los 5 ejes curriculares, con los 6 dominios de competencia, 5 EPA y las Situaciones en Salud para la obtención del Perfil del Graduado del Programa MEDICUS.

 

El currículo guiado por las situaciones en salud puede integrar los conceptos de la educación médica basada en competencias y el marco de referencia de las EPA. Un estudiante de medicina puede lograr abordar una situación en salud cuando demuestra el conjunto de EPA específicas en forma adecuada y sincrónica. En la tabla 1. se aprecia la secuencia para dar solución a una situación en salud a partir del modelo de educación basada en competencia:

Tabla 1. La obtención de los RPA definidos en el currículo MEDICUS permita la adquisición de las competencias, estas a su vez las EPA y finalmente las EPA permiten resolver las situaciones en salud.

 

RPA1

RPA2

RPA3

RPA4

C1

X

 

X

 

C2

X

X

 

 

C3

 

X

 

X

C4

 

 

X

X

 

C1

C2

C3

C4

EPA1

X

X

 

 

EPA2

X

 

 

X

EPA3

 

X

X

 

EPA4

 

 

X

X

 

EPA1

EPA2

EPA3

EPA4

SS1

 

X

X

 

SS2

X

 

 

X

SS3

X

 

X

 

SS4

 

X

 

X

Figura 1. Representación transversal del modelo con interdependencia entre los resultados previstos de aprendizaje, las competencias, las EPA y las situaciones en salud, es la siguiente:

RPA: Resultados previstos de aprendizaje, C: Competencia, EPA: Actividad profesional a confiar, SS: Situación en salud

 

Un ejemplo se puede realizar a partir del abordaje integral de un paciente con infarto agudo del miocardio (IAM) en el servicio de urgencias. Esta situación en salud requiere una aproximación secuencial rápida y oportuna para evitar un desenlace fatal: Tomar la historia clínica, realizar el examen físico dirigido, solicitar e interpretar exámenes de laboratorio específicos como un electrocardiograma, realizar intervenciones tempranas como intubación orotraqueal, prescribir medicamentos especializados como trombolíticos, anticoagulantes y remitir a un nivel de atención superior para un tratamiento definitivo como la angioplastia. Para impactar en la calidad de la atención del paciente, el estudiante no solo debe solicitar e interpretar un electrocardiograma (EPA anidada a la EPA superior de realizar un encuentro clínico), o realizar la intubación ortotaqueal (EPA anidada a la EPA superior de realizar procedimientos médicos y quirúrgicos), también debe demostrar que realizar las EPA a tiempo, en forma secuencial y dirigidas a solucionar la necesidad del paciente en el contexto específico, para el ejemplo un paciente con IAM en el servicio de urgencias en un hospital de mediana complejidad.

El currículo debe indicar el nivel de experticia del médico según su nivel de formación. El médico recién graduado probablemente debe identificar de forma autónoma un paciente con IAM y debe realizar el tratamiento inicial en el paciente. Un residente próximo a obtener el grado de internista debe ser capaz de lo anterior más realizar procedimientos invasivos como el colocar un catéter venoso central o la colocación de un marcapaso transvenoso. Un residente de cardiología cercano a su grado debe ser capaz de realizar una exploración ecocardiográfica transtorácica o transesofágica en el paciente. Y finalmente, el residente en hemodinamia debe ser capaz de realizar una angioplastia primaria y colocación de un stent en el paciente, si así lo requiere. En tal sentido, cada currículo debe definir las EPA, las EPA anidadas, el nivel de encomienda (experticia) en cada nivel de formación, pero sobre todo el conjunto de EPA para solucionar de forma segura y costo-efectiva la situación en salud del individuo, el paciente o la comunidad en la cual ejerza el médico.

Continuando con el ejemplo, un estudiante de medicina próximo a graduarse debe demostrar las distintas EPA para para solucionar un IAM en un paciente en el servicio de urgencias en un hospital de mediana complejidad:

EPA: Conducen un encuentro clínico

EPA anidadas:

  1. Realizar la historia clínica dirigida
  2. Solicitar e interpretar los exámenes de laboratorio específicos
  3. Realizar diagnósticos diferenciales
  4. Establecer el tratamiento inicial de un IAM

EPA: Realiza procedimiento médico quirúrgicos

EPA anidada:

  1. Realizar los procedimientos médicos y quirúrgicos disponibles, por ejemplo, toma de gases arteriales, paso de sonda vesical, intubación orotraqueal, desfibrilación eléctrica, según la necesidad del paciente.
  2. Diligenciar el consentimiento informado de los procedimientos a realizar.

 

El modelo de situaciones en salud al currículo en los primeros años de formación del estudiante de medicina.

El estudiante debe aprender los determinantes no solo individuales (estilos de vida), sino también grupales y macrosociales (modos de vida) de los procesos mórbidos, enfoques más cercanos a una posible mirada de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Adicionalmente, entender los procesos morfofisiológicos, fisiopatológicos del sistema cardiovascular y sus implicaciones clínicas y terapéuticas. A su vez es capaz de realizar la anamnesis de un individuo para identificarlo como saludable o normal (Maaz, et al).

Ahora bien, cómo podemos integrar de forma transversal otras EPA que tienen que ver con el acceso a los servicios de salud, promover y mantener la salud o trabajar en equipos interdisciplinarios e interprofesionales. En el mismo paciente con IAM el estudiante de medicina debe demostrar las siguientes EPA:

EPA: Facilita el acceso a los servicios de salud

EPA anidada:

  1. Dando continuidad a la atención longitudinal en el tiempo: En el paciente con IAM debe determinar los pasos en su proceso de seguimiento posterior a la hospitalización. Requiere el seguimiento de distintas especialidades según su condición y sistema de aseguramiento.
  2. Orientando para superar barreras de acceso: El médico en formación debe conocer el sistema de salud para orientar de forma adecuadamente la prevención primaria, secundaria y terciaria del IAM

EPA: Promueve y mantiene la salud del individuo y la comunidad

EPA anidada:

  1. Educando para la adopción de prácticas de cuidado de la salud según momento del curso de vida y condiciones de contexto
  2. Reconociendo los determinantes de la salud y factores de riesgo
  3. Orientando acciones de tamizaje y prevención según riesgos individuales y comunitarios

EPA: Trabaja en equipos interdisciplinarios e intersectoriales

EPA anidada:

  1.  Promoviendo el trabajo en equipo con otros profesionales de la salud
  2. Gestionando aliados intersectoriales para acciones en salud

 


Internacionalización
Realiza rotaciones en el exterior
Premédico
Prepárate para estudiar

Beca excelencia
Requisitos para aplicar
Financiación 
Planes para financiar tu carrera

Requisitos de admisión
Haz parte de nuestra comunidad
Posgrados 
Especializaciones y Maestrías

¿Dónde estamos?

La Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana está ubicada en el Edificio H. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 12 m. y de 2:00 p. m. a 5:00 p. m.