Personas con discapacidad, una población vulnerable

Por William Calderón 

Director Unisabana Medios 

Facultad de Comunicación 

Universidad de la Sabana 

 

El 15% de la población mundial padece algún tipo de discapacidad, según el reporte más reciente divulgado por Naciones Unidas. 

En Colombia los registros más cercanos del Ministerio de Salud dan cuenta de que el 6,3% de los colombianos indicó tener alguna discapacidad, así lo refleja el RLCPD (Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad). En números cerrados tenemos en el país más de 2.600.000 personas con discapacidad. 

Las investigaciones del impacto social que tiene la discapacidad, indican que esta población enfrenta mayor marginación, obtiene resultados académicos inferiores, tiene menor posibilidad de acceso a la economía de los países y tiene tasas de pobreza más altas que las personas que no tenemos discapacidades. En cualquier parte del mundo su situación es desventajosa, pero claramente se da con mayor énfasis en países no desarrollados, como el nuestro. 

En Colombia la gran mayoría de encuestados indica haber adquirido su discapacidad por razones del conflicto armado, y la mayor parte de esta población está concentrada en mujeres, de 55 años en adelante. Es un segmento claramente identificado en donde golpea con fuerza la discriminación.  

En síntesis, las personas con discapacidad componen uno de los grupos más vulnerables de cualquier sociedad. 

Es por estas razones que es pertinente prestar mayor atención a sus necesidades, que las hay y de toda índole. Pero particularmente desde mi campo de acción profesional, me preocupa mucho el acceso a la comunicación.   

Una manera de blindar socialmente a las personas con discapacidad es garantizándoles el acceso a la información y en el marco de ese ejercicio brindándoles el trato que merece cualquier ser humano. 

El país ha avanzado mucho en los últimos años en esta materia. Y hoy en los medios de comunicación podemos ver, con mucha frecuencia, cómo se brinda contenido útil y de servicio para personas con discapacidad. En transmisiones y canales del estado vemos permanentemente la figura del traductor de lenguaje de señas o el uso de CC (Closed Caption) para personas con discapacidad auditiva. La brecha se ha ido cerrando, pero aún nos falta trabajar mucho para darles un trato igualitario. 

En ese sentido, la doctora Victoria Cabrera, docente e investigadora del Instituto de La Familia, de la Universidad de La Sabana, autora del proyecto de investigación “Necesidades de las familias de personas con discapacidad” (2015), sostiene que ha percibido una concientización general, que “ya hay mayor conciencia, hay mayor empatía con estas personas, hay consideración de sus aptitudes y menos hincapié en las vulnerabilidades”. 

Para la investigadora es necesario profundizar más “hasta entender que todos en cierta medida tenemos alguna discapacidad. Yo podría decir que tengo una discapacidad para las matemáticas y cualquiera para la música, es ahí donde se desarrolla empatía”, explica la docente. 

Con miras a aportar a ese propósito, próximamente, entre el 5 y el 16 de octubre,  con la Universidad de la Sabana y la Dirección Centro de Rehabilitación Inclusiva, DCRI, del Ministerio de Defensa, dictaremos un taller de comunicación asertiva sobre discapacidad y lenguaje incluyente, dirigido a comunicadores, periodistas de medios y estudiantes de estas áreas. 

El lenguaje construye realidades, y en la medida en que nuestra manera de informar a personas con discapacidad, esté enmarcada sobre un trato igualitario y digno, ayudaremos a cerrar esas brechas de pobreza, desigualdad y, aunque sea un poco, a mejorar sus expectativas de calidad de vida.