
Del 18 al 21 de octubre vive, aprende, comparte y celebra los 40 años en
la semana de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Integritas 2022
Participa de un espacio que propicia eventos que reune conferencistas internacionales, presentación de resultados de investigación, análisis del contexto sociocultural actual, socialización de oportunidades laborales y actividades culturales, deportivas y recreativas pensando en la integración de la comunidad universitaria con la Facultad.

Integritas es nuestra semana de Facultad, donde hacemos vida lo que somos, viviendo lo cotidiano de una manera extraordinaria. Es un recordatorio de lo importante que es para nosotros ser abogados y politólogos integrales que cuidamos todas nuestras dimensiones. ¡Es una celebración, una fiesta de familia, un espacio de encuentro!
Dr. Carlos Enrique Arévalo, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

9:00 a.m. | Eucaristía |
| Acto académico Modalidad: presencial Lugar: Auditorio Álvaro del Portillo |
2:00 - 3:00 p.m. | Ejercicio práctico de metodología clínica: proposición para reforma tributaria Clínica Jurídica, Universidad de La Sabana. Modalidad: presencial |
2:00 - 3:00 p.m. | ¿Qué significa ser defensor del Estado? Martha Lucía Zamora. Directora de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. Abogada de la Universidad Externado de Colombia con posgrado y maestría en Ciencias Penales de la misma Universidad. Especialista en Derecho Penal de la Universidad de Salamanca (España). Ha sido magistrada auxiliar de la Corte Constitucional, fiscal delegada ante la Corte Suprema, procuradora delegada ante esa misma corporación e igualmente magistrada auxiliar de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Vicefiscal General de la Nación, Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá y magistrada de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura. Investigadora Legal Internacional de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, institución que brinda apoyo a la justicia de la Organización de Naciones Unidas. Modalidad: presencial |
| Carreras en arbitraje Eduardo Zuleta Jaramillo. Árbitro internacional, miembro de la Lista de Árbitros del CIADI, miembro de la Junta de Sanciones (Sanctions Board) del Banco Mundial, socio de Zuleta Abogados Asociados y profesor adjunto de Georgetown University Law Center. Es abogado de la Universidad del Rosario con LL.M en Resolución de Disputas Internacionales de la Universidad Queen Mary (Londres). Angélica María Perdomo. Abogada de la Universidad de Rosario con especialización en Derecho de los Negocios Internacionales de la Universidad de los Andes. Actualmente se encuentra vinculada a la firma Zuleta Abogados Asociados, trabajó en el área de arbitraje internacional en la Cámara de Comercio de Bogotá, en el departamento de litigios y arbitraje de Garrigues Colombia y en el área de defensa jurídica internacional de la ANDJE. Sebastián Mantilla Blanco. Investigador Posdoctoral en el Instituto de Derecho Público de la Universidad de Bonn (Alemania). Counsel Independiente de Zuleta Abogados Asociados, abogado de la Universidad Javeriana y obtuvo títulos de máster (LL.M.) y doctorado en derecho de la Universidad de Bonn. Sus áreas de investigación incluyen el derecho internacional de las inversiones, el derecho de los tratados y la historia del derecho internacional. Fue designado como Post-Doctoral Global Fellow de la Universidad de Nueva York (NYU) para el semestre de primavera de 2023. Estará en la Universidad de La Sabana como Profesor Visitante entre septiembre y noviembre de 2022. Modalidad: presencial |
3:00 - 5:30 p.m. | Derecho y Política en el mundo mágico de Harry Potter Camila Herrera Pardo. Profesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Abogada Universidad de la Sabana, Ph.D Derecho, Universidad de Navarra. Estudiante Maestría Teología, Universidad de la Sabana. Modalidad: presencial |
3:00 - 4:00 p.m. | Burnout: más allá de los linderos del estrés laboral Ana María Muñoz Segura. Magistrada de la sala de descongestión laboral de la Corte Suprema de Justicia Modalidad: híbrida |
| Nómadas digitales en Colombia Modalidad: híbrida |
| Participación de las mujeres en la política colombiana |
8:00 a 10:00 a.m. | Amenazas a la libertad religiosa en Latinoamérica Sofia Maruri. Abogada y Master en Derecho Internacional de los Derechos Humanos por la Universidad de Oxford (Inglaterra). Profesora de Derechos Humanos y Derecho y Religión en la Universidad de Montevideo (Uruguay). Asesora a legisladores y organizaciones de la sociedad civil en temas de derechos humanos. |
10:00 a.m. a 12:00 m. | Movilidad humana proveniente de Venezuela |
