Maestría en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia (Virtual)
La Maestría en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia, del Instituto de la Familia de la Universidad de La Sabana, es un programa de postgrado avalado por el Ministerio de Educación Nacional, que busca formar Magísteres que aporten a la transformación de las personas, las familias y la sociedad facilitando el logro de comunidades más armónicas, productivas, incluyentes, equitativas y solidarias.
La Maestría, gracias a su modalidad virtual, facilita el manejo, la gestión y la flexibilidad del proceso académico. Además, la articulación de enfoques teóricos y metodológicos permite el estudio integral de la persona y la familia.
Así, el programa da respuesta a las necesidades reales del mundo de hoy, caracterizado por grandes cambios, desafíos y oportunidades para la institución familiar, actor clave para el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.
En la Maestría en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia, los estudiantes aprenden sobre la familia a través de la historia, su relación con la economía, el trabajo y el entorno jurídico, la biofamilia, la educación familiar, la familia y el desarrollo de la personalidad, la antropología de la persona y la familia, además de los aspectos fundamentales de la asesoría personal y familiar y la gestión de programas para la familia. Asimismo, los estudiantes desarrollan proyectos de grado de investigación con el acompañamiento a lo largo de sus estudios de profesores y asesores
¡INSCRIPCIONES ABIERTAS 2021!
TÍTULO QUE OTORGA
Magíster en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia
CÓDIGO SNIES
102252. Esta Maestría está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.
CRÉDITOS
43
REGISTRO CALIFICADO APROBADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Registro Calificado según Resolución No. 015905 del 18 de diciembre de 2019. Vigencia 7 años.
TIPO DE PROGRAMA
Maestría de profundización.
MODALIDAD
Este programa se dicta de manera virtual. La virtualidad de este programa opera a través de plataformas administradas desde el Campus del Puente del Común, Chía, Cundinamarca, Colombia.
HORARIO
Metodología Virtual.
FECHAS DE APERTURA DE ADMISIONES
Primer periodo del año: admisiones agosto - enero
Segundo periodo del año: admisiones febrero - julio
MATRÍCULA Y OTROS VALORES
Valor de la inscripción (2021): $150.000 / 40 USD aprox.
Valor del semestre (2021): $6.950.000 / 1.835 USD aprox.
Inversión total: $27.800.000 / 7.342 USD aprox.
*Se liquida al valor aproximado TRM del día para USD
*Se liquida al valor aproximado TRM del día para USD
DURACIÓN
Cuatro semestres.
NIVEL EDUCATIVO
Posgrado.
FECHAS IMPORTANTES
Apertura del proceso de Admisiones:
Primer periodo del año: agosto a enero
Segundo periodo del año: marzo a julio
Perfil de Ingreso
El aspirante a la Maestría en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia de la Universidad de La Sabana debe ser un profesional que reconozca la importancia de la realidad familiar en el marco de los problemas contemporáneos. Igualmente debe estar motivado para el desarrollo de habilidades para el trabajo con personas, matrimonios, familias, organizaciones sociales e instituciones privadas y públicas nacionales e internacionales. De igual forma, debe estar comprometido con su formación, expresada en rigurosidad académica, habilidades para trabajar en equipo y de manera autónoma, conocimientos y manejo de tecnologías de información y comunicación; así como comprender textos en inglés.
Perfil Ocupacional
El magister en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia puede desempeñarse en: asesoría personal y familiar de manera independiente y como parte de equipos institucionales para el diseño, implementación y sistematización de programas para la familia en distintos contextos sociales, culturales y poblacionales. Es experto en temas de familia y está en capacidad de participar de grupos interdisciplinarios de investigación con una visión antropológica fundamentada racionalmente.
Perfil del graduado
El graduado en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia es asesor y gestor de alternativas para el cuidado, fortalecimiento y promoción de la familia, sus miembros y la sociedad, con una visión antropológica fundamentada racionalmente.
Proceso de admisión:
La admisión al Programa de Maestría en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia cuenta con criterios exigentes conforme al nivel de formación. Para el ingreso el aspirante deberá ser hispanohablante, se analizará su hoja de vida en materia de calidad académica y profesional, y se realizará una entrevista.
El proceso inicia con la inscripción al formulario virtual que se debe realizar por el website de la Universidad y con la presentación de los documentos de admisión. Continúa con la entrevista que se realizará únicamente a través de medios informáticos como Teams, Skype o webconference, debido a que permitirá conocer el desempeño del aspirante en entornos virtuales.
Requisitos de admisión:
1. Diligenciar el formulario de inscripción en línea aquí
2. Preparar y cargar, en el formulario de inscripción, la documentación respectiva:
- Pago de derechos de admisión ($150.000). En el formulario, podrá descargar el recibo de pago o realizar la transacción en línea por PSE. *Cortesía total para Alumni Sabana.
- Hoja de vida actualizada.
- Copia del diploma que le acredita el título profesional o acta de Grado.
- Copia ampliada del documento de identidad.
- Foto digital 3x4, tipo carnet en fondo blanco (Formato jpg)
3. Una vez anexados documentos, el estudiante será citado a entrevista con la Dirección de la Maestría.
Para estudiantes extranjeros, se requiere adicionalmente:
- Pasaporte vigente
- Fotocopia de la cédula de extranjería
- Visa de estudiantes
- Título profesional apostillado en el país de origen para posteriormente ser validado ante el Ministerio de Educación en Colombia.
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Maestría en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia (Virtual)
LAURA GUARUMO RODRÍGUEZ
Cel/WhatsApp: (+57) 312 358 9552
Email: laura.guarumo1@unisabana.edu.co
Los invitamos a consultar nuestras Modalidades de Becas (Pregrado - Posgrado)
Conoce las becas aquí
BECAS PARA ESTUDIANTES NUEVOS:
La Maestría en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia (Virtual) entrega becas excelencia durante toda la carrera con porcentajes entre del 50% 35% 25% 20%, según el perfil y desempeño del aspirante durante su proceso de admisión. Los beneficiarios de estas deberán mantener un promedio acumulado superior a 4,3 en la maestría para que se renueve semestralmente el beneficio.
Fecha de apertura de convocatorias: Semestral.
Primer periodo del año: admisiones agosto - enero
Segundo periodo del año: admisiones febrero – julio
REQUISITOS DE POSTULACIÓN:
- Ser egresado titulado de un programa universitario y contar con experiencia laboral a fin al programa de postulación.
· Contar con promedio general acumulado de mínimo 4,0 puntos en los estudios de pregrado.
· Adjuntar certificado de notas oficial del pregrado, junto con el promedio general acumulado.
· Realizar proceso de admisión al programa. Ver los requisitos.
· Realizarán una entrevista de admisión con la Dirección del programa.
POSTULACIÓN
Si eres graduado de La Sabana de cualquier programa de pregrado o posgrado, te puedes postular aquí.
Si eres graduado de cualquier otra universidad y cumples con los requisitos, tu empresa debe postularte aquí.
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Maestría en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia
LAURA GUARUMO RODRÍGUEZ
Cel/WhatsApp: (+57) 312 358 9552
Email: laura.guarumo1@unisabana.edu.co