Estrategia Crianza amorosa + juego: recomendaciones para el actual gobierno

La Facultad de Educación de la Universidad de La Sabana, la Universidad Nacional y el Politécnico Gran Colombiano realizaron una investigación que buscaba, a través de acciones, posicionar la crianza amorosa por medio del juego. Buscaron transformar los imaginarios, las creencias y las prácticas sobre la crianza y el castigo físico, los tratos crueles, humillantes o degradantes al interior de las familias, de tal forma que se pudieran fortalecer las relaciones, fomentar la unión y reforzar las acciones basadas en el buen trato, la amabilidad, el respeto, el juego y la cero tolerancia a la violencia contra niñas, niños y adolescentes.

Esta investigación fue patrocinada por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y la Corporación Juego y Niñez. Fue desarrollada durante el 2022 por tres universidades: el Politécnico Grancolombiano,con la participación del profesor Jaime Castro como director del proyecto; la Universidad de La Sabana con la profesora Johanna Chocontá, líder de la Maestría en Desarrollo Infantil; y la Universidad Nacional con las profesoras Rita Flórez y Martha Rincón.

Conceptos centrales

Uno de los conceptos centrales que enmarcó la investigación fue la crianza amorosa, que “Implica el reconocimiento de niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos. Se relaciona estrechamente con la manera de enseñarles de forma respetuosa, con expresiones de afecto, con una comunicación a partir del diálogo, de la escucha y de valorar las opiniones de cada una de las personas que conforman la familia. Una crianza basada en el respeto, los derechos, la equidad de género y el reconocimiento de la diversidad” (CPNA y CJN, 2020f).

Asimismo, el juego también fue uno de los conceptos base, reconocido en la Convención de los Derechos de los Niños (art. 31) como parte integral en el desarrollo de la infancia y como elemento clave de las relaciones, al ser una experiencia creativa que permite vivir en forma placentera la interpretación y transformación de la realidad.

Por su parte, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF, 2017) define la violencia como “toda acción, omisión, abuso, uso de la fuerza o del poder que se expresa a través de la violencia física, psicológica, sexual y la negligencia, así como a través de las amenazas de tales actos, la cual se puede presentar en distintos ámbitos y ser ejercida por parte de sus padres, representantes legales o cualquier otra persona, produce daño y afecta la integridad personal, el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, llegando incluso hasta la muerte”.

Finalmente, el castigo físico, los tratos crueles, humillantes o degradantes son las acciones que usan las personas al cuidado de los menores que, con el fin de corregir, generan dolor y malestar en niñas, niños y adolescentes.

Las cifras en nuestro país:

De acuerdo con los reportes de la Información Misional en la Política Nacional de Infancia y Adolescencia, en el período comprendido entre el 2014 y el 2017 fueron registrados 125.400 niños, niñas y adolescentes que fueron víctimas de diferentes tipos de vulneraciones, entre las cuales se destacan causas, como la violencia sexual (25,6 %) y el maltrato (17,3 %). Por su parte, el ICBF (2020) alertó que, durante el 2019, “2 de cada 5 niñas (40.8 %) y niños (42.1 %) han sido víctimas de cualquier tipo violencia. Adicionalmente 1 de cada 4 niñas (21.2 %) y 1 de cada 3 niños (37.5 %) han sido víctimas de violencia física; que 1 de cada 5 niñas (21.2 %) y 1 de cada 10 niños (9.5 %) han sido víctimas de violencia psicológica por parte de los padres, cuidadores o parientes adultos; y que 1 de cada 3 niñas (30.5 %) y 1 de cada 6 niños (16.9 %) han padecido inseguridad alimentaria” (p. 4).

Ante este panorama, en el período 2019-2022 se implementaron varias iniciativas, dentro de las que se destaca la Estrategia Crianza Amorosa + Juego, que tenía como objetivo aportar a la prevención de las violencias contra las niñas, niños y adolescentes en Colombia, contribuyendo a la transformación de los paradigmas de la crianza.

Metodología de la investigación

La evaluación del impacto tenía el objetivo de evaluar el impacto de la estrategia Crianza Amorosa + Juego, por lo cual se optó por un estudio cuantitativo y cualitativo; los investigadores decidieron una evaluación de tipo mixto, con un diseño paralelo convergente. Fue necesario el diseño de instrumentos de investigación, como encuestas tipo formulario, entrevistas, grupos focales y técnicas de dibujo acordes a los diferentes actores del proceso: alcaldes, gobernadores, gestores sociales y servidores de entidades públicas del orden nacional (104 participantes); y servidores públicos, servidores públicos-enlaces territoriales, madres, padres y cuidadores, niñas, niños y adolescentes (4.695), para un universo poblacional de 4.799 personas.

