Maestría en Derecho Internacional
For english version
5 razones para estudiar la Maestría en Derecho Internacional en la Universidad de La Sabana
¿Por qué estudiar la Maestría en Derecho Internacional? Profesor D´Aspremont de nuestra Maestría nos cuenta
NUESTRO PROGRAMA
Un enfoque integrador del Derecho Internacional: interdisciplinario, contextual y humanista.
La Maestría en Derecho Internacional está dirigida a aquellas personas que deseen formarse como internacionalistas con una visión humanista, integral y contextualizada del Derecho Internacional, que les permita responder idóneamente a las exigencias de los complejos problemas sociales que demanden soluciones jurídicas relacionadas con este ámbito del saber.
El programa de Maestría se postula como un escenario académico para la formación de una escuela que aporta una visión latinoamericana al Derecho Internacional. Con esta visión, el Programa ofrece un completo estudio de las bases del Derecho Internacional general, así como de las diferentes especialidades del Derecho Internacional contemporáneo — especialmente aquellas dedicadas a la protección de la persona humana y las relaciones económicas internacionales—, incentivando una perspectiva integradora, contextualizada e interdisciplinar.
Ver más
MISIÓN DEL PROGRAMA
Formar magísteres internacionalistas con una visión humanista, integral y contextualizada del Derecho Internacional, que les permita responder idóneamente a las exigencias de los complejos problemas sociales que demandan soluciones jurídicas relacionadas con este ámbito del saber. En el marco del Proyecto Educativo Institucional, esto se logra con una variada composición del grupo de profesores nacionales y extranjeros, quienes desarrollan y enriquecen el novedoso diseño del currículo, promoviendo una visión armonizadora de los tres pilares de formación: i) el marco jurídico que brindan las instituciones del Derecho internacional general, ii) el Derecho Internacional para la protección de la persona humana y, iii) el Derecho de las relaciones económicas internacionales.
VISIÓN DEL PROGRAMA
Esta Maestría busca consolidar una escuela de pensamiento que aporte una visión latinoamericana al Derecho Internacional y, en esa medida, propenderá para que la Institución sea un referente nacional y regional entre la comunidad académica dedicada a los estudios de Derecho Internacional, reconocido por sus características diferenciales al ofrecer una cobertura humanista, integradora y enriquecida por el análisis contextual regional que se propone.
TÍTULO QUE OTORGA
Magíster en Derecho Internacional
CÓDIGO SNIES
102699
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
REGISTRO CALIFICADO APROBADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Registro Calificado según Resolución No. 9704 del 29 de julio de 2013. Vigencia 7 años
LUGAR DE DESARROLLO DEL PROGRAMA
Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia
TIPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA OFERTADA
Maestría mixta (Investigación y/o profundización)
CRÉDITOS ACADÉMICOS
48 créditos académicos
DURACIÓN
Cuatro (4) Semestres académicos o su equivalencia a 48 créditos
MODALIDAD
Presencial.
Modalidad investigativa o de profundización a elección del estudiante: La Maestría ofrece una modalidad mixta de estudios, esto es, se orienta tanto a la profundización en Derecho Internacional como al desarrollo investigativo en este ámbito. Un reto importante del Programa es plantear la formación en investigación no como una condición exclusiva de quienes quieren dedicarse a la vida académica, sino como un valor agregado de mucho peso en el profesional interesado en cualquiera de los campos ocupacionales para los que prepara el Programa: consultoría, asesoría, litigio o liderazgo en temas de Derecho Internacional. Por esta razón, el desarrollo de competencias en investigación constituye un eje fundamental en las dos modalidades que ofrece este Programa
HORARIO
La Maestría se cursa en jornada académica concentrada una vez al mes, 4 días (con sesiones diarias los días miércoles, jueves, viernes y sábado en el horario de 8:00 a.m. a 6:30 p.m.) Algunas clases o módulos con profesores invitados podrán desarrollarse esporádicamente en horarios diferentes. Las clases se llevan a cabo en el Campus Universitario en Chía. La periodicidad de admisión es anual.
PLAN DE BECAS
Encuentre aquí el plan de becas de la Maestría en Derecho Internacional
FECHAS DE APERTURA DE ADMISIÓN
- Apertura de inscripciones: 8 de febrero de 2021
- Inducción: 23 y 24 de julio de 2021
- Inicio de clase: 11 de agosto de 2021
MATRÍCULA Y OTROS VALORES
Valor Inscripción: $150.000 / 39 USD aprox*
Valor por Ciclo o Nivel (2021): $ 11.250.000/ 2.927 USD aprox*
Inversión total: $ 45.000.000/ 11.706 USD aprox*
*Se liquida al valor aproximado TRM del día para USD
Perfil del aspirante
La maestría en Derecho Internacional está dirigida a Profesionales del Derecho y de otras áreas afines ─como Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales y Ciencias Políticas─, provenientes de distintas zonas de Colombia y de otros países (especialmente latinoamericanos), con un claro interés en servir a la sociedad a partir del dominio de las herramientas que ofrece el Derecho Internacional. Los aspirantes deben demostrar nivel intermedio alto de inglés, buena trayectoria académica en el pregrado y, si bien, la experiencia profesional no es un requisito de admisión, será altamente valorada dentro del proceso de selección.
Perfil del magíster en Derecho Internacional
El Magíster formado en la Universidad de La Sabana, desde su enfoque como internacionalista integral, propone perspectivas de análisis y solución a problemas articulando el marco del Derecho Internacional contemporáneo y sus distintas subespecialidades, de manera contextualizada y con apertura interdisciplinar. Se distingue por su solidez profesional, integridad ética y capacidad para aportar una visión latinoamericana al Derecho Internacional. Podrá desempeñarse como directivo o asesor de empresas privadas, entidades públicas, oficinas de abogados y firmas consultoras, órganos internacionales, organizaciones no gubernamentales, organismos de inspección, vigilancia y control, así como en el área judicial. El Magíster con énfasis en investigación además estará preparado para continuar con sus estudios de Doctorado, adelantar una ocupación profesional académica, realizar consultorías y desempeñarse como profesor e investigador.