Con reflexiones sobre cómo construir la paz desde lo social, la educación y la empresa, finalizó la segunda edición de “Enlazados por la Paz - Summit on Peacebuilding”, evento académico y cultural en el que 17 universidades del país se unieron, del 21 al 23 de agosto, y crearon sinergias para abordar el posconflicto y el proceso de paz.

El encuentro tuvo como tema central el desarrollo rural y la construcción de la paz. Esta iniciativa nació en el 2017 con las universidades Nacional de Colombia, los Andes, La Sabana, La Salle, el Rosario, Javeriana y el Colegio de Estudios Superiores de Administración (cesa). Este año también contó con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos.

Para esta edición se integraron la Fundación Universitaria Los Libertadores (sede Cartagena), la Universidad Santo Tomás (seccional Tunja), la Universidad de Ibagué, la Universidad del Tolima y la Universidad Autónoma de Occidente. Igualmente, lo hicieron en Sabana Centro las sedes norte de la Universidad Militar, la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto), la Universidad El Bosque, la Universidad de Cundinamarca y la Institución Universitaria Colegios de Colombia (Unicoc).

En “Enlazados por la paz - Summit on Peacebuilding” se realizaron conversatorios académicos y actividades deportivas y culturales, en los que las instituciones propusieron escenarios de cambio, mejora y desarrollo para Colombia, y en los que quedó claro que, en este proceso de construcción hacia la paz, la academia debe ser más propositiva para hacer que ese tránsito sea seguro y conlleve una verdadera reconstrucción social en todas las regiones.

Una de las frases más contundentes que se dijeron durante el evento la pronunció el Padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, en la Universidad del Rosario: “Las universidades son víctimas y responsables del conflicto […] ¿qué pasó con las universidades durante el conflicto? […] son ellas quienes pueden proponer caminos de no repetición”. 

En la Pontificia Universidad Javeriana, parte del debate se centró en hablar sobre la tierra, el territorio, la construcción de la paz y el rol de la infraestructura y la tecnología en el posconflicto. Allí, Adriana Fuentes, de la Universidad Nacional de Colombia, advirtió que los escenarios de protesta son importantes, pero que siguen teniendo dificultades porque no se traducen en acuerdos cumplidos. Por su parte, Jocabeth Canoles, representante del movimiento Jóvenes Provocadores de Paz, dijo: “La Constitución blinda los territorios y como comunidad debemos hacerlos nuestros y ponerlos a funcionar”.

Además, Mauricio Sánchez Silva, quien forma parte del proyecto Infraestructura Visible de la Universidad de los Andes, se refirió a la infraestructura del país “como uno de los grandes lunares de acceso” que tienen las regiones y los territorios: “La forma en que planeamos la infraestructura es muy emocional; se basa en experiencias, no en datos. La pregunta es si vamos a tomar decisiones serias de cara al futuro”, expresó.

El último día, el evento se trasladó a la Universidad de La Sabana y las instituciones regionales que este año se enlazaron al encuentro. En La Sabana se organizó una feria con 14 emprendedores de comunidades vulnerables, víctimas del conflicto y reinsertados que han encontrado un modo de sustento para aportar a la economía.

Con la presencia de estos emprendedores, Diana Rojas, jefe del Departamento de Innovación y Emprendimiento de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas (EICEA), y Olga Escobar, jefe del Semillero de Innovación y Emprendimiento de La Sabana, hablaron de la importancia que tienen las nuevas ideas y los negocios con sentido social para alcanzar un mejor futuro. Establecieron cuatro fases con las cuales los emprendimientos pueden definir la paz: reconciliación, creatividad, innovación social y tejido social.

Juan Carlos Camelo, director de Proyección Social de La Sabana, resaltó el impacto de este encuentro en la Universidad y todas las instituciones participantes: “Este es un evento en el que buscamos trasmitirles a los estudiantes que la construcción de la paz es un proyecto permanente en el que todos debemos aportar. Este no es un proceso de coyuntura por la negociación de unos acuerdos, sino un proceso que debemos seguir todos durante los próximos años”, dijo.

El evento de cierre realizado en la Fundación Universitaria Los Libertadores contó con la presencia de académicos, gestores, fundaciones y organizaciones que trabajan por la paz y estudiantes. Permitió conocer las más relevantes experiencias sociales que se desarrollan en la región Caribe y que contribuyen a la paz.

Ricardo Santamaría, rector de la Fundación Universitaria Los Libertadores, dijo: “La paz empieza en el corazón de cada uno, se hace sostenible con la vida y las acciones de cada ser humano. Desde la universidad tenemos tiempo y conocimiento para aportar a la construcción de la paz y en Los Libertadores estamos dispuestos y matriculados para contribuir a la reconciliación de nuestro país”.

¿Por qué es importante hablar de paz desde la universidad?

Algunas frases destacadas del Summit of Peacebuilding 2018

 
 

Recorrido fotográfico por las actividades de la jornada

Así se registró en Twitter

Así lo registraron algunos medios

Algunas cifras