

¿Qué es la Muuhack?
Asoleche, el principal gremio de la industria láctea en Colombia, iNNpulsa, la agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno Nacional y la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de La Sabana, invitan a estudiantes de pregrado, posgrado y profesionales a participar en la MUUHACK.
MUUHACK es una actividad de innovación abierta y aprendizaje experiencial, cuyo objetivo es proponer soluciones que contribuyan al desarrollo de la cadena de valor del sector lácteo en el país y aumentar el consumo anual a mínimo 170 litros de leche por habitante, incluyendo todos los productos lácteos.
El sector lácteo es de gran relevancia para la economía colombiana generando más de 700.000 empleos y aportando el 36,7% al Producto Interno Bruto (PIB) pecuario. De ahí la importancia de la generación de este tipo de espacios de trabajo colaborativo entre los sectores público, privado y academia promoviendo el fortalecimiento del sector.
Cronograma
- Del 23 de octubre al 18 de noviembre: Inscripciones abiertas. Un representante de cada equipo deberá diligenciar el formulario de inscripción que se encuentra al final de esta página.
- 18 y 19 de noviembre: Evaluación de las postulaciones personales, selección de los participantes y notificación.
- 23 de noviembre: Acto de apertura, presentación de los retos, socialización de instrucciones generales y fechas importantes. Desde este momento los participantes podrán empezar a trabajar en cada uno de sus retos a través de las plataformas Microsoft Teams y Stormboard.
- Del 23 de noviembre al 26 de noviembre: Desarrollo de webinars con expertoss sobre temas como: metodologías de trabajo colaborativo, elaboración de pitch y explicación de cada uno de los retos propuestos para la muuhack, de tal forma que los participantes puedan interiorizar mejor el problema a resolver.
- Del 27 de noviembre al 29 de noviembre: Días fuertes de trabajo en el desarrollo de los retos por parte de cada equipo y de los mentores.
- 30 de noviembre: Presentación de los pitch por parte de cada equipo en sesiones paralelas ante el jurado calificador de cada reto. Cada equipo tendrá cinco (5) minutos para presentar el pitch y luego cinco (5) minutos de preguntas. Cierre y premiación.
¿Quiénes pueden participar?
- El evento está dirigido a estudiantes de pregrado, posgrado de diferentes disciplinas y universidades de Colombia y el mundo.
- Así mismo, podrán participar profesionales interesados en aportar al fortalecimiento del sector lácteo en el país.
- Deberán conformar equipos de mínimo 4 y máximo 5 integrantes.
- No existen restricciones de imaginación, los participantes están invitados a mostrar todo su potencial y creatividad.
Premios
Se elegirán tres equipos ganadores por cada reto:
- Primer lugar: $8.000.000 COP en bonos para el equipo.
- Segundo lugar: $6.000.000 COP en bonos para el equipo.
- Tercer lugar: $4.000.000 COP en bonos para el equipo.
Adicionalmente, se otorgarán hasta $25.000.000 COP de capital semilla según la evaluación y dimensión de la(s) solución(es) seleccionada(s).