9:00 a 10:30 a.m. | "La justicia virtual" y el sistema penal acusatorio colombiano Alejandro Aponte. Abogado de la universidad Externado de Colombia con estudios de filosofía en la Universidad Nacional. Doctor en derecho penal y filosofía del derecho de la Universidad del Saarland, en Saarbrücken, Alemania. Director del departamento de derecho penal y justicia transicional de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana. Asesor y consultor de agencias nacionales e internacionales. Modalidad: Presencial |
| Cine foro: crispetas a blanco y negro Luisa María Lozano Díaz. Coordinadora de Internacionalización y Directora (e) de la Maestría en Derecho Internacional. Magíster en Derecho Internacional, Universidad de La Sabana. Profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos, Universidad Militar Nueva Granada. Juan Nicolás Garzón Acosta. Internacionalista de la Universidad del Rosario, cuenta con una especialización y una maestría en economía aplicada de la Universidad de los Andes. Modalidad: Presencial |
1:00 - 2:00 p.m. | Partido de fútbol masculino: estudiantes vs. estudiantes Lugar: Cancha de fútbol 7, Campus Central |
2:00 - 4:30 p.m. | Escape room Integritas Lugar: Hemiciclo 406 |
| Perspectivas y retos de la tributación inmobiliaria Juan Carlos Jaramillo Modalidad: presencial |
4:30 - 6:30 p.m. | Curso: Aprendizaje por proyectos |
| Trabajar en ACNUR a favor de la protección internacional de los refugiados |
9:00 a.m. - 12:00 m. | Foro el control de la compra pública: estructura, logros y desafíos |
9:00 a.m. - 12:00 m. | VIII Jornada en Derecho de la Empresa: perspectivas y claves de futuro con ocasión de los 10 años de la Delegatura de Procedimientos Mercantiles y la Ley de Habeas Data Modalidad: híbrida |
9:30 - 11:30 a.m. | Torneo de ping-pong Modalidad: presencial |
| Experiencias en la carrera diplomática Jenny Bowie Wilches. Primer secretario de relaciones exteriores en la Embajada de Colombia en Países Bajos |
12:00 m. - 1:00 p.m. | Transformación digital en el ejercicio de la abogacía Johan Mauricio Caldas García. Profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas |
12:00 m. - 1:00 p.m. | Jenga gigante |
1:00 - 2:00 p.m. | Clase lengua de señas Lugar: Hemiciclo 406 |
| Clase de fotografía Lugar: Hemiciclo 405 Inscríbete aquí: https://bit.ly/ClaseFotografiaDeryCP |
2:00 - 3:30 p.m. | Laboratorio de Rendición de Cuentas Empresarial para una Paz Sostenible: Aprendizajes y Oportunidades |
3:00 - 4:00 p.m | DAAD: Oportunidades de estudios, investigación y Becas en Alemania Carol Valbuena. Egresada de Administración de Negocios Internacionales de la Universidad de la Sabana con doble titulación en Administración de Empresas y Marketing de la Universidad de Ciencias Aplicadas Münster en Alemania.beneficiaria del DAAD del programa de becas Viajes de estudios. Desde el 2020 trabaja en la Oficina Regional del DAAD en Bogotá como Asistente de proyectos. Natalia Martínez. Egresada de Filología e Idiomas con énfasis en alemán de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá. beneficiaria del DAAD en el 2017 para realizar un curso de verano de cultura y literatura alemana en la Universidad de Heidelberg en Alemania. Desde el 2018 trabaja como asesora académica y asistente de proyectos en la Oficina Regional del DAAD en Bogotá. Modalidad: híbrido |
3:00 - 4:30 p.m | Concierto de rock Modalidad: presencial |
3:00 - 4:00 p.m | Desconexión laboral y ruptura del paradigma de la jornada laboral Modalidad: híbrido |
4:00 - 5:00 p.m (Hora Col.) | Reflexión sobre el futuro del trabajo y las transiciones (escuela-trabajo-trabajo digital, regulaciones laborales) |
9:00 - 10:00 a.m. | Oportunidades en el campo laboral Egresados de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas |
9:00 - 11:00 a.m. | Proceso Constituyente en Chile: Lecciones y Perspectivas Luis Alejandro Silva. Exvicerrector Académico de la Universidad de los Andes de Chile. Profesor de Derecho Constitucional. Modalidad: Híbrida |
9:30 - 10:30 a.m. | Conversatorio con el embajador de Polonia en Colombia: Conflicto Ucrania vs. Rusia Modalidad: presencial |
10:30 a.m. - 12:00 m. | Perspectivas de las relaciones Colombia - Unión Europea Modalidad: presencial |
10:00 a.m. - 12:00 m. | Torneo de tenis campo |
12:00 m. - 1:00 p.m. | Talent Show/Entrega de premios Intégritas Lugar: Pérgola de Ad Portas Inscríbete aquí: https://bit.ly/TalentShowDeryCP |
12:30 m. - 2:30 p.m. | Almuerzo Lugar: Pérgola de Ad Portas Inscríbete aquí: https://bit.ly/AlmuezoFacultad |
2:30 - 3:30 p.m. | Partido de fútbol femenino: estudiantes vs. profesoras y administrativos |
3:30 - 4:30 p.m. | Partido de Fútbol Masculino: FINAL |

Si tienes alguna inquietud o requieres más información sobre la participación en las actividades, escríbenos a facultad.derecho@unisabana.edu.co