Fue necesario emplear dimensiones y categorías, así como analizar y sistematizar los elementos centrales, por lo cual la primera parte se centró en analizar 133 evidencias (documentos conceptuales, bases de datos, guías, protocolos, informes, memorias, imágenes, videos, pódcast y documentos de sistematización), que fueron producidos de 2019 a 2021.

Resultados

La estrategia Crianza Amorosa + Juego logró impactar a todo el país, desde la sensibilización, la formación y el acompañamiento a alrededor de 11.868 servidores públicos; un aproximado de 668.092 madres, padres y cuidadores y casi siete millones de niñas, niños y adolescentes. En su implementación, se abordaron temas relacionados con la crianza, el juego, la prevención de violencias y del castigo físico, los tratos crueles, humillantes o degradantes, con el fin de transformar imaginarios, creencias y prácticas que validan y naturalizan la violencia en la crianza, aportando a la comprensión de la Ley 2089 de 2021 y al fortalecimiento de las acciones que lidera la Alianza Nacional contra las violencias hacia niñas, niños y adolescentes.

Los participantes reconocieron que los juegos llevados a cabo y el uso de las herramientas lúdico-pedagógicas les permitieron reflexionar respecto a sus concepciones y prácticas sobre la crianza y la prevención de la violencia y el castigo físico, los tratos crueles, humillantes o degradantes. Así mismo, mencionaron que hubo transformaciones en las dinámicas del hogar al reconocer otras formas con las que pueden educar a los hijos. Por su parte, los servidores públicos consideraron que la participación en los cursos fue fundamental para la comprensión del concepto de crianza, ya que se realizó de una manera sencilla y práctica a partir de la experiencia.

Participación de niñas, niños y adolescentes

Para recoger las voces de niñas, niños y adolescentes se emplearon dibujos, rutinas de pensamiento y grupo focal. Los niños reconocieron que su participación en la estrategia les permitió identificar el juego como un derecho y sentir que sus opiniones estaban siendo escuchadas, al encontrar otras maneras de tener una crianza amorosa en el hogar.

En los dibujos, se logró identificar que les gustaría contar con espacios de juego seguros en donde puedan compartir con sus familias y con sus pares.

Se destaca que los niños cada vez participan más en escenarios como las mesas de participación infantiles y juveniles, gobiernos escolares y municipales, en donde se hacen vivibles sus intenciones. En la investigación se recogieron varias apreciaciones, dirigidas incluso al Gobierno actual:

"Al nuevo Gobierno le diría que por favor tenga en cuenta las voces de los niños, niñas y adolescentes. Que no deje perder ese valor tan importante que hay en ellos, porque muchas veces no son tenidos en cuenta y los niños no son ajenos a lo que pasa en el país. Creo que sería excelente que los niños pudiéramos tomar esa acción y ayudar a confrontar todos esos problemas que suceden en Colombia. Yo creo que seríamos una fuerza más que acompañaríamos a Colombia."

Niño de San Pedro de Los Milagros, Antioquia.

La Investigación finalizó con unas recomendaciones generales para el cuatrienio 2022-2026:

  • Priorizar la estrategia en los planes de desarrollo nacional y territorial, con nuevos postulados teóricos y prácticos.
  • Seguir haciendo un acompañamiento en todos los departamentos, en especial en aquellos territorios que necesitan más apoyo por falta de conectividad o por estar más apartados.
  • Continuar promoviendo la formación y el acompañamiento a las familias en los territorios haciendo uso de las herramientas lúdico-pedagógicas, ya que se demostró que se generaron experiencias significativas a través del juego en el hogar.
  • Fortalecer desde los gobiernos locales la participación de niñas, niños y adolescentes para que sus opiniones y propuestas sigan teniendo eco y sean tenidas en cuenta en los asuntos que les atañen.

Los productos de la investigación fueron el informe técnico del estudio y un documento dirigido a todo el público sobre la evaluación del impacto de la estrategia Crianza Amorosa + Juego:

  • El impacto de la estrategia en las niñas, niños, adolescentes, y la formulación de recomendaciones técnicas a sus familias y comunidades para la implementación de la estrategia en el próximo cuatrienio del periodo presidencial
  • El impacto de la estrategia Crianza Amorosa + Juego en las niñas, niños, adolescentes, sus familias y comunidades.

Te invitamos a conocer más sobre la estrategia: